Domingo, Mayo 11, 2025
Home Blog Page 21

[Review de libro] Cursed: el final de este oscuro cuento de hadas lleno de dioses y criaturas

0
SINOPSIS: Mientras el Erlking pretende capturar a uno de los siete dioses y pedir el deseo de recuperar a su temible amante del inframundo, Serilda y Gild intentan romper
las maldiciones que atan sus espíritus al castillo encantado de Adaheid. Pero pronto quedan claras las verdaderas intenciones del Erlking y su venganza tiene el poder de alterar el reino de los mortales para siempre. Serilda y Gild deben frustrar sus oscuros planes, resolver el misterio del nombre olvidado de Gild, liberar a los fantasmas de su trampa y proteger a su hijo por nacer.
EL OSCURO Y ATRAPANTE FINAL DE GILDED
Cursed

Este mes llegó a Chile Cursed, la secuela y final de Gilded, un cuento de hadas por la reina de los retellings: Marissa Meyer. Esta historia se nutre de distintos cuentos de hadas alemanes y, en particular, del de Rumpelstiltskin, que es un personaje en el libro. Si bien la primera entrega tuvo varios guiños al famoso cuento, este ya fue su propia historia con solo un toque al final que recordó al famoso personaje. Como siempre, habrá spoilers de su parte previa, pero no de esta.

Serilda está atrapada al otro lado del velo con los fantasmas de los cinco niños que intentó salvar y Gild, el príncipe del reino que no recuerda su pasado y solo se dedica a hacerle bromas al Erlking. Por desgracia, la boda de Serlida y el Erlking se acerca, como así también el momento en que su cuerpo mortal de a luz, así que ella y Gild trabajarán a contrarreloj para romper las maldiciones que los amenazan.

Ya lo dijimos en la reseña del primer libro, pero lo volveremos a repetir aquí. Lo mejor, por lejos, vino de la ambientación, los cuentos de hadas, las criaturas y los dioses, el cómo la autora hiló todos estos aspectos para contar un cuento de hadas que se alimentaba de muchos otros cuentos de hadas al mismo tiempo. Fue un libro muy rico en su ambientación y en las historias dentro de historias, sobre todo porque sabíamos que se basaba en un cuento, Rumpelstiltskin, entonces era como leer cuentos dentro de cuentos.

Serilda en este libro a pesar de estar atada al Erlking por los niños y distintas amenazas fue capaz de ir peleando y llevando la contraria varias veces, no fue un personaje pasivo al que solo le sucedían las cosas, sino que uno que buscaba su propio destino. En especial para el final, fue un personaje que peleó por los suyos con todo lo que tenía y demostró ser mucho más fuerte de lo que ella creía.

Por otro lado, Gild sentimos que nos quedó debiendo, siguió siendo ese chico travieso y casi ingenuo debido a la ausencia de sus recuerdos. Claro que a medida que avanzó el libro vimos su versión más seria que estaba dispuesto a pelear por Serilda y lo que creía justo, pero fue un personaje al que no logramos verlo realmente brillar y se quedó siempre con ese tono infantil incluso para el final. Por lo mismo, todo el romance con Serilda se sintió casi accesorio, nunca terminó de hacernos sentido o realmente llegar a emocionarnos ni un poco.

Si bien creemos que es un buen libro y se notó en toda su construcción de la trama, tenemos que confesar que nos resultó bastante aburrido. No logramos enganchar con lo que sucedía ni con sus personajes salvo temas muy puntuales, como Serilda con los niños o su padre, pero todo lo demás no logramos que nos importara. Y como la relación de Serilda con Gild tampoco nos interesó, toda la lucha de los enamorados por romper su maldición tampoco se nos hizo interesante. Quizá tenga que ver con que fue un libro bastante largo en el que casi toda la acción y avance de trama se condensó en sus últimas páginas, durante una parte muy grande del libro estábamos con la sensación de que no pasaba nada.

Fuera de lo anterior, Cursed fue un final a la altura de Gilded. Un cuento de hadas oscuro lleno de la magia de los cuentos de hadas y de historias dentro de historias con un mundo rico en su propia fantasía. Por desgracia, a pesar de todo esto fue una historia que nos resultó casi indiferente debido a sus personajes.

“Las mejores historias nunca terminan. Yo diría que lo de ‘felices por siempre’ es una de mis mentiras más populares”.

Autor: Marissa Meyer
Editorial: Editorial Zig-Zag – VRYA
Saga/Autoconclusivo: Gilded #2
N° de páginas: 608
ISBN13: 9786313001378
Precio: $28.350
Marissa Meyer ha hablado sobre sus próximas cuatro novelasMarissa Meyer (Estados Unidos, 1984)-. Autora best seller N°1 de The New York Times con la serie de Crónicas Lunares y Heartless. Ha soñado historias desde que aprendió a decir sus primeras palabras, y esa pasión por relatarlas se fue nutriendo durante sus años de adolescente, mientras se dedicaba a escribir sus propias historias de Sailor Moon. Tiene un BA en escritura creativa otorgado por la Pacific Lutheran University y un MS en Edición en Pace University. Vive en Tacoma, Washington, con su encantador esposo y sus traviesas gemelas.

[Review de cine] Borderlands: Entretenimiento Visual con Potencial Desaprovechado

0
SINOPSIS: Lilith (Cate Blanchett), una vil caza recompensas regresa de mala gana a Pandora, el planeta más caótico en la galaxia. Su misión es encontrar a la hija de Atlas, el ser más despreciable y poderoso del universo. Lilith formará un inesperado equipo de inadaptados: Roland (Kevin Hart), Tiny Tina (Ariana Greenblatt), Krieg (Florian Munteanu), Tannis (Jamie Lee Curtis) y Claptrap (Jack Black). Juntos, estos improbables héroes deberán pelear contra aliens y bandidos peligrosos para descubrir uno de los secretos más grandes de Pandora. El destino del universo está en juego. Basado en una de las franquicias de videojuegos más jugado de todos los tiempos, bienvenidos a BORDERLANDS.
 
