Miércoles, Mayo 7, 2025
Home Blog Page 20

[Review de libro] Una antorcha en las tinieblas: una secuela llena de acción y crueldad con toques de romance

0
SINOPSIS: LA SECUELA DEL EXPLOSIVO DEBUT BEST SELLER UNA LLAMA EN LAS CENIZAS, QUE HA FASCINADO A LOS LECTORES DE TODO EL MUNDO. Tras los eventos acaecidos en la cuarta prueba, los soldados marciales persiguen a Elias y Laia mientras huyen de la ciudad de Serra. Ambos están decididos a infiltrarse en la prisión de alta seguridad más peligrosa del Imperio para salvar al hermano de Laia, aunque para Elias signifique abandonar su última oportunidad de ser libre. Tendrán que pelear por cada paso que den para anticiparse a sus enemigos: el Emperador Marcus, sediento de sangre, la despiadada comandante, el sádico alcaide de Kauf y lo más desgarrador de todo: Helene, antigua amiga de Elias y la nueva Verdugo de Sangre del Imperio. Supeditada a la voluntad de Marcus, Helene se enfrenta a su propia misión tortuosa, una que puede destruirla: encontrar al traidor Elias Veturius y a la esclava académica que lo ayudó a escapar… y matarlos a los dos. 
Una antorcha en las tinieblas

En agosto llegó a Chile Una antorcha en las tinieblas, la secuela de Una llama en las cenizas de Sabaa Tahir, una de las sagas más famosas del boom de los libros juveniles de años atrás. Este libro continúa exactamente donde lo dejó el anterior y funcionó como suelen hacerlo las segundas partes, como un puente entre el inicio y el final (aunque aquí son cuatro entregas). Como siempre, desde ahora tendremos spoilers de la primera entrega, pero no de este libro.

Después de que Laia salvara a Elias en la cuarta prueba, ambos están escapando de los máscaras intentando llegar a la prisión en que tienen al hermano de Laia para liberarlo. Al mismo tiempo, Helene está atada al nuevo emperador, Marcus, debido a sus juramentos y es enviada para atrapar y asesinar a Elias, mientras distintas traiciones se están planeando en el Imperio.

“Tus emociones te hacen humana -dice Elias-. Incluso las que son desagradables tienen un motivo. No las reprimas. Si las ignoras, solo se harán más fuertes y ruidosas”.

A diferencia de la primera entrega, en este libro tuvimos tres puntos de vista: Helene, Laia y Elias. De esta forma, pudimos seguir a Laia y Elias mientras escapaban de la ciudad y saber qué sucedía en el corazón del Imperio. Como sucedió en Una llama en las cenizas, por lejos el personaje y arco más interesante fue el de Helene, en este libro la acompañamos mientras se enfrentaba a la dicotomía entre sus juramentos a Marcus y su corazón. Además, pudimos conocer mucho más sobre su familia y su forma de pensar gracias a su nuevo punto de vista.

Por otro lado, Elias pasó el libro luchando contra la culpa de lo que hizo durante las pruebas y el peso de toda la sangre en sus manos, esto lo hizo de una forma bastante literal y que tuvo el mayor contenido de magia en la historia. Al mismo tiempo, estuvo lejos de encontrarse en su mejor estado físico y fue sometido a varios momentos crueles, lo que lo llevó a alejar a Laia cada vez que sentía que se acercaban.

“El fracaso no te define. Es lo que haces después de fracasar lo que determina si eres una líder o un malgasto de aire limpio”.

Debido al estado de Elias, Laia tuvo que seguir avanzando en desarrollar su capacidad de defenderse y cuidar de otros. La Laia que vimos fue la que tuvimos al final del primer libro, y la acompañamos mientras fue entendiendo que su destino era algo que podía controlar y que tenía que estar en sus manos, no en las de alguien más. En comparación a los arcos de Elias y Helene en este libro, Laia fue la que estuvo en menos peligro y cuya historia resultó menos tensa.

Como sucedió en Una llama en las cenizas, este también fue un libro que combinó un mundo sumamente violento, con escenas de acción y otras muy crueles, con momentos más relajados con un tono juvenil y de romance. Esta era una mezcla clásica de los libros juveniles del boom de años atrás que funciona bastante bien, el libro es divertido y se lee rápido por que siempre estaba sucediendo algo, ya fuera algo tenso de lo que queríamos saber su desenlace o, por el contrario, porque los personajes estaban acercándose y había romance y queríamos leer más.

