Viernes, Mayo 16, 2025
Home Blog Page 27

[Review de cine] El planeta de los simios Nuevo reino: Cada vez más cerca de la confrontación

0
SINOPSIS: La historia es situada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en el que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos han quedado reducidos a vivir en las sombras. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un viaje desgarrador que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.
Planeta de los Simios Nuevo Reino Teaser

Este jueves llega a cines chilenos la nueva entrega de la saga el planeta de los simios, de nombre Nuevo Reino. En esta cinta, han pasado varias generaciones desde los eventos protagonizados por César; en su lugar seguiremos al simio Noa, perteneciente a un clan domador de águilas. Toda su vida dará un vuelco cuando se encuentra un humano, junto a todos los problemas que suelen seguirlos; por lo que se embarcará en un viaje donde debe buscar la verdad de este mundo y de sus habitantes. 

Empezando con lo básico, la película toma lugar después de las otras tres entregas de la franquicia. Sin embargo, cabe recalcar que debido al salto temporal, no hay que recordar mucho de estas para poder disfrutar de esta cinta. Solo basta con recordar por encima los sucesos que desencadenaron la caída humana y recordar un poco el personaje de César.

660d92be0401f

Otro punto a favor es la perspectiva única que tiene el film. Es evidente que los simios en sí son los protagonistas de la saga, mientras que los humanos suelen ser acompañantes, o incluso antagonistas. Sin embargo, esto nunca había sido tan evidente hasta esta entrega. Es raro vernos en la pantalla no como los héroes, en especial cuando somos relegados a una especie evasiva y poco común, contrario a la vida real. Pese a esto, la película deja bastante claro que dados la oportunidad, los humanos pueden ser bastantes engañosos y perseverantes, por lo que uno no debería sorprenderse si se encuentra apoyando a los simios en algún momento.

Ahora, el film en sí presenta buenos escenarios que son difíciles de ver en nuestra época, y son solo posibles en un mundo donde ya no estemos en control. Claro esta que la gracia es que igualmente podemos ver la huella de nuestra civilización en muchos de estos escenarios, pero solo en nuestra ausencia pueden apreciarse de esta manera.

XLBLKQBP6NGUPDILZT5ECULKBU

Por último, la película terminó de una manera bastante abierta, aunque está abierto a interpretaciones, donde podemos ver esperanza para el futuro de la civilización no solo de los simios, pero de los humanos también. Sin embargo, la cinta ya nos planteó en su momento si los humanos están dispuestos a compartir este mundo, o si harán todo lo posible por recuperar lo perdido, por lo que podemos esperar que la siguiente entrega lidie con esta pregunta de una u otra manera.

En conclusión, El planeta de los simios: Nuevo Reino es una película bastante completa pese a ser una cuarta entrega. Posee una historia y personajes bien definidos y construidos, e incluso le plantea una pregunta a la audiencia sobre empatía y responsabilidad.

Dirección: Wes Ball
Año:2024
País: Estados Unidos
Duración: 145 minutos
Elenco: Freya Allan, Kevin Durand, Owen Teague, Peter Macon, Travis Jeffery.

[Review de cine] Caminemos Valentina: una historia que merece ser vista.

0
SINOPSIS: Dos ex novicias que sufrieron abusos por parte de su Maestra durante su estancia en un convento, logran convertir el dolor encuentran fuerza para superar las secuelas del abuso de poder al que fueron sometidas, en el amor compartido y su unión matrimonial.
AFICHE web alta

Este 9 de mayo llega a las salas nacionales Caminemos Valentina, co-producción argentina-chilena. Dirigida por el argentino Alberto Lecchi ( Nueces para el amor (2000), y  El juego de Arcibel (2003)) y en la producción por los chilenos Silvio Caiozzi y Edgardo Viereck. Quienes ya habían trabajado juntos en Cachimba . 

La película está basada en una historia real. En su libro Raza de víboras. Memorias de una novicia (2014), Sandra Migliore, exnovicia, cuenta de los abusos sufridos ella y su compañera en la  Congregación Educacionistas Franciscanas de Cristo Rey. La película cuenta la historia de ambas otrora novias, Sandra y Valentina.

033 1

El film, desde un comienzo, parte con una escena en la que la verdadera Sandra nos inserta en la historia, diciéndonos que lo sucedido es real. Por lo tanto, en caso de que algún espectador —por raro que pueda ser— no sepa nada acerca de lo que iba a ver, no se llevará una sorpresa al final al enterarse de que lo visto en la película de verdad aconteció. Y ahí cae en la importancia en ver la cinta, más allá de su valor cinematográfico, es su valor como medio de denuncia.

Si bien la relevancia de exponer los hechos es lo esencial. En la manera en qué esto sucede es bastante amena, mezclando drama y denuncia por medio de muy buenas actuaciones, las que también son una mezcla de elenco de Argentina como Chile. Jacinta Torres, quien interpreta a una joven Sandra, realiza una actuación magistral.

La historia utiliza mucho de flashback para contarnos lo sucedido, de tal modo que se nos está contando en dos tiempos. Pero es con una gran maestría por lo que nunca se pierde la fluidez, la que siempre está acompañada por la musicalización de Valentina Caiozzi; quien logra captar y transmitir las emociones de cada momento.

Quizás el único punto negativo en la producción son algunos diálogos que se ven algo forzados y quizás “hollywoodenses” , aunque pueden pasar desapercibidos por la inmersión que logra tener en la historia.  

031

Caminemos Valentina es una de esas películas que se nos queda en la memoria, por su valor como denuncia y también porque sabemos que esos hechos por muy dolorosos que sean, lamentablemente siguen sucediendo y muchas veces sin existir total justicia. Por lo que es inevitable no empatizar con las protagonistas.