Borderlands

Las adaptaciones de videojuegos en los últimos años han tenido muy buena acogida; tales son los casos de las series The Last of Us , Fallout , Arcane  o las películas de Sonic o Super Mario Bros por nombrar algunas. En esta oportunidad es Borderlands, otra gran saga reconocida y popular de la industria.

En general los juegos de Borderlands suelen ser juegos de acción y disparos en primera persona ambientados en un universo de ciencia ficción. La serie cuenta con cuatro juegos principales y además otros spin-off  por lo que el material para realizar una película es bastante.

735970 jadiceu borderl

Siendo una exitosa franquicia, al parecer se tomó muy en serio respecto al casting. El elenco que participa en la película es genial. En general las actuaciones son buenas;  Ariana Greenblatt demuestra que ya no es solo una promesa, sino que puede realizar cualquier tipo de actuación; Jack Black es simplemente un genio se puede ver todo su carisma solo dándole la voz a Claptrap, en Super Mario Bros ya lo mostró con Bownser.

En cuanto a la ambientación, la película captura bien el mundo de los juegos, con paisajes visualmente aceptables y un diseño de maquillaje y vestuario que mantiene la esencia del universo de Borderlands. Los personajes, con sus atuendos y comportamientos exagerados, son fieles al estilo del juego.

Pero no todo es perfecto. Pues bien respecto al argumento en momentos se vuelve algo predecible. No solo eso, hay que tener en claro que no es una adaptación exacta de los videojuegos. Pues bien, la franquicia al ser varios juegos en la película no nos encontraremos con lo que quizás puede ser lo lógico para algunos fanáticos, adaptar por orden cada juego. Quizás por los trailers ya muchos sabían de la ausencia de protagonistas de la primera entrega o la aparición de otros que ya aparecen en el segundo juego.  Aunque teniendo el antecedente que el productor es el mismo de Uncharted era de esperar que si existieran más de algún cambio respecto al material original.  

La película ofrece acción y toques de comedia, como se espera de un título de Borderlands, pero no termina de ser convincente. Claptrap destaca como alivio cómico, pero la química entre los personajes es escasa. Incluso en momentos emocionales, como el sacrificio de un personaje, no se logra transmitir el peso de la situación. En última instancia, la película tiene mucho potencial desperdiciado.

No obstante la película, si es entretenida, pero es mejor no llegar con expectativas tan altas a verla para no tener desilusiones.

Desde este 8 de agosto ya es posible encontrarla en cartelera.

la pelicula de borderlands va camino de ser una de las peores adaptaciones del medio

Borderlands es entretenida y ofrece un buen espectáculo visual, pero no logra mantener la misma calidad en todos sus aspectos. Es recomendable no tener expectativas demasiado altas para evitar desilusiones. Si eres fanático de la franquicia puede que quedes con gusto a poco; pero si simplemente buscas una película divertida para pasar el rato, vale la pena verla.

Dirección: Eli Roth
País: Estados Unidos
Año: 2024
Duración: 101 minutos.
Elenco: Ariana Greenblatt, Cate Blanchett, Florian Munteanu, Jack Black, Jamie Lee Curtis, Kevin Hart

[Review de libro] El mago del fin del mundo: un inicio de un viaje lleno de magia ancestral chilena

0
SINOPSIS: En Chile al sur del mundo, un joven ilusionista busca su camino en el espectáculo, pero un accidente en la cámara de agua del escapista Harry Houdini despierta su propósito cambiando su vida para siempre. Jean-Paul recibe el legado de la magia en su infancia y tendrá que usar la fuerza de la intuición para superarse y conseguir los 4 elementos de la magia ancestral, logrando así la armonía de los espíritus del sur del mundo.
Novela gráfica del reconocido mago nacional, Jean Paul Ohlaberry. Novela biográfica de superación personal inspirada en las raíces de la magia en Chile. Un viaje en búsqueda del propósito de vida y un despertar de nuestra conciencia mágica.
El mago del fin del mundo

El mago del fin del mundo es la novela gráfica del famoso mago chileno Jean Paul Olhaberry, el inicio de lo que debería ser la aventura de un mago que descubre su conexión con una magia ancestral. La edición es sencilla, pues esta historia corresponde solo al inicio del viaje del protagonista, eso sí, al final encontrarán más información de la vida del autor, sobre su magia y la explicación a cuatro trucos para que puedan iniciar su viaje como magos.

Jean-Paul es un mago amateur chileno que falla al intentar realizar un icónico truco del gran Harry Houdini, sin embargo, ese fracaso lo lleva a descubrir un poder ancestral que lo llama a cumplir su destino. Así es como empieza su viaje físico y emocional al sur de Chile para descubrir y aceptar quién es, lo que lo llevará a enfrentarse a fuerzas que no conoce.

“Weñi, la sincronía de la vida nos tiene un propósito preparado para todos. Nada es por accidente”.

La historia es sencilla, muy en el estilo de primeras entregas, pues su propósito es mostrar el proceso por el cual nuestro protagonista acepta su destino y rol dentro de la historia. Así que básicamente esta entrega es el viaje de Jean-Paul de aceptar quién es y qué es lo que tiene que ser, un viaje que lo llevó a pasar por todo un torbellino emocional y distintos tipos de viajes espirituales. Además de recordar distintos eventos de su pasado y enterarse de unas verdades no muy gratas.