Una antorcha en las tinieblas es un libro que siguió el estilo de las secuelas: funcionar más como un puente entre lo que se nos presentó en el primer libro y el desenlace de la trama. El foco de esta entrega fueron los arcos evolutivos de sus tres protagonistas con pequeños avances en la ampliación del mundo y en el desarrollo de la trama.

“Es tan perturbador que los tres estemos conectados por esa única experiencia: los monstruos que reptan hacia nuestras cabezas. Toda la oscuridad y maldad que los demás nos infligieron, todas las cosas que no podíamos controlar porque éramos demasiado jóvenes como para detenerlas; todo eso se ha quedado con nosotros durante el transcurso de los años, esperando la oportunidad de que toquemos fondo. Entonces se abalanzan, como gules sobre una víctima moribunda”.

Autor: Sabaa Tahir
Editorial:
Ediciones Urano – Umbriel
Saga/Autoconclusivo:
Una llama en las cenizas #2
Nº de páginas: 480
ISBN13:
9788419030788
Precio:
$26.900
o4htkbh4sgtc9qkeehbkbcehhSabaa Tahir (Estados Unidos)-. Se crió en un pequeño motel que su familia regentaba en el desierto de Mojave, California. Pasó su infancia devorando novelas de fantasía, saqueando la colección de cómics de su hermano y arrancándole acordes a su guitarra. Empezó a escribir Una llama entre cenizas mientras trabajaba por las noches como editora en un periódico. Le encantan el rock indie, los calcetines llamativos y todo lo que tenga algo de nerd. Actualmente vive con su familia en el Área de la Bahía de San Francisco.

[Review de cine] Alien Romulus: de regreso a lo clásico

0
SINOPSIS: Un grupo de jóvenes colonizadores espaciales se encuentra cara a cara con la forma de vida más aterradora del universo cuando rebuscan en las profundidades de una estación espacial abandonada.
romulus payoff poster las bc34960b

Después de varios años de flotar en el espacio sin rumbo, la saga de Alien ha aparecido una vez más en nuestra cercanía. Con el nombre Alien: Romulus, esta entrega sigue a un grupo de jóvenes que viven en una colonia minera de la compañía Weyland-Yutani, la cual ha sobreexplotado la población todo cuanto le ha sido posible. Hartos de esta situación, el grupo de jóvenes decide ir a una estación abandonada en órbita en busca de recursos para abandonar el planeta.

Aclaremos algunas cosas antes de seguir. Esta película no es una continuación de la saga de Prometeo-Covenant, y de hecho toma lugar entre la primera entrega El Octavo Pasajero y Alien: El Regreso. Es más, la película es más cercana a la primera no solo en temporalidad, si no también en su dirección, puesto que retoma el rumbo de ir más hacia el terror. Esto diría que fue una idea acertada, pues logra crear un ambiente tenso y encaja unos sustos bien logrados. Aunque también es cierto que tomar demasiadas referencias a la primera puede cansar un poco ya llegando al final de la cinta.

Screenshot 2024 07 11 at 8

Continuando con la idea anterior, la inspiración más cercana al género de terror en vez de la acción y la ciencia ficción también es notable en el cast. Estos son un puñado más joven de lo que estamos acostumbrados a la franquicia, y esto sumado al terror nos hace recordar a las películas del tipo slasher. Sin embargo, pese a la existencia del grupo de personajes desechables, no hubiera estado mal desarrollar el elenco un poco más en su trama para que sus muertes dolieran un poco más. Entiendo la idea de no perder el tiempo desarrollando personajes que eventualmente mueren, pero si no logro conocerlos no podré empatizar con ellos, y si no empatizo con su miedo, pánico y terror, sus eventuales muertes se sienten vacías e insignificantes incluso para un slasher. Es debido a esto que me hubiera gustado encariñarme con algún personaje más allá de la protagonista y su hermano.

Ahora bien, hablemos de lo que si está bien logrado. La ambientación de la película retoma lo antiguo y retro de las entregas originales y decide expandir no solo más en estas, si no también en el mundo. Me gusta que nos muestren los mundos coloniales y como es la vida para la humanidad en su conquista por las estrellas, y también que no olviden que aún así no pueden escapar del todopoderoso alcance de la compañía. En un principio era más sutil su sombra en la vida de las personas, pero tiene sentido que con el tiempo la gente se resienta de esta pesada presencia en sus vidas.

alien romulus 1024x587 1

La dirección también estuvo bien lograda en su mayor parte, sobre todo en no mostrar al Alien en todo momento en la pantalla, cosa de aumentar la tensión tanto para los protagonistas y espectadores por igual. También reconozco el valor de los guionistas que tuvieron en la creación del acto final, pues admito que estaba maravillado y disgustado por partes iguales. Sin embargo, debo admitir que el final de la cinta se sintió poco original y me dejó algo vacío.

