Sábado, Mayo 10, 2025
Home Blog Page 582

Mitos y Leyendas

2

myl0

Ayer fomingo, fui a la función de almuerzo -2 pm –de “Mitos y Leyendas: La nueva alianza”, basada en el juego de cartas de la difunta Salo. Esta película tardó muchísimo en ver la luz en nuestras salas –perdón pero quiero reclamar –y la tiran a los leones la misma semana que “El Origen”. O sea. De partida, si tanto se demoraron en estrenarla, podrían haberla atrasado una semanita o dos para que no sufriera tanto: habíamos cuatro pelagatos en la sala.

Pero bueno, a lo que vinimos. La película está dirigida por José Luis Guridi, quien incursiona por vez primera en los largometrajes. Entre sus actores tenemos a Cristián Sevé (Dónde está Elisa), Paulette Sevé (Dónde está Elisa), Sebastián Badilla, Marko Zaror (Mirageman), Andrés Velasco (Dónde está Elisa) y Pato Pimienta, aunque Zaror y Pimienta son mero adorno. Yo llegué a la saña sin saber absolutamente nada sobre el juego de cartas, y puedo decir que la historia es absolutamente entendible. Las explicaciones sobre las estrategias y demases son precisas y concisas y no enredan en lo absoluto. Para los que no saben nada aún Mitos y leyendas: la nueva alianza trata de un grupo de adolescentes fanáticos del juego de cartas que deben encontrar la forma de rescatar a una de sus amigas que quedó atrapada en el otro mundo.

0

La dirección es aceptable. Hay diálogos llenos de clichés y recursos de edición que rebajan la película, como el uso de partes de escenas repetidas para mostrar una misma acción, pero en distintos momentos. La calidad de la imagen es bajísima; opaca y con pésimos filtros. Al parecer el paso a 35 mm se hizo con poco presupuesto o simplemente de forma despreocupada. Los efectos especiales son simples y mediocres. La musicalización es precisa y llena el ambiente en los momentos claves. El guión es flojo a veces y con giros muy forzados, que hacen que las actuaciones pierdan credibilidad. Vemos una cuota de drama que podría haberse utilizado de manera más inteligente, pues por ejemplo el desenlace es excesivamente melodramático.

0

Los jóvenes protagonistas por momentos parecen sobreactuados, pero logran cohesionarse y demostrar el trabajo en equipo que se cuenta en el desarrollo. El humor es un condimento importante en la película, y llena el vacío que deja una historia sin mucha profundización. Los personajes en sí también son muy entretenidos. Sebastián Badilla logra resaltar con una actuación muy buena y fluida.

0

Con todos sus contras, “Mitos y leyendas: la nueva alianza” logra entretener, y más de lo que se esperaba –pues, como ya lo indiqué, no soy fan del juego de cartas –ofreciendo una película de fantasía con muchas falencias, pero que al salir de la sala nos deja con una buena impresión, tomando en cuenta que es un proyecto sumamente ambiciosos y el primero de su estilo.

Espero que con el tiempo se puedan pulir los detalles, tanto a nivel de historia como de calidad visual, para que podamos ver películas mejor producidas en un futuro no muy lejano.

Nota: 6/10.

no no no lero lero lero xDDDDDDDDDDDD

http://lasaladeabelka.blogspot.com/

Un Hombre Solo

3

asm1

Esta semana tenemos en cartelera la ópera prima del exitoso y reconocido diseñador Tom Ford. La cinta lleva por título “A single man”, está protagonizada por Colin Firth (“El Diario de Bridget Jones”, “Mamma Mia!”), Julianne Moore (“Magnolia”, “Hannibal”) y Matthew Goode (“Match point”, “Watchmen”), y nos muestra la historia de un hombre que ha perdido a su pareja súbitamente y que debe decidir qué hacer con su vida desde ese momento.

La película llega a Chile como “Un hombre sólo” (aunque es “solo” la traducción correcta, sin tilde), pues si bien “single” también significa soltero, y ciertamente nuestro personaje lo es, es la soledad del protagonista la que lleva el desarrollo de estos poco más de noventa minutos. La película está basada en una novela homónima escrita por Christopher Isherwood y que fue todo un hito para la sociedad a mediados de los sesenta, pues mostraba la vida de un homosexual de forma directa y sin tapujos.

La dirección de Ford es muy buena, resaltando su veta visual y entregándonos un uso de vestuario tan pulcro que pareciera irreal. El uso de colores también es importante cambiando en varias escenas y acentuando la onda del protagonista. La música es excelente, y les recomiendo que la revisen en su página oficial o en youtube. Las tomas en cámara lenta (hoy vi el spot de la nueva teleserie de TVN y es una vil copia de esta película), los primerísimos planos, nos profundizan el alma del personaje, cómo se siente y qué es lo que desea/necesita.

Las actuaciones en general son muy buenas, exceptuando por Matthew Goode quien interpreta un papel sin pasión y demasiado cuadrado. No influye ni empatía ni lejanía, transformándose en una personificación olvidable. Julianne Moore, como siempre, nos presenta una mujer sufrida, perdida en el limbo entre no haber tenido nunca al amor de su vida y verse sola en su quinta década de vida. Pero quien sin duda posee la mejor actuación de la película –y de su carrera hasta el momento – es Colin Firth. Nos representa un profesor homosexual con un afán secretista en su personalidad que nos hace dudar de lo que piensa hacer. Luego de la tragedia inicial, se puede observar cómo este personaje busca vivir cada momento y disfrutar de los pequeños detalles.

Sentimos a veces que más que en un día en la normal vida de un personaje dramático, estamos en uno de sus sueños, tan lúcidos que puede convertirse en real, pero que sigue siendo una fantasía. Dentro de los símbolos que encontramos más usados está el agua. Desde la primera escena que vemos el agua como medio en el que viaja el protagonista, como su vehículo para avanzar en su vida. Y verán que en otras escenas también aparece este símbolo retratado, y el director le da una importancia, aunque más bien filosófica, digna de apuntar, pues no está de más y ayuda al desarrollo de la película.

En resumen, este es un drama muy bien logrado; una ópera prima de Ford que supo mezclar un excelente gusto estético con una historia un poco lenta pero muy bien contada, unida a un casi excelente casting. Recomendable, aunque claro para aquellos que gusten de un cine más profundo, no tan taquillero/vacío, y que , si Ford no tuviera los contactos y el dinero que tiene –podría haber sido una película independiente de cine arte con todas sus letras.

Calificación: 7/10.

http://lasaladeabelka.blogspot.com/