Dirección: Alberto Lecchi
Año:2023
País: Argentina/Chile
Duración: 104 minutos
Elenco: Paula Sartot, Roxana Naranjo, Gabriela Robledo, Jacinta Torres, Sara Margot, Lidia Catalano, Víctor Laplace

[Review de libro] Parte de tu mundo: una historia muy linda sobre escoger la propia felicidad por sobre el qué dirán

0
SINOPSIS: Algo pone el mundo de Alexis patas arriba. La causa: Daniel, un carpintero ridículamente sexy, diez años más joven que ella. Todo lo contrario de la sofisticada chica de ciudad que es Alexis. Y, sin embargo, la química entre ambos es innegable. Si bien los millonarios padres de Alexis quieren que ella con&núe con el legado familiar y se convierta en una cirujana de renombre mundial, Alexis no parece necesitar ni gloria ni fama. Le parece bien con llegar a ser una doctora de urgencias. Y cada minuto que pasa con Daniel descubre lo que realmente es importante. Llevar a Daniel a su mundo es imposible y, a la vez, tampoco puede renunciar a la alegría que ha encontrado a su lado. 
Parte de tu mundo

En abril llegó a Chile Parte de tu mundo, la primera novela de Abby Jimenez traducida al español. En este libro nos encontraremos una bella historia de dos polos opuestos que se enamoran a pesar de pertenecer a mundos completamente diferentes. Aunque se vende como una comedia romántica, la mayor parte del tiempo se sintió más cercano a un drama pues tocó temas como el abuso psicológico y físico en las relaciones de pareja.

Alexis está saliendo de una relación abusiva de varios años, un proceso que le está costando mucho y ni su familia o amigos están dándole el apoyo que necesita. Por eso, cuando por error termina conociendo a Daniel, un joven 10 años menor que ella, y se siente por primera vez libre para ser ella misma, se verá incapaz de dejar ir una relación que ella sabe no tiene futuro.

“El amor te sigue. Te sigue a todas partes. No respeta las clases sociales ni el sentido común. Ni siquiera se detiene cuando la persona que amas muere. Hace lo que quiere. Incluso si lo que quieres es no estar enamorado”.

Este libro tiene un age gap, pero es la protagonista femenina quien es mayor por casi 10 años que el protagonista masculino y se agradece que exista este cambio. Este fue un libro en el que ambos eran, realmente, de mundos distintos. Alexis, una doctora exitosa que venía de un legado de doctores, rica y superficial; por otro lado, Daniel era un chico que no sabía qué estaba haciendo, que solo iba día a día en un pueblito pequeño mientras intentaba mantener la casa que llevaba más de un siglo en su familia. Nos gustó que ambos personajes demostraron la edad que tenían, Alexis, 37, y Daniel, 28; Daniel no fue presentado como más maduro ni Alexis más infantil.

Es cierto que la relación entre ambos se dio de forma apresurada al inicio del libro, pero no se sintió poco justificado porque Alexis estaba pasando por un momento complicado y en Daniel encontró la paz y comprensión que necesitaba. Al mismo tiempo, era lógico que alguien como Daniel quedara por completo obnubilado por Alexis, por una mujer inteligente y exitosa que le prestaba atención, pero luego al darse cuenta lo mucho que ella necesitaba el cariño que él podía darle, fue enamorándose. El desarrollo de la relación de ambos fue muy lindo y tierno, no se sintió sacado de la nada, aunque partiera como tensión sexual.

“Te creo. Puedo soportar cualquier cosa que necesites contarme. No necesitas protegerme de la verdad, y estoy aquí para ayudarte en todo lo que pueda. No es culpa tuya. Y no te lo mereces”.

Durante gran parte del libro si bien como lectores sabemos lo diferente que eran ambas vidas, como casi todas las escenas transcurrieron en el pueblo de Daniel no terminó de notarse esto. Fue recién para el final, cuando Daniel interrumpe la vida de Alexis que se hizo patente la diferencia entre ambos. La parte de comedia del libro vino de las escenas de Alexis viviendo en este pueblo pequeño y demostrando lo poco capaz que era de cuidarse a sí misma o su encuentro con animales. Al mismo tiempo, el libro demostró lo importante que es para la independencia de las mujeres saber hacer pequeñas cosas cotidianas que las libere de verdad.

Sin embargo, debido a los temas que tocó el libro y el cómo estos temas estuvieron presentes durante su gran mayoría es que es difícil clasificarlo como comedia. Como dijimos, el libro habló del abuso en las relaciones de pareja. De forma más profunda, del abuso psicológico que sufrió Alexis por parte de su pareja por varios años, y de forma más superficial, el abuso físico de la prima de Daniel. Algo que nos gustó mucho fue que nos presentó el tipo de abuso que mucha gente no entiende, que no pueden comprender porque no hay agresiones físicas ni tampoco la gritaba o insultaba, pero sí que había manipulación y otros tipos de daños. Nos encantó cómo la autora trató el tema, salvo por el detalle que para el final todo se solucionó de golpe en contrario a todo el tiempo que dedicó para presentarlos.

“Podemos darle las herramientas que necesita, pero no podemos salvarla a menos que ella esté dispuesta a dar el primer paso”.

Parte de tu mundo es un libro de romance bastante emotivo de una pareja con una diferencia no solo de edad sino que de situaciones sociales que lograron encontrar un punto medio. Una historia bastante linda que se tomó el tiempo de retratar situaciones de abuso en las parejas.