En resumen, Alien: Romulus es una cinta prometedora que parecía tener la idea perfecta, pero que lamentablemente falló en la ejecución de algunos puntos, dejándonos con un film sólido en ejecución pero que lamentablemente te deja vacío.

Dirección: Fede Alvarez
Año:2024
País: Estados Unidos
Duración: 119 minutos
Elenco: Cailee Spaeny, David Jonsson, Archie Renaux, Isabela Merced, Spike Fearn, Aileen Wu.

[Review de cine +entrevista] El Fantasma: entre el delito y la comedia.

0
SINOPSIS: Es el año 2006 y Chile vive una fiebre capitalista sin precedentes. José, un ex empleado bancario que apostó todo al sistema, pero fracasó, decide volver a su pasado delincuencial y formar la banda más famosa de robos de bancos de la historia de Chile. De un momento a otro, José pasa de fracasado a estrella mediática: El Fantasma. Pero no cuenta con Daniel, un experimentado – y desadaptado- policía que llevará el juego hasta las últimas consecuencias. 
Ok El Fantasma22

Inspirado en acontecimientos reales El Fantasma es una película policial y de comedia. Coproducida en Chile, Argentina y Brasil. Existen tantos tándem en el cine como Tim Burton/Johnny Depp, Wes Anderson/Bill Murray o Martin Scorsese/ Robert De Niro, entre muchos otros; así mismo ocurre con Martin Duplaquet y Willy Semler quienes tienen su tercera cinta juntos.

En El Fantasma es primera vez que encontramos a Semler como protagonista., quien interpreta a José un hombre que ha fracasado en todo ámbito de su vida que decide formar una banda delictual con los novatos; Picasso(Darío Lopilato), Chang(Daniel Muñoz) y quien se uniría más adelante Judi(Elisa Zulueta). Por su parte Daniel (Néstor Cantillana) será el detective que intentará dar caza a esta banda que comete robos sin violencia y sin dejar huellas, como verdaderos fantasmas.

fant

La película mantiene un ritmo fluido, comenzando la acción de manera rápida y logrando captar la atención del espectador de inmediato. Los personajes están bien presentados, cada uno cumpliendo un rol específico dentro de la banda, lo que genera una gran sincronía entre todos, incluso en aquellos que tienen pequeñas apariciones. El guion está bien escrito, y cada personaje parece tener un propósito, sin que nadie se sienta fuera de lugar.

Aunque se trata de una historia de delincuentes, no se simplifica en términos de buenos y malos. Cada miembro de la banda es un personaje complejo, con motivaciones diversas y conflictos internos, incluyendo al detective Daniel. Hay luces y sombras en cada uno de los personajes, lo que enriquece la narrativa.

El equilibrio entre el género policial y la comedia está bien logrado. La presencia de comedia no convierte a los personajes en bufones; más bien, viven situaciones cómicas sin perder su esencia realista. Quizás el personaje de Picasso, interpretado por Lopilato, se acerque un poco más al arquetipo cómico, probablemente debido a su fama por participar en la versión argentina de Casados con Hijos. Sin embargo, en general, los personajes son retratados como personas reales, lo que añade profundidad a la historia.

Los escenarios y vestuarios están bien logrados, integrándose de manera coherente en la trama sin distraer al espectador, como a veces ocurre en las comedias. Los diálogos son igualmente coherentes, con Elisa Zulueta involucrada en la adaptación del guion además de interpretar a su personaje.

No obstante, la película no es perfecta. Se intentó agregar un romance que no aporta mucho a la trama, haciendo que en algunos momentos la historia decaiga

4444

El Fantasma es una película entretenida, con acción que no cae en lo irreal y comedia que evita lo ridículo. Más allá del simple entretenimiento, también ofrece una crítica y reflexión social, añadiendo una subcapa de significado que la distingue.