Mago2

Las ilustraciones recuerdan al estilo clásico de novelas gráficas de superhéroes, pero mucho más colorido, fue una novela que usó el color como parte de la forma de contar su historia. Además, el diseño de la ilustración recordaba a dibujos hecho casi a mano con lápices, todo muy cuidado en cuanto a los diseños, los paisajes y los personajes. Realmente, un trabajo de ilustraciones muy lindo.

“La gente cree que la magia no es real, simplemente porque no pueden tocarla. No es algo palpable, no es algo que se puede comprar o fabricar. La magia hay que creerla, hay que vivirla. Solo así podrás verla con claridad”.

El mago del fin del mundo es la primera entrega de una serie de novelas mágicas escritas por el famoso mago chileno Jean-Paul Olhaberry en la que su protagonista debe iniciar un viaje para descubrir quién es y qué debe hacer para cumplir con un destino conectado a la magia ancestral chilena.

MAgo1
Autora: Jean Paul Olhaberry
Editorial:
Editorial Zig-Zag
Saga/Autoconclusivo:
El mago del fin del mundo #1
Nº de páginas: 52
ISBN13:
9789561237599
Precio:
$9.990
images 2Jean Paul Olhaberry (Chile, 1984)-. El ilusionista, mentalista y escapista Jean Paul Olhaberry hoy es considerado como uno de los mejores magos del mundo. Sus actos extremos entraron en la historia al estar sumergido por 9 horas en un acuario en Valparaíso, permanecer de pie por 12 horas sobre la Piedra del sol y escapar de una camisa de fuerza colgado de un puente a 100 metros de altura. Entre sus récords hay uno certificado por “Record Holders Republic” (UK) por contener la respiración por 7 minutos y 41 segundos mientras se suelta de unas esposas. Olhaberry nació en Chile y es conocido como “El mago del fin del mundo” por su investigación de la magia ancestral y por sus extremas performance en la naturaleza. Se ha presentado en icónicos escenarios, incluyendo el Magic Castle en Hollywood, el Fuji Rock en Japón y el Festival de Viña del Mar en Chile. 

[Review de cine] Harold y su Crayón Mágico: Un llamado a explotar nuestra imaginación

0
SINOPSIS: Dentro de su libro, el aventurero Harold puede hacer que cualquier cosa cobre vida simplemente dibujándola. Cuando crece y se dibuja a sí mismo fuera de las páginas del libro, Harold descubre que tiene mucho que aprender sobre la vida real.
Harold
Póster oficial de Harold y su Crayón Mágico (2024)

Este jueves llega a los cines Harold y su Crayón Mágico, una comedia infantil de lo más divertida. Inspirada en el libro infantil del mismo nombre escrito por Crockett Johnson, esta adaptación sigue los pasos de Harold (Zachary Levi), un personaje de cuentos que decide abrir un portal con su crayón mágico desde su libro hacia el mundo real para salir en búsqueda de su creador, a quien conoce como el “viejo”. Sin mayores detalles sobre el paradero de su creador, Harold y sus amigos Alce y Puercoespín, ahora todos convertidos en seres humanos, deberán enfrentar un mundo donde la imaginación está muerta y la hostilidad prima, pero gracias al crayón mágico que convierte en realidad lo que dibuja, logran adentrarse en esta nueva aventura de las formas más locas y divertidas posibles. Prontamente, conocen a Terry y Mel, una madre y su hijo, con quienes forman algo así como una alianza para encontrar al creador de nuestros protagonistas, sin embargo, el mal acecha cuando Gary, el bibliotecario, quiere apoderarse de la magia del crayón.

Esta cinta dirigida por Carlos Saldanha es un gran homenaje al libro en el que se inspira, ya que no solo adapta a sus personajes más allá de la animación, sino que introduce al autor en la película como un personaje más, abriéndole la puerta a muchos espectadores para que conozcan por primera vez esta obra que data de 1955, lo cual es destacable. Harold es un personaje muy simpático cuya inocencia no llega al punto de ser molesta, lo cual se agradece; la actuación de Zachary Levi es acertada, sin embargo, no dista mucho de su performance en Shazam, lo cual no es malo, ya que el tono de ambas películas es family friendly. Los personajes de Alce y Puercoespín complementan bien a nuestro protagonista, con las cuotas de temor e impulsividad, respectivamente, de las que Harold carece en ciertos momentos cruciales, pero pudieron haber escrito al personaje de Puercoespín de una manera menos cringe, cabe decirlo.

Captura de pantalla 314 1
Escena de Harold y su Crayón Mágico (2024)

La premisa de la película en sí nunca se torna aburrida, ya que el poseer un crayón mágico que materializa lo que dibuja es una herramienta con muchísimo potencial, el cual se explota bien en escenas tan caóticas y divertidas como lo son la escena cuando escriben un mensaje en el cielo montados en un avión, y la escena del supermercado donde la imaginación de Harold sí que vuela. Esta cinta deja un mensaje claro para sus espectadores, que la imaginación crea realidades, y que es clave para sobrellevar lo aburrido y desolador que puede llegar a ser el mundo a veces. La parte sombría del mundo es representada a través de los sueños rotos de los personajes humanos adultos como los son Terry y Gary, donde una dejó sus sueños de ser pianista por un empleo mediocre y Gary, quien tiene mucha imaginación como escritor, es rechazado por las editoriales, por el amor y por la sociedad en general, transformándoles en polos opuestos donde un lado ve la imaginación como algo negativo y el otro lo ve como una oportunidad que aprovechar pero en el mal sentido. Estas características muestran una dimensionalidad en los personajes que no se ve en Harold por obvias razones.