Autor: Abby Jimenez
Editorial:
Penguin Libros – Roca Editorial
Saga/Autoconclusivo:
Autoconclusivo
Nº de páginas: 416
ISBN13:
9788419743428
Precio:
$20.000
1j5qbgkcged8p2886ongf0o55mAbby Jimenez (Estados Unidos)-. Es una novelista de romance estadounidense y fundadora de Nadia Cakes. Es autora de los libros The Friend Zone, The Happy Ever After Playlist ambos obtuvieron reconocimiento como los más vendidos de USA Today. Posteriormente, publicó su tercera y cuarta novela, Life’s Too Short (2021) y Parte de tu mundo (2022). Life’s Too Short y Parte de tu mundo también se convirtieron en los más vendidos del USA Today y del New York Times Bestsellers.​ Sus novelas han sido compradas por Thruline Entertainment y han comenzado a trabajar en una adaptación cinematográfica de The Happy Ever After Playlist. ​
Parte de tu mundo es la primera traducción al español de uno de sus libros.

[Review de cine] Amor, Mentiras y Sangre: Una exploración de los límites a los que se puede llegar por amor

0
SINOPSIS: Lou, la solitaria gerente de un gimnasio, se enamora perdidamente de Jackie, una ambiciosa culturista que sueña con ir a Las Vegas para cumplir sus sueños. Sin embargo, su amor se ve arrastrado al mundo violento de la familia de criminales de Lou.
Amor Mentiras Sangre 768x1094 1

Este jueves llega una de las últimas producciones del aclamado estudio A24 cuya premisa nos dejó encantados. Se trata de Amor, Mentiras y Sangre, la nueva propuesta de la directora Rose Glass, cuyo debut directorial (Saint Maud) ya había captado la atención del mundo cinéfilo. Con una duración de casi dos horas, Amor, Mentiras y Sangre cuenta la historia de Jackie (Katy O’Brian), una fisicoculturista con el sueño de competir en Las Vegas, y Lou (Kristen Stewart), una chica solitaria que dirige un gimnasio en un pueblo pequeño, pero que además esconde un oscuro pasado. Las chicas se conocen en el mencionado gimnasio e inmediatamente florece un vínculo, pero Jackie muy pronto se ve arrastrada por los secretos oscuros de la familia de Lou, llevándolas por un camino lleno de violencia y venganza.

Amor, Mentiras y Sangre explora cómo el amor (que muchas veces puede ser confundido con la obsesión u otros problemas de apego emocional) y la violencia pueden ser las dos caras de una misma moneda, presentándonos dos escenarios que lo ejemplifican: Beth (Jena Malone, hermana de Lou), quien es una víctima constante de violencia doméstica, no puede separarse de JJ (Dave Franco, cuñado de Lou) dado que sufre una dependencia emocional muy fuerte, haciéndole soportar actos de violencia en nombre del supuesto amor que siente, mientras que el segundo caso serían nuestras protagonistas, siendo Jackie quien cede a sus impulsos violentos esta vez (potenciados por esteroides) y llega a matar por Lou con tal de quitarle el sufrimiento que la aqueja. De esta forma se muestra un contraste entre ambas situaciones, haciendo que la audiencia se incline hacia un bando solo por el hecho de que un acto motivado por el amor parece más aceptable que el otro, pero al fin y al cabo, son muestras de que cosas horribles se pueden hacer en el nombre del amor, y que ninguno de estos personajes es redimible.

love lies bleeding 335781276 large 1

Un recurso que fue bien utilizado para exacerbar las características de cómo el amor afecta a las personas a un nivel físico y mental fue el abuso de esteroides en Jackie, ya que este le provoca alucinaciones muy potentes, y muchas veces, pérdida de memoria. Al mostrarnos cómo los músculos de Jackie crecen, se podría decir que estamos viendo cómo metafóricamente Lou está creciendo en su interior, incluyendo sus emociones, su pasado, lo que se puede afirmar cuando se ve ESA escena en plena competencia de fisicoculturismo, donde literalmente la saca de ella misma, haciéndole volver en sí. Cabe destacar que las libertades creativas que se tomaron en esta película son alucinantes, y son un gran aporte para mostrar a sus personajes de una manera más profunda.

Como Amor, Mentiras y Sangre es una película que explora el tópico del amor y cómo este influye en las acciones de las personas, cabe destacar que esta es una película queer, pero el enfoque no se halla en el género de sus protagonistas, sino en los actos de estas como dos personas afectadas por el amor. La sexualidad presentada en la película es mostrada de una forma sumamente natural y sensual, y puede ser vista como un mero acto hecho por nada más que personas rendidas por el deseo, sin importar el género de estas. Esto es sumamente apreciado desde una perspectiva cinematográfica donde muchas veces se puede caer en una representación errónea de la diversidad sexual, la cual se ve llena de estigmas y fetiches interiorizados que vienen por parte de los mismos escritores o directores, cosa que era casi imposible que pasara aquí siendo que las protagonistas y la misma directora, Rose Glass, son parte de la comunidad LGTBIQ+.

03112024 Movie Love Lies Bleeding 1 134237

En conclusión, Amor, Mentiras y Sangre es una película fantástica que explora un tema tan romantizado como el amor desde una perspectiva destructiva y obsesiva, demostrando el lado oscuro de este. Con personajes imperfectos que hacen lo que sea por el amor, esta cinta es el intenso viaje de una pareja que lo dará todo por escapar de las consecuencias del pasado y ser felices para siempre junto a un gato, una premisa bastante buena para nosotros.

Dirección: Rose Glass
Año:2024
País: Estados Unidos
Duración: 104 minutos
Elenco: Katy O’Brian, Kristen Stewart, Ed Harris, James Franco, Jena Malone

[Review de cine] Horrorland: un parque de diversiones no tan divertido

0
SINOPSIS: Una exclusiva noche privada de Halloween en Liseberg se convierte rápidamente en una verdadera pesadilla.
Poster

Este 2 de mayo se estrena la película sueca Horrorland (Karrousel nombre original). La película es traída a Chile gracias a los amigos de BF Distribution.