Pueden ver entrevista con parte del elenco:

El galadnorcito entrevistador estaba nervioso, así que disculpen.
Dirección: Martín Duplaquet
País: Chile
Año: 2024
Duración: 101 minutos.
Elenco: Willy Semler, Elisa Zulueta, Daniel Muñoz, Darío Lopilato, Nestor Cantillana, Bárbara Ruíz-Tagle, Diego Ruíz, Solange Lackington, Claudia di Girolamo

[Review de cine] Nada que perder: Un drama de lucha y desesperación materna.

0
SINOPSIS: Sylvie adora a sus dos hijos pero cuando el menor se lesiona después de que ella lo deja solo en casa para ir a trabajar, el niño es llevado a un hogar de menores. Sylvie librará una batalla administrativa y legal para recuperarlo.
 
nada

¿Puede existir un mayor sufrimiento que la pérdida de un hijo? Probablemente, para recuperarlo lo harías todo; al fin y al cabo, ya no hay “nada que perder”. Así es como se titula el drama francés que llega a nuestros cines este 15 de agosto gracias a Cinetopía..

La película nos narra del trágico drama que vive Sylvie, una madre soltera quien pierde la custodia de su hijo menor, el cual termina yendo a un lugar de acogida. Sylvie hará todo para poder estar junto a su hijo, demostrando que una madre es capaz de todo.

7988307400350 n

Una pequeña ocurrencia puede llevar a tener trágicas consecuencias; es así como Sofiane un niño de ocho años en medio de la noche por simplemente estar hambriento decide cocinarse unas papas fritas. No teniendo supervisión, ya que su hermano mayor Jean Jacques(JJ) dormía y su madre Sylvine no se encontraba en casa pues ella tenía trabajo nocturno en un bar. El niño tuvo un accidente que le provocó quemaduras en el pecho y la explosión de la cocina. 

La familia parecía ser estable, existiendo lazos de amor de todas las partes. No obstante este accidente llamó la atención y comienza el verdadero problema.

El punto más alto de la película debe ser sin dudarlo las actuaciones; Virginie Efira logra interpretar de manera magistral todas las emociones posibles en el drama. Transmitiendo la desesperación por perder a su hijo, la rabia, la ira, frustración ante la compleja situación que vive.  Por su parte, Félix Lefebvre, quien personifica a JJ ,el hijo mayor, también muestra una calidad actoral destacable; el personaje que parece ser el más sensato de la familia convincentemente en pantalla se ve cómo va cambiando su estado mental. 

La película es lucha de una madre por recuperar a su hijo, pero no es la única batalla que lleva. Es una batalla de una sola persona contra el sistema, contra la burocracia, una lucha que también tendrá con el resto de sus familiares y cercanos. Y a la vez una lucha para no perderse a ella misma.

Los cambios de planos y el ritmo que lleva nos va adentrando cada vez más en la historia donde la protagonista a pesar de cada esfuerzo que hace termina alejando las posibilidades de recuperar a su hijo. Aún así la película tiene varias momentos, los que no quitan nunca la seriedad general de este melodrama.

Nada que perder (Rien à Perdre) desde este 15 de agosto ya es posible encontrarla en cartelera.

5555

Nada que perder es un drama francés que explora la lucha de una madre contra el sistema y la burocracia para recuperar a su hijo, destacando la poderosa actuación de Virginie Efira. Con un ritmo envolvente y un enfoque en la desesperación y el sacrificio, esta historia muestra hasta dónde puede llegar una madre para reunirse con su hijo.

Dirección: Delphine Deloget
País: Francia
Año: 2023
Duración: 102 minutos.
Elenco: Virginie Efira, Félix Lefebvre, Alexis Tonetti

Coraline llega a cinemark en su 15º aniversario

0
  • “Coraline llega a Cinemark”
  • Las entradas para “Coraline y la Puerta Secreta” siguen en venta en cinemark.cl, boleterías y cajeros de autoatención en Cinemark.

“Coraline y la Puerta Secreta”, el clásico moderno de Henry Selick, suma nuevos cines a la preventa y regresa a los cines en su decimoquinto aniversario, para su reestreno, con un debut programado para el jueves 15 de agosto en Cinemark y cines a nivel mundial. La preventa de entradas está disponible en Cinemark Espacio Urbano en Viña del Mar, Cinemark Mallplaza Vespucio, Cinemark Cenco Alto Las Condes, Cinemark Mallplaza Oeste, Cinemark Cenco Ñuñoa Santiago y suma Cinemark Arica, Cinemark Mallplaza Iquique, Cinemark Mallplaza La Serena, Cinemark Rancagua, Cinemark Mallplaza Trébol y Cinemark Osorno.