Llena de optimismo, Harold y su Crayón Mágico fomenta el uso de la imaginación y la creación artística, lo que necesitábamos entre tantas películas infantiles sin alma que han salido este año. Puede que no sea la mejor comedia infantil, pero al menos hay un mensaje bien intencionado que no resulta difícil de procesar, y que a su vez, no busca ser comercial de juguetes (aunque aquí queremos un peluche de Carl, el amigo imaginario de Mel que aparece más adelante en la trama). En aspectos generales, esta cinta se desenvuelve cómodamente dentro de su género con un mensaje que esperamos logre entrar en las mentes infantiles actuales. 

Captura de pantalla 313 1
Escena de Harold y su Crayón Mágico (2024)

En conclusión, Harold y su Crayón Mágico nos gustó bastante. Es lo suficientemente divertida e interesante para personas de todas las edades. Con un humor ligero que no llega a ser ridículo, esta cinta usa su recurso mágico, el crayón, de formas muy creativas, dando a entender de plano su mensaje central que es el fomentar el uso de la imaginación y la expresión creativa, y cómo esta al ser oprimida da lugar a una realidad desesperanzadora. Tiene un elenco reconocible y carismático que encaja perfecto, y las creaciones del crayón mágico son un recurso muy bien utilizado. Le damos un 6/10.

¿Dónde verla? En cines desde el 01 de agosto.

Dirección: Carlos Saldanha
Año: 2024
País: Estados Unidos
Duración: 92 minutos
Elenco: Zachary Levi, Zooey Deschanel, Lil Rel Howery, Benjamin Bottani, Tanya Reynolds

[Review de libro] Escuela para perritos: una tierna historia para los más pequeños

0
SINOPSIS: Mira el mundo a través de los ojos de una fiel mascota en esta tierna historia escrita por el mundialmente premiado Satoshi Kitamura
Cuando Lucy va a la escuela, su perrito la espera en casa. Pero hoy ha decidido descubrir qué es la escuela, y emprende una aventura para ir a la Escuela de Perritos! Los perros jóvenes aprenden habilidades importantes como rascarse detrás de las orejas, aprender a dormir dondequiera que vayan y, lo más importante,a dejar un rastro de olor, lo cual resulta útil cuando nuestro protagonista se pierde de su clase… ¿Cómo podrá regresar con Lucy?
escuela para perritos 1

Satoshi Kitamura es un famoso autor e ilustrador japonés de libros para niños con historias como Gato tiene sueño, Pato está sucio y ¡Me perdí!, ahora es el turno de Escuela para perritos. Este es un libro cortito para los más pequeños de la casa, así que no podemos hacer una reseña como si fuera una novela. La historia consiste en un día del perrito de Lucy que se despide de ella cuando va a la escuela, ahí es cuando él se pregunta qué es lo que Lucy hace todo el día. Así es como termina yendo a su propia escuela para perritos en la que le enseñan lo más básico de ser un perrito.

25.000 1

La edición del libro es preciosa, aunque solo tiene 32 páginas, es un libro grande de tapa dura con ilustraciones a todo color. Los dibujos de Kitamura son sencillos, pero resultan adorables por ese mismo punto. Además, el autor dibujó a cada perrito diferente que aparecía con un diseño que podría asimilarse a un dibujo que realizaría un niño o lo que los adultos creemos que así sería. Todo esto acompañado de frases cortas o sencillas para que los más pequeños puedan ir leyendo.

Perritos

A pesar de lo corto que es el libro, Escuela para perritos logra construir una historia completa en la que presentó a su protagonista y lo enfrentó a un conflicto del que salió gracias a lo que aprendió al inicio. Todo esto acompañado por unas ilustraciones adorables que va a encantar a los más pequeños de la casa.

Perritos2
Autora: Satoshi Kitamura
Editorial:
Editorial Zig-Zag
Saga/Autoconclusivo:
Autoconclusivo
Nº de páginas: 32
ISBN13:
9789561237445
Precio:
$15.990
images 1Satoshi Kitamura (Japón, 1956)-. Es uno de los más conocidos autores e ilustradores de libros infantiles, por sus increíbles perspectivas, sus colores llamativos, su atención al detalle y sus personajes tan característicos. Después de obtener el premio Mother Goose al mejor ilustrador novel en Gran Bretaña por su libroAngry Arthur, se trasladó desde Japón hasta Londres, donde reside desde entonces. Algunos de sus personajes han protagonizado series de animación en televisión. Ha colaborado con las más importantes editoriales británicas, cmo Andersen Press, Walker Books, Farrar… Su obsesión por los gatos es conocida, y Kitamura la justifica explicando que para él estos animales son una metáfora de los comportamientos humanos. Otra de sus curiosas facetas es que ha traducido los libros del elefante Elmer, creado por David McKee, al japonés.

[Review de cine] “Tuesday: El último abrazo”; entre la vida y la muerte en un cuento lleno de simbolismo.

0
SINOPSIS: Cuando la muerte, en la forma de un majestuoso guacamayo, llega para tomar la vida de su hija adolescente, una protectora madre peleará por tener más tiempo con su ella.
 
Tuesday

La productora A24 siempre nos suele sorprender con todas sus películas. En esta ocasión nos presenta al primer largometraje como directora de Daina Oniunas-Pusic. Una cinta en que la realidad y fantasía se mezclan en un drama lleno de emociones.