Fiona (Wilma Lidén) quien trabaja en el parque de diversiones tiene la tarea de guiar a un grupo de “antiguos amigos” que ganaron un adelanto privado exclusivo de Halloween en Liseberg: una noche entera, completamente solos en el parque vacío. Pero el algodón de azúcar, los autos chocadores, la montaña rusa y muchas risas pronto se convierten en algo completamente diferente, cuando se dan cuenta de que no están solos en el parque. Y la noche de los sueños se transforma rápidamente en una de pesadillas. 

Karusell 22 1

Horrorland es una película de terror perteneciente al subgénero slasher, es decir hay una especie de psicópata que intenta asesinar a cada uno de los personajes. Por eso mismo se puede volver una película incluso algo predecible.

Puede que a más de alguno le recuerde a Sé lo que hiciste el verano pasado (1997) y la considere la versión sueca de esa película y lo es de cierto modo . En Horrorland no es muy difícil imaginar quién podría ser el asesino y los motivos que lo llevan a su actuar. También los demás personajes no son memorables y quizás eso tampoco ayuda mucho a convertir a la película en algo especial.

Probablemente el punto que hace especial a la película es donde ocurren los acontecimientos ; un parque de entretenciones es un lugar ideal para crear distintas escenas impactantes, pero incluso teniendo este escenario de fondo pareciera ser desaprovechado y hay más un abuso de escenarios totalmente oscuros.

Sin embargo la narración es fluida y desarrolla acción muy rápido, por lo que se hace una experiencia agradable a pesar de algunas fallas argumentales. En este tipo de películas la tensión se mantiene y nos hace preguntarnos quién será la siguiente víctima.

1

Horrorland es una película que cumple con todo lo referente a su género, logra mantener la atención al espectador, aunque quizás le faltó ser algo más atrevida y un poco de innovación.

Dirección: Simon Sandquist
Año: 2023
País: Suecia
Duración: 93 minutos
Elenco:Wilma Lidén, Omar Rudberg, Amanda Lindh, Ludvig Deltin, Embla Ingelman-Sundberg y Michael Brolin

[Review de libro] Padrino fugitivo: la clásica romcom del personaje exitoso en un pueblo pequeño

0
SINOPSIS: OCHO PERSONAS ORDINARIAS. UNA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA.
Parece un día cualquiera. Te levantas, te sirves una taza de café, y sales.
Pero hoy, al abrir la puerta de tu casa, hay una pequeña caja de madera esperándote. Esa caja contiene tu destino: el número exacto de años que vas a vivir.
Desde los umbrales de las puertas de los suburbios hasta las jaimas del desierto, las personas de todos los continentes reciben la misma caja. En un instante, el mundo se sumerge en un caos absoluto. ¿De dónde proceden esas cajas? ¿Qué significan? ¿Lo que prometen es cierto? 
A medida que la sociedad se une y se separa, todos se enfrentan a la misma decisión estremecedora: ¿desean saber cuánto tiempo van a vivir? Y, si es así, ¿qué harán con ese dato?
Padrino fugitivo

En abril, Editorial Zig-Zag trajo a Chile Padrino fugitivo, una entretenida romcom ambientada en un pueblito pequeño en Estados Unidos. Un libro perfecto para quienes disfrutan del cliché del personaje exitoso que llega a un pueblo pequeño y se enamora, además, su protagonista es un guionista de comedias románticas, así que es como una romcom hablando sobre romroms.

Sawyer escapó de la boda de su exmejor amigo con su exnovia de la forma más dramática y ridícula posible. Así fue como terminó en el pueblito de Canoodle, el mejor lugar para esconderse del ojo público de Hollywood que estaba en llamas con su escape. Ahí conocerá a Fallon, una chica que cuida las cabañas de su abuelo con Alzheimer, en Canoodle no solo se enamorará de Fallon sino que de todo el pueblo y sus habitantes.

Lo más encantador del libro fue el abuelo de Fallon, Sully, un anciano con Alzheimer que construyó las cabañas que ella intentaba salvar. Este personaje al ver a Sawyer se puso a darle trabajo tras trabajo para reconstruir el lugar y Sawyer, como estaba enterado de la enfermedad, le siguió el juego. Nos gustó mucho el cómo se llevaron ambos, la forma en que se relacionaban y el respeto mutuo que existía entre ellos. Por lejos el mejor personaje era Sully y la mejor dinámica entre personajes, era él con Sawyer, las mejores escenas eran las de ambos.

Sawyer era divertido pues lo conocimos en su momento más bajo. Sin embargo, antes de la dramática escena en la iglesia explicó su situación, por lo que para cuando llegamos a ese punto, se sintió con sentido su explosión. Sus capítulos eran los más divertidos, además, se nos hizo lógica la forma en que fue encariñándose con Sully, luego, con el pueblo de Canoodle. Quizá la parte que menos hizo sentido fue el rápido enamoramiento con Fallon y cómo en un par de capítulos la puso en un altar y todo lo que hacía era perfecto.

Por otro lado, Fallon era una enfermera que abandonó su carrera para ayudar a su abuelo. Puede que el punto menos “querible” de ella fuera que tenía una pareja por casi 300 páginas y no era un novio malo, sino que uno sumamente comprensivo con ella y con responsabilidad afectiva. Sin embargo, Fallon no lo quería, pero tampoco lo dejaba ir. Esto sumado al rápido enamoramiento de Sawyer provocó que el romance fuera la parte que menos disfrutamos del libro, a pesar de que tenía todo el potencial de ser entretenido.