“Coraline y la Puerta Secreta”, inspirado en el libro homónimo de Neil Gaiman, fue el primer largometraje animado del estudio Laika, y la primera película stop-motion en ser rodada en 3D, que en su 15º aniversario, retorna para sorprender a los espectadores de todo el mundo con esta versión remasterizada en 2D y 3D, lo que le confiere al filme una mayor profundidad y claridad.

Los fans también podrán apreciar un teaser de “Wildwood”, otra película del estudio Laika y un making-off de “Coraline y la Puerta Secreta” que revisará el diseño icónico de la marioneta.

Las entradas para “Coraline y la Puerta Secreta” ya están a la venta en cinemark.cl, boleterías y cajeros de autoatención en Cinemark Espacio Urbano en Viña del Mar, Cinemark Mallplaza Vespucio, Cinemark Cenco Alto Las Condes, Cinemark Mallplaza Oeste, Cinemark Cenco Ñuñoa Santiago y suma Cinemark Arica, Cinemark Mallplaza Iquique, Cinemark Mallplaza La Serena, Cinemark Rancagua, Cinemark Mallplaza Trébol y Cinemark Osorno.

coraline pelicula

Adquiere tus entradas y productos de confitería en cinemark.cl, boleterías y cajeros de autoatención.

Coraline y la puerta secreta

Esta cinta de 100 minutos fue escrita y dirigida por el realizador de animación en stop-motion Henry Selick (El Maravilloso Mundo de Jack, Wendell & Wild) y protagonizada Dakota Fanning, Ian McShane, Teri Hatcher, Keith David, John Hodgman y el dúo de comedia británica Dawn French y Jennifer Saunders. La película estuvo nominada en 2009 al Oscar y al Globo de Oro; fue ganadora del premio Cristal Award en Annecy y fue nombrada una de las mejores películas del año por el American Film Institute (AFI). Ganó tres premios Annie a Mejor Música, Mejor Diseño de Personajes y Mejor Diseño de Producción.

Ficha Técnica
Nombre: “Coraline y la Puerta Secreta” – 15° Aniversario
Director: Henry Selick
Año: 2009
Elenco: Dakota Fanning (Coraline Jones), Teri Hatcher (Mel Jones mamá Coraline), John Hodgman (Charlie Jones papá Coraline)
Idioma: Doblada
Calificación: TE+7
Duración: 110 minutos
Formatos: 2D / 3D
Fecha Estreno: jueves 15 de agosto
Link con más info: https://www.cinemark.cl/pelicula?corporate_film_id=98706&coming_soon=true&pelicula=coraline-2009

[Review de cine]Inseparables: La amistad y sueños es la mejor aventura.

0
SINOPSIS: Cuando las luces se apagan en el viejo teatro de Central Park, las marionetas recobran vida. Entre ellas, Don, que interpreta el mismo papel de bufón desde hace años. Don sueña con tener un papel de un héroe de verdad y de descubrir el mundo. Entonces, se arma de valor y se marcha. Por el camino, va a conocer a DJ Doggie Dog, un peluche abandonado que sueña con convertirse en una estrella de rap. Es el comienzo de una extraordinaria historia de amistad. Una gran aventura en pleno centro de Nueva York, que transformará los sueños en realidad: ¡incluso los personajes más pequeños pueden desempeñar los grandes papeles!.
 
Inseparables

Este jueves 15 de agosto llega a la cartelera nacional Inseparables, película animada cuya coproducción es Francia, Bélgica y España. El guion cuenta con la participación de Joel Cohen y Alec Sokolow, mismos autores de Toy Story.

La historia sigue a Don, una marioneta cansada de interpretar siempre el mismo papel de bufón en el teatro. Soñando con ser el héroe y vivir sus propias aventuras, decide marcharse. En su camino, se encuentra con DJ Doggie Dog, un peluche de perro que sueña con ser una estrella del rap. Juntos emprenden una gran aventura que demuestra que, con la amistad e imaginación, todo es posible.

don

La referencia a la novela El Quijote es evidente, no solo por la apariencia que tiene la marioneta protagonista, sino porque también el nombre es el mismo del personaje creado por Miguel de Cervantes. Además agreguemos que Dj Doggie Dog es una clara alusión a Sancho Panza. 