En una sólida interpretación, Julia Louis-Dreyfus encarna a una madre que luchará y hará lo imposible para no ser separada de su hija, la que viene a ser buscada por la muerte. Esta última es representada irónicamente con los colores llenos de vida de un guacamayo.  

tuesday abrazando la vida pelicula 1024x587 1

El título de la película Tuesday, es debido al nombre del personaje interpretado por la joven actriz Lola Petticrew, una joven con una enfermedad terminal.  Curiosamente el día martes antiguamente como costumbre de la Iglesia católica se dedicaba para honrar al ángel de la guarda; quizás solo sea casualidad lo del nombre, pero la película está llena de simbolismos que todo es pensable.

En la variedad de símbolos nos encontramos con la muerte, la cual es representada por un papagayo, ave que contrasta con su colorido plumaje, pero esos colores alegres son en verdad sentimientos algo opacos. Visualmente es atrapante, la película juega constantemente con una paleta de colores en que se diferencia los momentos de realidad con los de fantasía. Así como los efectos especiales que se usan para darle vida al ave son sencillamente atrapantes.

Otra de las dicotomías que se manifiestan en la película tiene que ver con su trama, pues bien el argumento es profundamente dramático y melancólico; pero está lleno de momentos con mucha comedia y humor negro, lo que a pesar de ser abundante no le quita seriedad al asunto. La película nos hace reflexionar mucho y aún así nos saca más de alguna risa. 

El ritmo de la película es bastante bueno,  aunque de cierto modo el final puede ser algo predecible, cada escena que ocurre nos hace preguntarnos el qué pasará más adelante. Pero así mismo es la vida, sabemos que se acaba, pero no lo que ocurrirá en ella.

Ya se ha mencionado, pero hay que recalcar las actuaciones son excelentes de ambas protagonistas. Cada una enfrenta la llegada de la muerte de manera muy opuesta; fue una gran sorpresa ver a Julia Louis-Dreyfus, en un rol muy diferente al de la comedia Seinfeld.

La película nos invita a cuestionarnos acerca de la relevancia de la muerte, reflexionando acerca del duelo y de la despedida.

A partir de este jueves 1 de agosto ya será posible disfrutar de este mágico y profundo film.

tuesday abrazando la vida 1024x574 1

Tuesday: El último abrazo   en resumidas cuentas es un drama que combina realidad y fantasía, dirigido por Daina Oniunas-Pusic. La película sigue a una madre (Julia Louis-Dreyfus) que enfrenta la llegada de la muerte, representada irónicamente por un guacamayo colorido, que viene a llevarse a su hija enferma terminal (Lola Petticrew). Con una mezcla de humor negro y momentos conmovedores, el film explora el duelo, la despedida y el simbolismo de la vida y la muerte, destacando las excelentes actuaciones y su rica paleta visual.

Dirección: Daina Oniunas-Pusic
País: Estados Unidos /Reino Unido
Año: 2023
Duración: 111 minutos.
Elenco:Arinzé Kene, Julia Louis-Dreyfus, Lola Petticrew

[Review de libro] El círculo de mujeres de la doctora Tan: medicina y vida de las mujeres en China en el sXV

0
SINOPSIS: De acuerdo con los valores de Confucio, «una mujer educada es una mujer inútil», pero Tan Yunxian, nacida en una familia de élite, es criada en condiciones excepcionales. Su abuela es una de las pocas doctoras que hay en China, y enseña a Yunxian los pilares de la medicina, los Cuatro Exámenes -mirar, escuchar, tocar y preguntar-, algo que un hombre nunca puede hacer con una paciente. Desde pequeña, Yunxian aprende sobre remedios herbales y enfermedades femeninas junto a una joven comadrona, Meiling, con quien forja una gran amistad. Pero cuando Yunxian es enviada a un matrimonio concertado, su suegra le prohíbe verla y ayudar a las mujeres y niñas de la casa, pues debe cumplir con sus deberes de esposa.
Doctora Tan

En julio llegó a Chile, El círculo de mujeres de la doctora Tan, una novela de ficción histórica centrándose en Tan Yunxian, una doctora de China del sXV que publicó un compendio de algunos de sus casos. Estos se centraban en pacientes mujeres que sufrían dolores propios de su sexo y que los hombres apenas prestaban atención.

Tan Yunxian vivió en el siglo XV en China, nació en una familia acomodada con el único fin de servir a su esposo. Sin embargo, cuando deba irse a vivir con sus abuelos, ellos verán en ella el potencial para curar a la gente, por lo que decidirán entrenarla. En particular, su abuela le enseñará para poder curar y tratar a otras mujeres con dolencias propias de su sexo. Así la acompañaremos desde su infancia hasta que publique un compendio de algunos de sus casos.

“Cuando una mujer sufre, ¿cómo puede no sentir desesperanza, frustración o ira, ya sea rica o pobre, culta o analfabeta, madre o sin hijos? En otras palabras, todas las mujeres estamos atrapadas, en cierta medida, en nuestro ser físico y emocional, pero cada una lo está de una manera diferente”.

El libro recorrió casi toda la vida de Yunxian, desde que era una niña y su madre le vendaba los pies preparándola para cuando tuviera que casarse en unos años hasta que se volvió una anciana y era la mujer de mayor rango de su propia casa. De esta forma, la acompañamos desde el primer momento en el que se enfrentó a cómo un doctor trataba a su madre y eso encendió en ella la llama por los tratamientos médicos hasta que se muda con sus abuelos y estos deciden entrenarla para que sea doctora.