Por último, para el final hubo un drama, el clásico climax de una comedia romántica, que además de sentirse innecesario y de la nada, sacó a Sawyer del personaje que le conocíamos. Entendemos que la escena gatilló su trauma previo, pero no se sintió bien llevado a cabo o lógico con lo que se nos presentó durante todo el libro. Por el contrario, fue solo una forma de crear el clásico drama del final cuando, en realidad, todo estaba bien y existían formas mejores de crear esa misma tensión.

Padrino fugitivo es una romcom que sigue el clásico cliché del personaje exitoso de una gran ciudad que termina pasando tiempo en un pueblo pequeño en el que se enamora. Una historia cuyo punto más divertido es la dinámica del protagonista con la gente del pueblo, pero que se cae en el romance.

“No estoy seguro de haber visto algo así de romántico en la vida. Porque, aunque Joan se haya ido, sigue en su corazón y el hombre la sigue amando, sufriendo por ella e incluyéndola en su vida”.

Autor: Megan Quinn
Editorial:
Editorial Zig-Zag – VERA
Saga/Autoconclusivo:
Autoconclusivo
Nº de páginas: 504
ISBN13:
9788419873163
Precio:
qfbcndlocahg0up0g65ffb03abMeghan Quinn (Estados Unidos)-. Autora #1 superventas de Amazon y USA Today, esposa, madre adoptiva y amante de la mantequilla de cacahuete. Autora de comedias románticas y romance contemporáneo, ofrece a los lectores la combinación perfecta de corazón, humor y pasión en cada libro. Actualmente, vive en Colorado Springs donde el sol siempre brilla y hay un sendero esperando ser recorrido en cada esquina. Comparte un hogar encantador y cálido con el amor de su vida y sus cinco hijos de cuatro patas.

[Review de cine] Desafiantes: El partido de tenis más apasionante de tu vida

0
SINOPSIS: Tres jugadores que se conocieron cuando eran adolescentes mientras compiten en un torneo de tenis para ser el ganador del mundialmente famoso Grand Slam, reavivan viejas rivalidades dentro y fuera de la pista.
desafiantes portada 1

Este jueves se estrenó la tan esperada nueva producción del aclamado director Luca Guadagnino, Desafiantes, la apasionada historia de tres jóvenes y prometedores tenistas que se involucran entre sí de una forma más allá de lo profesional. La película comienza en el presente de nuestros protagonistas, 13 años después de haberse conocido. Tashi Duncan (Zendaya) y Art Donaldson (Mike Faist) son una power couple del tenis, pero Art se halla en una mala racha y Tashi no lo soporta. Con tal de reavivar la carrera de Art y su relación en el fondo, Tashi consigue que Art participe de un torneo Challengers en su camino al U.S. Open, donde deberá competir con un viejo amigo del pasado, Patrick Zweig (Josh O’Connor), a quien no le ha ido tan bien en la vida como a su contraparte.

Es aquí donde empieza nuestro viaje por la historia de estos tres tenistas a través de múltiples flashbacks hacia distintos periodos en la línea de tiempo de este trío, moviéndonos de aquí para allá y de vuelta. La narración no linear que fusiona el presente con el pasado ayuda a desarrollar a nuestros protagonistas de una forma dinámica, ya que nos ayuda como público a entender las implicaciones que tiene el partido que estamos presenciando en el presente. Puede que a veces sean algo abrumadores los cambios en el tiempo, pero al fin y al cabo es una decisión artística notable que ayuda a aumentar la tensión a medida que avanza el superficialmente insignificante partido de tenis entre Art y Patrick, y entender de a poco por qué Tashi está tan nerviosa viéndolo. Cabe agregar que hubo una escena donde Patrick replica en el presente algo que Art le pidió hacer en uno de los flashbacks, y fue un acto tan salvaje y genial que cuando lo vean también quedarán en shock.

bruh

Gracias a los flashbacks sabemos que Tashi, Art y Patrick conforman un triángulo amoroso muy complicado, y claramente podemos notar que Tashi es quien toma las riendas en este. El personaje de Tashi Duncan, una estrella del tenis en ascenso que sufre un accidente que deja su carrera en añicos, es una personalidad fuerte que saca lo que necesita de Art o de Patrick en el momento. Por ejemplo, al convertirse en la coach de Art logra retomar el poder que poseía dentro del tenis al convertirlo en un jugador de renombre, y en Patrick ejerce el control con su sensualidad, ya que este jamás dejó de amarla. Cabe decir que esto nunca fue un caso de manipulación de un lado, sino uno de dependencia mutua entre los tres, lo que queda demostrado con el final de la película. 

En temas de cinematografía, Luca Guadagnino hace un trabajo impecable como siempre, con montajes muy creativos que ayudan a crear un ambiente tenso y emocionante, sobre todo en las escenas de tenis, ayudando a que un deporte quizás no tan emocionante (controversial, lo sabemos) se convierta en un evento épico casi de vida o muerte. El uso de planos POV desde la pelota, tomas desde el suelo, primeros planos que se sienten casi íntimos, planos superdetallistas del ambiente, escenas en cámara lenta, hay de todo en esta película que a pesar de sus dos horas y cuarto de duración, jamás se siente aburrida. Cabe destacar el juego de luces, que aunque la mayoría de la película luce muy pulcra considerando el contexto (el tenis suele ser un ambiente de dinero y clase, hablemos de Wimbledon por ejemplo), tiene escenas donde la luz habla por sí misma, resaltando una escena donde el uso del color rojo refleja a la perfección las emociones que están a punto de estallar en Tashi. Por último, queda mencionar el acertado uso de música electrónica en el soundtrack, el cual reflejaba la electricidad y la tensión que se desarrolla en pantalla.

challengers 261257940 large

Desafiantes es una apasionante historia de rivalidad que mezcla la competitividad del tenis con la del cortejo, mostrando un juego de dependencia y poder en el cual estos tres tenistas participan voluntariamente. Con una cinematografía impecable y una historia que te dejará en el suelo, la nueva cinta de Luca Guadagnino merece ser vista y apreciada por lo que es, una fresca puesta en escena de una relación complicada como ya hemos visto muchas veces en la filmografía de Guadagnino (Call me by your name, Bones and All). Queda decir que las actuaciones en esta cinta están increíbles, no hay por dónde perderse.