Aunque existen referencias a la obra cumbre de la literatura hispana, la película no pretende ser una adaptación. Solo conserva el carácter idealista del personaje clásico, que a menudo roza la locura. Lo maravilloso es cómo la película transita entre el mundo real de Don y su mundo de fantasía. Para ello, se emplea un ingenioso recurso que consiste en utilizar diferentes tipos de animación: escenas en 3D para “su mundo real” y escenas en 2D cada vez que nos adentramos en la imaginación del protagonista, resultando en una experiencia visual maravillosa.

No estamos viendo El Quijote ni Toy Story, aunque nuestros personajes sean marionetas o peluches que cobran vida sin que los humanos (pero sí los animales) lo sepan. Inseparables ofrece una historia nueva, con una calidad de animación que no tiene nada que envidiar a ninguna producción de Pixar, y con personajes llenos de vida. 

La película mantiene un ritmo fluido, en el que las constantes fantasías de Don nos sumergen en un mundo mágico donde la imaginación lo es todo. Como dice la cita de John Lennon que da inicio a la película: “Un sueño que sueñas solo es solo un sueño. Un sueño que sueñas junto a otros es realidad”.

doggy

Inseparables es una película animada apta para toda la familia. La historia, con referencias a “El Quijote” y un uso innovador de animación en 2D y 3D, ofrece una aventura original sobre la amistad y la imaginación, destacándose por su calidad visual .

Dirección: Jérémie Degruson
País: Bélgica, España, Francia
Año: 2023
Duración: 83 minutos.
Elenco: Monica Young, Danny Fehsenfeld, Olivier Paris, Dakota West, Art Brown, Jordan Baird, Donte Paris

[Review de libro] El Circo de la Noche: la maravillosa lucha mágica de dos magos

0
SINOPSIS: El circo llega sin avisar. No viene precedido de ningún anuncio. De pronto está allí, donde hasta el día anterior no había nada. Dentro de las carpas de rayas blancas y negras, se suceden eventos únicos y deslumbrantes. Se llama Le Cirque des Rêves, el circo de los sueños, y solo abre por las noches.
El circo de la noche

Este mes llegó a Chile la nueva edición de Umbriel del famoso libro de Erin Morgenstern: El Circo de la Noche. Ya el mes pasado fue el turno de Un mar sin estrellas con estas nuevas cubiertas con un estilo a juego y con una textura soft-touch en su cubierta que nos encantó. Este es uno de esos libros en los que es mejor llegar sin saber bien de qué se trata o cuál es la trama, de todos modos, le contamos que a grandes rasgos es una apuesta entre dos magos que involucra el mágico Le Cirque des Rêves como campo de batalla.

“Sin ella no veo igual de bien, no oigo igual de bien, no siento igual de bien. Preferiría que me faltara una mano o una pierna antes que ella”.

Uno de los mejores puntos del libro, que también lo fue en Un mar sin estrellas, tiene que ver con la estructuración de los capítulos de la novela. Erin es muy inteligente al decidir el cómo nos cuenta la historia que quiere contar, ya sea por medio de la intercalación de puntos de vista, los cambios temporales e incluso los capítulos que son contados en segunda persona. Pues todas estas decisiones ayudan a que la historia se vuelve aún más mágica.

Quizá esa palabra sea la mejor para describir el libro y su historia: mágico. Le Cirque des Rêves se transformó en uno de los lugares más maravillosos que se puede encontrar en los libros, cada carpa es única y está astutamente diseñada. No solo es sencillo imaginar cómo lucen las carpas, sino que sabemos a qué huelen, el sonido dentro de ellas y cómo se sienten al tacto. La inmersión que tenemos del circo a medida que leemos las páginas es enorme y provoca que solo queramos quedarnos ahí dentro. 

“Las historias antiguas suelen contarse una y otra vez y se modifican con el paso del tiempo. Cada persona que las relata deja su huella. Toda la verdad que encerraba esa historia, queda enterrada bajo la subjetividad y la retórica. Los motivos no son tan importantes como la historia”.

La historia en sí es sencilla, mucho más que en Un mar sin estrellas, sin embargo son los personajes con sus personalidades quienes provocan que esta gire sobre sí misma y se vuelva más compleja de entender. Los personajes guardan secretos, historias o tienen sus propias peculiaridades. Muchas veces lo que dicen no hace sentido inmediato, pero en ningún momento es algo molesto que está ahí para agregar una falsa profundidad, sino que calza con todo el estilo misterioso y mágico que hay en cada página.