Algo que puede pasarles, porque nos pasó, fue el tema del choque cultural. Este llegó desde dos frentes, el primero, relacionada al funcionamiento de la medicina china en el sXV pues todo era bastante místico siempre enfocado en el equilibrio de los humores, pero sin ser muy práctico. En especial con las dolencias de las mujeres y más aun si estaban relacionadas al parto y su posterior recuperación. El segundo vino desde un tema cultural del cómo funcionaba la sociedad y el machismo en ella, como el tema de los pies vendados en las mujeres de clase alta, las concubinas o el cómo una recién casada sufría tratos casi abusivos.

“Durante gran parte de mi vida me sentí sola, pero con el paso de los años un círculo de mujeres llegó a quererme, y yo llegué a querer a mi vez a cada una de esas mujeres”.

Nos pareció muy interesante todo el tema relacionado a la medicina, la autora usó casos reales del libro de Yunxian en algunas escenas del libro. Al mismo tiempo, explicó bastante del funcionamiento de la mediciona en esos años, cómo los doctores trataban a los pacientes y las distintas costumbres relacionadas. Incluso explicó con detalles algunas medicinas con sus ingredientes y los motivos por los que los usaban, fue divertido leer el contraste de esta medicina con una más práctica que ejercían las comadronas, por ejemplo. 

Yunxian venía de una familia de clase alta, así que su situación era mejor que para muchas otras mujeres. Sin embargo, seguía teniendo una vida llena de restricciones que ella no podía evitar resentir, en especial si lo contrastaba con la vida de Meiling, su mejor amiga que era una comadrona con quien se crió. Aunque la narradora era Yunxian, pudimos ver el contraste con la vida de Meiling y sus sufrimientos que eran diferentes.

“Es posible que no sea decoroso decirlo en voz alta, pero las mujeres, ya seamos ricas o pobres, cultivadas o incultas, estamos a merced de nuestros cuerpos: nos condicionan los ciclos de la sangre, los vaivenes de energia, la profundidad y complejidad de nuestros sentimientos. El Cielo no tiene nada que ver con eso”. 

Lo mejor del libro, más allá de todo su trabajo en la representación de la vida en esos años en China, fue el cómo la autora demostró la importancia de rodearse de un círculo de confianza femenino como apoyo. En particular, para una vida con tantos límites como la de Yunxian, pero era algo cierto tanto para Meiling como para cualquier otra mujer en otra época. Fue lindo ver cómo evolucionó desde estar sola y aislada como una recién casada hasta ir ganando amigas y personas que la acompañaran a lo largo de la vida, pues aprendió que eso era más seguro y constante que otras relaciones, como el amor en un matrimonio.

El círculo de mujeres de la doctora Tan es un libro de ficción histórica en el sXV en China centrada en una mujer real, en una de las primeras doctoras que dejó un registro de sus casos. Una historia a lo largo de varios años que representó cómo era la vida y costumbres en esos años, con una protagonista que termina encontrando la paz y felicidad en las personas que la rodean y en su poder de ayudarlas.

“Tengo la suerte de querer a tu abuelo, pero a la mayoría de los hombres, sobre todo a otros médicos, no les gusta vernos triunfar.
Siempre hay que mostrarles respeto y dejar que piensen que saben más que una, pero entendiendo que tú puedes conseguir algo que ellos nunca tendrán a su alcance: puedes ayudar de verdad a las mujeres”.

Autora: Lisa Lee
Editorial:
Salamandra – Penguin Libros
Saga/Autoconclusivo:
Autoconclusivo
Nº de páginas: 416
ISBN13:
9788419851079 
Precio:
$20.000
Lisa SeeLisa See (París, 1955) -. Se crió en el seno de una familia china asentada en Estados Unidos. Biznieta del patriarca del Barrio Chino de Los Ángeles, narró en On Gold Mountain la epopeya americana de su bisabuelo Fong See. Con El abanico de seda (Salamandra, 2005), que se convirtió en un best-seller internacional, alcanzó una repercusión que se vio confirmada con sus siguientes novelas: El pabellón de las peonías (Salamandra, 2008), Dos chicas en Shanghai (Salamandra, 2010), La isla de las mujeres del mar (Salamandra, 2020) y, ahora, El círculo de mujeres de la doctora Tan. Vive en Los Ángeles con su marido y sus dos hijos.

[Review de libro] El infinito en un junco (Edicion gráfica): una entretenida oda de amor a los libros y su historia

0
SINOPSIS: El infinito en un junco, de Irene Vallejo, es un canto extraordinario al amor por los libros que ha seducido a millones de personas en todo el mundo. Este libro sobre libros emprende otro vuelo en forma de adaptación gráfica a cargo del dibujante Tyto Alba, cuyas excepcionales ilustraciones nos trasladan a los campos de batalla de Alejandro Magno, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también a las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca bombardeada de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Estos dibujos y acuarelas, que cuentan la historia de un artefacto incomparable nacido hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro, nos hacen parncipes de la aventura colecBva de quienes han salvaguardado los libros desde entonces. En esta nueva versión, revisada y aumentada, las fabulosas ilustraciones de Tyto Alba cobran aún más relevancia y el resultado es una adaptación gráfica para jóvenes de todas las edades. «Este libro, nacido como tributo a los libros, tenía que ser el mejor cómic que fuéramos capaces de crear. Así que nos embarcamos en la odisea de reescribirlo: una versión renovada con mayor protagonismo del dibujo. Pudimos incorporar cientos de sugerencias, propuestas y pasajes favoritos de quienes llamo cariñosamente “tribu del junco”». 
El infinito en un junco

El infinito en un junco es uno de los ensayos sobre libros más famosos de los últimos años, un libro imprescindible para todos aquellos amantes de libros. Ahora llegó a Chile su versión en novela gráfica con ilustraciones de Tyto Alba, así que si alguna vez tuvieron ganas de leerlo, pero se sintieron intimidados, están más que invitados a atreverse con esta edición. No se arrepentirán.