Dirección: Luca Guadagnino
Año:2024
País: Estados Unidos
Duración: 131 minutos
Elenco: Zendaya, Mike Faist, Josh O’Connor

[Review de cine] Contra Todos: Acción que te deja sin palabras

0
SINOPSIS: Boy, un chico sordo y mudo, es entrenado por un misterioso chamán para convertirse en un instrumento de muerte con el fin de vengarse de Hilda Van Der Koy, una dictadora que mató a toda su familia.
boy kills world 581607556 large

Este jueves al fin se estrena Contra Todos, película dirigida por Moritz Mohr, y protagonizada por Bill Skarsgard. En esta cinta se puede encontrar de todo: acción, comedia, lágrimas, suspenso, pero por sobre todo sangre, y no se podía esperar menos cuando uno de sus productores es el mismísimo Sam Raimi. De partida conocemos a Boy (Bill Skarsgard) de niño, quien es sordo y mudo, y se halla entrenando en medio de la selva con un chamán de dudosa reputación. Rápidamente, nos exponen las condiciones del mundo en el que sucede la película, ya que está situada en un futuro distópico sumido en una dictadura dirigida por Hilda Van Der Koy (Famke Jannsen), una cruel y despiadada déspota que le gusta mandar a matar a sus enemigos frente a todos, y no solo eso, sino que produce una especie de reality show a lo Juegos del Hambre donde elige a algunos y los ejecuta en vivo.

En el medio de esta sociedad retorcida, Boy entrena sin descanso con un solo objetivo: matar a Hilda Van Der Koy por haber matado a su madre y a su hermana pequeña, a quien imagina a su lado durante todo este proceso. Ya que Boy quedó sordo y mudo en el incidente con su familia (según él nos cuenta), adopta la voz épica de un personaje de un videojuego para hablar consigo mismo, lo cual genera muchas situaciones divertidas, sumado a la interpretación de Bill, donde muchas veces uno olvida que ni siquiera está hablando, pero su corporalidad actúa perfecto acorde a la voz de su cabeza.

Contra todos 11 700x450 1

En el segundo acto vemos a Boy ya de grande, y una nueva ejecución pública lo incita a huir del chamán y enfrentar su destino. Es aquí donde empieza la acción a lo grande, cuando Boy, ya infiltrado en la sede de los Van Der Koy, comienza a enfrentarse a un ejército de guardias y a cada miembro de esta familia tan despiadada. Las escenas de acción son una fusión única entre las grandes secuencias de pelea que solemos ver en John Wick, mezcladas con creativos efectos visuales y tomas de cámara elaboradas, dignas de un film de Matthew Vaughn, resultando en unas escenas viscerales y bien coreografeadas que no te dan un solo descanso una vez que comienzan, dejándote perplejo, fascinado, y emocionado, todo a la vez.

Boy se une a simpáticos personajes en su viaje, los cuales le sirven para avanzar en la trama. La familia Van Der Koy, interpretada por Brett Gelman, Michelle Dockery, entre otros, no son los típicos villanos como los que veríamos en una historia motivada por la venganza. Estos personajes son divertidos y tienen una dinámica de odio puro entre ellos mismos, lo cual hace que sus diálogos sean adiciones exquisitas a lo que ya de por sí estamos viendo. A su vez, el hecho de que nuestro protagonista no pueda oír hace que todo sea mil veces más divertido y alocado, ya que muchas veces la malinterpretación o la nula captación de lo que le dicen, hacen que Boy haga cosas nada que ver que resultan en el camino correcto a seguir de todos modos.

Es así como se llega al último acto, donde Boy debe enfrentarse a su pasado reprimido y descubrir cosas que en esta reseña no se las podemos decir, pero Contra Todos hace un trabajo bastante bueno en darle un giro a las cosas ya establecidas, dejándote en shock aunque hayas adivinado su final en medio del film, al fin y al cabo, las historias merecen un cierre y un final feliz, incluso las más sangrientas. Esta película es una exploración del luto y cómo una mente aislada por sus propios sentidos debe externalizar sus emociones a través de la violencia.

hq720

Contra Todos explora la típica historia de un protagonista motivado por la venganza, pero la convierte literalmente en un juego de niños, creando una dinámica entre acción y comedia muy buena. Con un balance destacable entre la violencia sin sentido (que todos amamos) y la exploración emocional de nuestros personajes, se consagra como una película de acción memorable, con la suficiente originalidad para destacar entre tantas cintas de venganza, y por sobre todo, tiene actuaciones increíbles que te sacarán más de una risa.

Dirección: Moritz Mohr
Año:2023
País: Estados Unidos
Duración: 115 minutos
Elenco: Bill Skarsgard, Famke Janssen, Jessica Rothe, Brett Gelman, Yayan Ruhian

[Review de cine] Profesión Peligro: El amor y la acción hacen una gran dupla

0
SINOPSIS: Un doble de acción, recién salido de un accidente que casi acaba con su carrera, debe volver a las pistas para localizar a una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración en su contra, y recuperar al amor de su vida, quien resulta ser la directora de su nueva película.
para la pa´gina

Este jueves llega a los cines Profesión Peligro, o The Fall Guy, el remake cinematográfico de la serie ochentera del mismo nombre que trata sobre un doble de acción que por las noches se convierte en un cazarrecompensas. Dirigida por David Leitch, quien ya nos ha entregado películas de acción notables como Tren Bala y Atómica, Profesión Peligro es un nuevo acierto para el director, quien nos entrega una comedia romántica con el tipo de acción pintoresca y cinematografía impecable a la que ya nos tiene acostumbrados. En esta oportunidad no haremos una comparación con su material de origen porque no estamos muy familiarizados con este, sin embargo, podemos decir que la película demuestra una notable apreciación a este, sobre todo con lo que muestran al final de los créditos.