Sin hacer ningún tipo de spoiler el final es perfecto y hermoso y tiene el mismo aire que Un mar sin estrellas por la importancia que se le da a las historias. De alguna forma, el cierre mantiene el aire mágico que nos encontramos a lo largo de todo el libro y deja esa sensación de irrealidad aun una vez que lo terminamos.

“Alguien tiene que contar esos cuentos. Cuándo se ganaron o se perdieron las batallas, cuándo encontraron los piratas sus tesoros y cuándo los dragones se desayunaron a sus enemigos con una buena taza de Lapsang Souchong… Alguien tiene que contar esas tramas que se solapan. Y hay magia en la narración”-

Ahora, es importante aclarar que no es una historia lineal ni explícita en lo que sucede, muchas cosas hay que descubrirlas mientras leemos o imaginar lo que sucedió con lo dicho. No es un libro juvenil, ni una historia clásica de fantasía, la magia aquí no está para ser entendida sino que para sentirla. Si no les gustan este tipo de libros, puede resultar complicado o lento, pues no hay escenas de acción y no tiene una estructura fácil de identificar.

Finalmente, El circo de la noche es uno de esos libros que más que una lectura resultan una experiencia. Un viaje lleno de magia, del tipo de magia que se relaciona con las personas y los sentimientos, con un ambiente maravilloso lleno de carpas, atracciones y personas talentosas que resulta imposible dejar ir.

Autor: Erin Morgenstern
Editorial: Urano – Umbriel
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo
N° de páginas: 448
ISBN13: 9788419030337
Precio: $25.900
erin1 610x839 1Erin Morgenstern (Estados Unidos, 1978).- Es una artista multimedia estadounidense y autora de dos novelas de fantasía. The Night Circus se publicó en más de una docena de idiomas en 2013 y ganó el Premio anual Locus a la mejor primera novela. Su segundo libro, Un mar sin estrellas, fue publicado en 2019.

[Review de libro] Cursed: el final de este oscuro cuento de hadas lleno de dioses y criaturas

0
SINOPSIS: Mientras el Erlking pretende capturar a uno de los siete dioses y pedir el deseo de recuperar a su temible amante del inframundo, Serilda y Gild intentan romper
las maldiciones que atan sus espíritus al castillo encantado de Adaheid. Pero pronto quedan claras las verdaderas intenciones del Erlking y su venganza tiene el poder de alterar el reino de los mortales para siempre. Serilda y Gild deben frustrar sus oscuros planes, resolver el misterio del nombre olvidado de Gild, liberar a los fantasmas de su trampa y proteger a su hijo por nacer.
EL OSCURO Y ATRAPANTE FINAL DE GILDED
Cursed

Este mes llegó a Chile Cursed, la secuela y final de Gilded, un cuento de hadas por la reina de los retellings: Marissa Meyer. Esta historia se nutre de distintos cuentos de hadas alemanes y, en particular, del de Rumpelstiltskin, que es un personaje en el libro. Si bien la primera entrega tuvo varios guiños al famoso cuento, este ya fue su propia historia con solo un toque al final que recordó al famoso personaje. Como siempre, habrá spoilers de su parte previa, pero no de esta.

Serilda está atrapada al otro lado del velo con los fantasmas de los cinco niños que intentó salvar y Gild, el príncipe del reino que no recuerda su pasado y solo se dedica a hacerle bromas al Erlking. Por desgracia, la boda de Serlida y el Erlking se acerca, como así también el momento en que su cuerpo mortal de a luz, así que ella y Gild trabajarán a contrarreloj para romper las maldiciones que los amenazan.

Ya lo dijimos en la reseña del primer libro, pero lo volveremos a repetir aquí. Lo mejor, por lejos, vino de la ambientación, los cuentos de hadas, las criaturas y los dioses, el cómo la autora hiló todos estos aspectos para contar un cuento de hadas que se alimentaba de muchos otros cuentos de hadas al mismo tiempo. Fue un libro muy rico en su ambientación y en las historias dentro de historias, sobre todo porque sabíamos que se basaba en un cuento, Rumpelstiltskin, entonces era como leer cuentos dentro de cuentos.

Serilda en este libro a pesar de estar atada al Erlking por los niños y distintas amenazas fue capaz de ir peleando y llevando la contraria varias veces, no fue un personaje pasivo al que solo le sucedían las cosas, sino que uno que buscaba su propio destino. En especial para el final, fue un personaje que peleó por los suyos con todo lo que tenía y demostró ser mucho más fuerte de lo que ella creía.