El infinito en un junco (Ed. gráfica) presenta por medio de ilustraciones sencillas en acuarela la historia de los libros, desde su origen como papiros en Egipto, la Biblioteca de Alejandría y un resumen de toda la evolución por la que estos fueron pasando a lo largo de los siglos. Este libro es una oda de amor a los libros, a su poder, a su historia y a su inmortalidad.

Junco1

A pesar del formato de novela gráfica, El infinito en un junco contiene mucha información de historia, pero gracia al uso de las ilustraciones logró ser bastante digerible. Además, no fue un libro que avanzara de forma lineal, sino que lo hacía por medio de loops, es decir, la autora presentaba un tema, íbamos a su origen y avanzábamos casi el presente. Luego, cambiaba a otro tema, volvíamos al origen y avanzábamos a lo largo de los años de nuevo. De esta forma, se volvió sencillo de seguir porque no agotaba con historia ni con información.

De hecho, la autora narró los hechos históricos centrándose en personajes para darle un toque más humano y cercano a todo lo que sucedía, lo que ayudaba a que todo resultara más entretenido. Asimismo, en general los temas que presentó eran interesantes, quizá no solo para los lectores sino que de conocimiento común. Fue divertido aprender sobre el papiro, el origen del formato de los libros y cómo llegaron a ser lo de ahora o el origen de la Biblioteca de Alejandría.

Junco3

Algo muy bonito que hizo Irene fue mencionar a esas autoras olvidadas por la historia como Enheduanna, Hostia, Perila, Aconia Fabia Paulina, Cornificia y muchas otras. No solo habló de Julio César, el rey Salomón o Alejandro Magno, sino que otras figuras no tan mencionadas como Ovidio o Safo que merecen ser recordadas también, aunque no fueran grandes guerreros o políticos. Por eso el libro resultó bastante reivindicativo en ese sentido, porque dio nombres y voces a autores que casi se perdieron por completo de la historia.

La edición gráfica de El infinito en un junco es un ensayo con bastante información sobre distintos temas relacionados a los libros, desde su manufacción hasta conceptos como la censura. Todo esto en una edición con ilustraciones atractivas y coloridas que complementaban la información volviéndolo entretenido y fácil de leer.

Junco2
Autora: Irene Vallejo y Tyto Alba
Editorial:
Debate – Penguin Libros
Saga/Autoconclusivo:
no ficción
Nº de páginas: 208
ISBN13:
9788419399151 
Precio:
$22.000
Irene VallejoIrene Vallejo Moreu (España, 1979)-. Es una filóloga y escritora española. Entre otros premios ha recibido el Premio Nacional de Ensayo 2020 por su libro El infinito en un junco,​ el Premio Aragón 2021 y el Premio de las Letras Aragonesas 2023.​ Entre sus obras de ficción, destacan La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015), peculiar novela histórica con ecos homéricos y virgilianos, también traducida a varios idiomas. Ha publicado dos álbumes ilustrados: El inventor de viajes (2014), junto al artista José Luis Cano, y La leyenda de las mareas mansas (2015), con la pintora Lina Vila, acercando las leyendas clásicas a los lectores jóvenes. A finales de 2020, publicó el breve Manifiesto de la Lectura (2020) por encargo del Gremio de Editores. Colabora con proyectos sociales como Believe in Art y Érase una voz, que recrean el arte y la literatura en los hospitales infantiles.

Novela gráfica de Jean Paul Olhaberry y Editorial Zig-Zag se presentará en la Comic-Con de San Diego

0
  • El mago del fin del mundo es el título de la novela gráfica que el artista y mago nacional Jean Paul Olhaberry acaba de lanzar con Editorial Zig-Zag.
  • Es una novela biográfica de superación personal inspirada en las raíces de la magia en Chile.
  • En la Comic-Con, Jean Paul participará en un panel de conversación en donde editoriales chilenas presentarán libros con contenidos relacionados a los pueblos originarios, y realizará una acción especial que promete despertar la magia entre los asistentes.
  • Jean Paul Olhaberry es conocido como “El mago del fin del mundo” por su investigación de la magia ancestral y por sus extremas performance en la naturaleza.

Chile volverá a tener una presencia significativa en la Comic-Con de San Diego, uno de los eventos más importantes del mundo en el ámbito de las historietas y la narrativa gráfica, que se celebrará del 25 al 28 de julio. Esta popular convención estadounidense contará con una delegación chilena compuesta por seis destacados editores y autores.

La participación de Chile se concreta gracias a una misión comercial coordinada por ProChile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La delegación se compone de destacados representantes, como Jean Paul Olhaberry (artista, mago y escritor), Carlos Reyes González (guionista e investigador), Melina Rapimán (artista, ilustradora, guionista y editora), Francisco Inostroza (dibujante, guionista, editor y productor), Pablo Monreal (dibujante, guionista y productor) y Claudio Muñoz (narrador gráfico e ilustrador. Uno de los autores de la novela gráfica Futbolitas de Editorial Zig-Zag).

Jean Paul Olhaberry, autor del libro El mago del fin del mundo de Editorial Zig-Zag, participará en el panel de conversación “Culturas indígenas y colonización en las narrativas gráficas contemporáneas de Chile: los desafíos y oportunidades de ilustrar la memoria, la historia y las culturas visuales“. En este espacio, las editoriales chilenas presentarán libros con contenidos relacionados a los pueblos originarios, reflejando la riqueza cultural y la diversidad de nuestro país.