De primeras se nos introduce al carismático y experto doble de acción, Colt Seavers (Ryan Gosling), quien se halla trabajando en la última producción de la estrella Tom Ryder, para quien trabaja hace años. Dentro del mismo contexto se nos presenta a Jody (Emily Blunt), una camarógrafa con quien Colt tiene una relación en vías de desarrollo, pero inesperadamente Colt sufre un accidente en medio de las grabaciones, lo que le hace sumirse en una terrible depresión. Pasan 18 meses y se nos muestra a un Colt derrotado (pero en muy buena forma) que se ha vuelto un ermitaño que aparca autos para ganarse la vida, y sin Jody a su lado. Una noche recibe una llamada de Gail, una productora con la que él y Tom han trabajado múltiples veces, donde esta le pide que vuelva a trabajar con ellos en una nueva película que será el debut directorial de Jody. 

MV5BNGZmNTNkMTktN2Y4Zi00NWI4LTgzNmMtOGUxMDRmMWQzMjdmXkEyXkFqcGdeQXVyMTY1NDY4NTIw. V1 1

La premisa de un hombre que deja todo con tal de intentar recuperar al amor de su vida es algo que deja a la audiencia encantada desde el primer momento; Emily Blunt y Ryan Gosling muestran una química innegable en pantalla, lo que genera un encariñamiento instantáneo con la pareja, haciéndote sufrir cuando no logran estar juntos por equis motivo durante la película. Las esperanzas de Colt de volver con Jody se apagan cuando ella le explica de una forma muy divertida (para el público, no para Colt) que ya lo superó. Con tal de que su debut directorial sea un éxito, Colt ignora esto y hace lo mejor que puede en su trabajo, pero algo no anda bien en el set. Tom Ryder, el actor principal de la película de Jody, está desaparecido, y Gail le pide a Colt que la ayude a encontrarlo, metiéndolo de lleno en un misterioso caso de asesinato, haciendo que su vida peligre y por sobre todo, su oportunidad de volver con Jody se destruya.

Esta película hace un trabajo excelente en revivir su material de origen, ya que aprovecha los recursos que tiene a más no poder. Al tener a un doble de acción como protagonista, se difuminan los límites de la ficción y los efectos especiales al traerlos a la vida real de Colt, creando escenas de acción fantásticas que se sienten reales dado al contexto que tenemos, sacando la magia de Hollywood a las calles de Sídney, Australia. El aspecto cómico de Profesión Peligro también es un deleite, Gosling y Blunt no solo tienen una química impresionante, sino que también son muy buenos para entregar diálogos humorísticos de una forma natural, sobre todo cuando se muestran despechados. No hay manera de no pasarla bien mientras ves esta película, de hecho quedarás triste por el hecho de que tenga un final, porque ¡necesitamos más de Ryan Gosling y Emily Blunt! Estamos dispuestos a ver una secuela de Colt y Jody simplemente haciendo más películas y siendo lindos en pantalla.

image1 2

Esta cinta nos entrega un sentido homenaje no solo a los dobles de acción, cuyo arduo trabajo nos permite ver secuencias de acción inimaginables de hacer para una persona común, sino que también homenajea al Hollywood mismo con su historia de amor épica donde el héroe sacrifica su vida con tal de recuperar al amor de su vida, ya que la exageración y exaltación del amor y las emociones en general, son una cosa innatamente Hollywoodense de hacer.

Profesión Peligro es un subidón de serotonina para el espectador que te mantiene atrapado en su trama de romance y suspenso, y a la vez te entretiene con sus escenas de acción. Ryan Gosling y Emily Blunt son un dúo dinámico y no pudieron conseguir mejores roles que estos para demostrarlo. Con un sentido homenaje al más puro estilo Hollywoodense a quienes hacen posible que el cine haga su magia, Profesión Peligro se consagra como una de las mejores películas del año, y no queda nada más que decir que, SPOILER, ¡Ryan Gosling al fin se queda con la chica! Así que podemos volver a creer en el amor otra vez.

Dirección: David Leitch
Año:2024
País: Estados Unidos
Duración: 126 minutos
Elenco: Ryan Gosling, Emily Blunt, Aaron Taylor-Johnson, Winston Duke, Hannah Waddingham

[Review de libro] Una llama en las cenizas: un inicio lleno de acción con toques de romance

0
SINOPSIS: Laia es una esclava. Elías es unsoldado Ninguno de los dos es libre. En un mundo regido por el Imperio marcial, la rebeldía se paga con la muerte. Aquellas personas que no juran su sangre y sus cuerpos al emperador se arriesgan a la ejecución de sus seres queridos y a la destrucción de todo lo que aprecian. Laia vive en este entorno brutal, inspirado en la antigua Roma, junto con sus abuelos y su hermano mayor. La familia a duras penasásubsiste en las callejuelas más pobres, pero sin desafiar al Imperio, ya que han visto lo que sucede si alguien se opone al sistema. Pero cuando arrestan al hermano de Laia por traición, esta se ve obligada a tomar una decisión. A cambio de la ayuda de los rebeldes que le han prometido rescatar a su hermano, ella deberá arriesgarásu vida y espiar para ellos desde la academia militar más grande del Imperio. Allí conocerá a Elias, el mejor soldado de la academia y, en secreto, el más reticente a cumplir con su deber, pues solo quiere ser libre de laátiranía en la que está siendo entrenado. Él y Laia no tardarán en darseácuenta de que sus caminos están entrelazados. y que sus decisiones cambiarán el destino del propio Imperio.
Una llama en las cenizas

En abril llegó a Chile la nueva edición de la famosa saga Una llama en las cenizas de Sabaa Tahir, una saga que comenzó a publicarse el año 2015 y cuenta de cuatro entregas ya publicadas. En este mundo de fantasía que toma como base la cultura romana y el estricto sistema de sus militares y de esclavos, conoceremos a Laia y Elias.