Jean Paul Olhaberry

“Mi propósito con este proyecto es dar a conocer al mundo la magia ancestral que aún palpita con fuerza en esta tierra mágica llamada Chile y llevar mi arte a otros lenguajes para inspirar a las nuevas generaciones”, señaló Jean Paul Olhaberry.

En El mago del fin del mundo, un joven ilusionista busca su camino en el espectáculo, pero un accidente en la cámara de agua del escapista Harry Houdini despierta su propósito cambiando su vida para siempre. Jean Paul recibe el legado de la magia en su infancia y tendrá que usar la fuerza de la intuición para superarse y conseguir los 4 elementos de la magia ancestral, logrando así la armonía de los espíritus del sur del mundo. Una novela gráfica y biográfica de superación personal inspirada en las raíces de la magia en Chile, además de un viaje en búsqueda del propósito de vida y un despertar de nuestra conciencia mágica.

El ilusionista, mentalista y escapista Jean Paul Olhaberry hoy es considerado como uno de los mejores magos del mundo. Entre sus récords hay uno certificado por “Record Holders Republic” (UK) por contener la respiración por 7 minutos y 41 segundos mientras se suelta de unas esposas. Se ha presentado en icónicos escenarios, incluyendo el Magic Castle en Hollywood, el Fuji Rock en Japón y el Festival de Viña del Mar en Chile. Ha recibido 8 premios internacionales incluyendo el International Brotherhood of Magicians (USA), considerado como el Oscar de la Magia.

La novela gráfica El mago del fin del mundo está disponible en la tienda virtual de Editorial Zig-Zag y en librerías del país.

 

Programación de actividades

Panel “Indigenous Cultures and Colonization in Chile’s Contemporary Graphic Narratives”: Viernes 26 de Julio de 13 – 14 horas

Presentación de Jean Paul Olhaberry: A partir del 25 de julio desde las 10:00 am

Firma de autores chilenos: A partir del 25 de julio desde las 10:00 am Ubicación: Stand de Chile #5525

[Review de cine] Deadpool & Wolverine: el mercenario se convierte en el “Jesús de Marvel”.

0
SINOPSIS: Marvel Studios presenta su mayor equivocación hasta la fecha: DEADPOOL & WOLVERINE. Un apático Wade Wilson se esfuerza por adaptarse a la vida civil. Sus días como el mercenario moralmente flexible, Deadpool, han quedado atrás. Cuando su mundo se enfrenta a una amenaza existencial, reaciamente Wade debe ponerse el traje de nuevo, junto con un aún más reacio… ¿muy reacio? ¿reacísimo?… Tiene que convencer a un súper-reacio Wolverine a… Mierda. Las sinopsis son tan increíblemente estúpidas.

438701650 906901441448503 8856803980547590784 n

Probablemente una de las películas más esperadas de este año, y cómo no si no solo es el regreso del mercenario bocazas, sino que también de Hugh Jackman en la interpretación del X-Men más icónico: Wolverine.

La película es la tercera protagonizada por el antihéroe, en la que veremos como tendrá que formar alianza con el mutante de las garras de adamantium.

SUB6400 comp FRM v0220

En un momento en que las últimas películas de Marvel han sido algo decepcionantes, Deadpool, el autodenominado Jesús de Marvel, parece ser la salvación que romperá con esta racha de películas que ya han dejado de ser sorprendentes.

¿Y qué encontraremos en Deadpool & Wolverine? Lo esperable: humor deslenguado, a veces básico, y acción por montones. Con esta fórmula sencilla, nace una de las mejores películas de Marvel.

No vamos a profundizar en la trama para evitar spoilers, que posiblemente ya estén circulando por internet. En su lugar, resaltaremos los puntos fuertes, como la gran química entre Ryan Reynolds y Hugh Jackman, quienes ofrecen las mejores interpretaciones cinematográficas de estos personajes.

Aunque la película marca el ingreso de Deadpool y los X-Men al UCM, también actúa como un cierre y homenaje a todo lo anterior a este universo. Rinde tributo a películas y personajes que han quedado un poco olvidados, pero cuyas apariciones, más que simples cameos, aportan significativamente a la historia. Reconociendo las películas de Fox, previas al UCM.

Obviamente, la película no es perfecta. La antagonista puede parecer desaprovechada en cierto modo, pero seamos honestos, muy pocos esperan una trama profunda de una película de Deadpool. La sencillez de la trama contribuye a que sea disfrutable sin necesidad de haber visto innumerables películas para comprender lo que sucede. Aunque hay conexión con la serie de Loki, no haberla visto no afecta la experiencia.

Hay referencias por montones, no solo a películas, sino también al mundo de los cómics del que nacen los personajes; los lectores de cómics seguramente lo agradecerán.

La banda sonora es otro punto destacable en la película; desde NSYNC hasta Madonna, la música envuelve cada escena, acompañándonos en la acción desenfrenada.

Deadpool & Wolverine es la primera película de Marvel Studios en recibir clasificación R, es decir, para mayores de edad. (Edit: Ahora es +14).

deadpool and wolverine hugh jackman

Deadpool y Wolverine Con humor deslenguado y acción por montones, esta tercera entrega se destaca por la química entre Ryan Reynolds y Hugh Jackman, y actúa como un homenaje al pasado del UCM. Aunque la trama no es profunda, su sencillez la hace disfrutable y accesible. La banda sonora y las referencias al mundo de los cómics son puntos fuertes que los fanáticos apreciarán. La película, la primera de Marvel Studios en recibir clasificación R, promete ser una de las mejores del estudio.

Dirección: Shawn Levy
País: Estados Unidos
Año: 2024
Duración: 128 minutos.
Elenco:Ryan Reynolds, Hugh Jackman, Morena Baccarin, Emma Corrin, entre otros.