Laia es una esclava, su pueblo fue sometido tiempo atrás por el Imperio Marcial y sus libertades son muy pocas. Por eso, cuando su hermano sea apresado por estar con los rebeldes y Laia pierda a toda su familia, solo le quedará una opción: infiltrarse en la fortaleza de los máscaras para poder liberar a su hermano. Elias es el máscara más prometedor de su generación, pero odia cada aspecto del Imperio. Elias tuvo una infancia con tribus libres y su único deseo es volver a serlo. Por desgracia, cuando se anuncie la próxima muerte del emperador y que Elias es uno de los candidatos a tomar el cargo, su libertad parecerá aun más lejana.

“La vida está hecha de muchos momentos insignificantes, pero entonces un día un simple instante llega para definir cada segundo que vendrá después”.

El libro está narrado de forma intercalada por Laia y Elias, de esta forma, no tardamos en ir conociéndolos, aprendiendo sus miedos, sus personalidades y lo que buscaban desde el mismo inicio. De hecho, el libro partió con el hermano de Laia siendo apresado y ella decidida a todo para salvarlo, a pesar de su miedo paralizante. Por otro lado, nuestro primer encuentro con Elias fue su intento de escapar del Imperio. Fueron personajes interesantes a los que no era difícil de comprender y empatizar con sus miedos o sus formas de enfrentarse a las injusticias que les tocaban.

Por otro lado, podemos considerar una tercera protagonista que era Helene. Ella jamás narró, pero sí que tuvo una presencia constante sobre todo asociada a Elias y la amistad que los unía. Es probable que Helene fuera el personaje más interesante y complejo del libro, pues con Elias y Laia había cierta transparencia, ambos eran inherentemente buenos y escogían la opción moralmente correcta la mayor parte del tiempo. Mientras que Helene era un personaje que jugaba entre ser una más del Imperio y alguien que podía ver lo cruel que era, fue muy interesante de leer y del que nos gustaría saber más.

“La muerte lo suplanta todo. La amistad, el amor, la lealtad. Los buenos recuerdos que tengo de estos hombres, de risas sin fin, de apuestas ganadas y bromas tramadas, me los han arrebatado. todo cuanto puedo recordar son las peores cosas, las más oscuras”.

A pesar de estar publicado en el sello de Umbriel, la verdad es que Una llama en las cenizas es una historia que funciona como los juveniles más clásicos, por algo fue escrito en esos años. De hecho, el libro resultó ser sumamente entretenido porque lograba un equilibrio entre ser un mundo cruel y despiadado del que queríamos saber más, al mismo tiempo que tenía ese toque de tensión y romance entre algunos personajes que lograba aligerar lo anterior. En particular, la tensión existente entre Elias y Laia, que si bien hay que admitir que se sintió algo de instalove, la autora solo plantó la semilla en esta entrega y es probable que esto se explore en las siguientes.

Como dijimos, era un mundo cruel, uno en el que existían esclavos que podían ser marcados, violados o torturados con total impunidad y todos en el Imperio lo veían como algo normal. Al mismo tiempo, entre el sistema de entrenamiento de los Máscaras también existía una crueldad que provocaba que muchos no vivieran para ver el final del curso. El gatillante de la trama es cuando unos alumnos son elegidos para competir para ser el próximo emperador, lo que llevará al sistema de los Máscaras a sacar un lado incluso más despiadado que antes. Eso sí, lo que no nos terminó de encajar fueron las criaturas que aparecían y toda la magia asociada a ellas, se sintió todavía demasiado superficial y puesto ahí casi a la fuerza. Aunque es probable que esto sea algo que se vaya profundizando a medida que avance la saga.

“Hay dos tipos de culpa. La que se carga y la que te da un propósito. Que tu culpa sea tu motivación. Deja que te recuerde quién quieres ser. Traza una línea en tu mente y no la vuelvas a cruzar. Tienes alma. Está dañada, pero está ahí. No permitas que te la quiten”.

Una llama en las cenizas es un inicio de saga entretenido y adictivo, una historia de esas que se leen rápido y son difíciles de soltar hasta terminarlas. Es probable que sea sea por la mezcla extraña entre la crueldad de su trama y el mundo planteado con lo juvenil de las relaciones entre los personajes.

Autor: Sabaa Tahir
Editorial:
Ediciones Urano – Umbriel
Saga/Autoconclusivo:
Una llama en las cenizas #1
Nº de páginas: 480
ISBN13:
9788419030443
Precio:
$24.900
o4htkbh4sgtc9qkeehbkbcehhSabaa Tahir (Estados Unidos)-. Se crió en un pequeño motel que su familia regentaba en el desierto de Mojave, California. Pasó su infancia devorando novelas de fantasía, saqueando la colección de cómics de su hermano y arrancándole acordes a su guitarra. Empezó a escribir Una llama entre cenizas mientras trabajaba por las noches como editora en un periódico. Le encantan el rock indie, los calcetines llamativos y todo lo que tenga algo de nerd. Actualmente vive con su familia en el Área de la Bahía de San Francisco.