Por otro lado, Gild sentimos que nos quedó debiendo, siguió siendo ese chico travieso y casi ingenuo debido a la ausencia de sus recuerdos. Claro que a medida que avanzó el libro vimos su versión más seria que estaba dispuesto a pelear por Serilda y lo que creía justo, pero fue un personaje al que no logramos verlo realmente brillar y se quedó siempre con ese tono infantil incluso para el final. Por lo mismo, todo el romance con Serilda se sintió casi accesorio, nunca terminó de hacernos sentido o realmente llegar a emocionarnos ni un poco.

Si bien creemos que es un buen libro y se notó en toda su construcción de la trama, tenemos que confesar que nos resultó bastante aburrido. No logramos enganchar con lo que sucedía ni con sus personajes salvo temas muy puntuales, como Serilda con los niños o su padre, pero todo lo demás no logramos que nos importara. Y como la relación de Serilda con Gild tampoco nos interesó, toda la lucha de los enamorados por romper su maldición tampoco se nos hizo interesante. Quizá tenga que ver con que fue un libro bastante largo en el que casi toda la acción y avance de trama se condensó en sus últimas páginas, durante una parte muy grande del libro estábamos con la sensación de que no pasaba nada.

Fuera de lo anterior, Cursed fue un final a la altura de Gilded. Un cuento de hadas oscuro lleno de la magia de los cuentos de hadas y de historias dentro de historias con un mundo rico en su propia fantasía. Por desgracia, a pesar de todo esto fue una historia que nos resultó casi indiferente debido a sus personajes.

“Las mejores historias nunca terminan. Yo diría que lo de ‘felices por siempre’ es una de mis mentiras más populares”.

Autor: Marissa Meyer
Editorial: Editorial Zig-Zag – VRYA
Saga/Autoconclusivo: Gilded #2
N° de páginas: 608
ISBN13: 9786313001378
Precio: $28.350
Marissa Meyer ha hablado sobre sus próximas cuatro novelasMarissa Meyer (Estados Unidos, 1984)-. Autora best seller N°1 de The New York Times con la serie de Crónicas Lunares y Heartless. Ha soñado historias desde que aprendió a decir sus primeras palabras, y esa pasión por relatarlas se fue nutriendo durante sus años de adolescente, mientras se dedicaba a escribir sus propias historias de Sailor Moon. Tiene un BA en escritura creativa otorgado por la Pacific Lutheran University y un MS en Edición en Pace University. Vive en Tacoma, Washington, con su encantador esposo y sus traviesas gemelas.

[Review de cine] Borderlands: Entretenimiento Visual con Potencial Desaprovechado

0
SINOPSIS: Lilith (Cate Blanchett), una vil caza recompensas regresa de mala gana a Pandora, el planeta más caótico en la galaxia. Su misión es encontrar a la hija de Atlas, el ser más despreciable y poderoso del universo. Lilith formará un inesperado equipo de inadaptados: Roland (Kevin Hart), Tiny Tina (Ariana Greenblatt), Krieg (Florian Munteanu), Tannis (Jamie Lee Curtis) y Claptrap (Jack Black). Juntos, estos improbables héroes deberán pelear contra aliens y bandidos peligrosos para descubrir uno de los secretos más grandes de Pandora. El destino del universo está en juego. Basado en una de las franquicias de videojuegos más jugado de todos los tiempos, bienvenidos a BORDERLANDS.
 
Borderlands

Las adaptaciones de videojuegos en los últimos años han tenido muy buena acogida; tales son los casos de las series The Last of Us , Fallout , Arcane  o las películas de Sonic o Super Mario Bros por nombrar algunas. En esta oportunidad es Borderlands, otra gran saga reconocida y popular de la industria.

En general los juegos de Borderlands suelen ser juegos de acción y disparos en primera persona ambientados en un universo de ciencia ficción. La serie cuenta con cuatro juegos principales y además otros spin-off  por lo que el material para realizar una película es bastante.

735970 jadiceu borderl

Siendo una exitosa franquicia, al parecer se tomó muy en serio respecto al casting. El elenco que participa en la película es genial. En general las actuaciones son buenas;  Ariana Greenblatt demuestra que ya no es solo una promesa, sino que puede realizar cualquier tipo de actuación; Jack Black es simplemente un genio se puede ver todo su carisma solo dándole la voz a Claptrap, en Super Mario Bros ya lo mostró con Bownser.

En cuanto a la ambientación, la película captura bien el mundo de los juegos, con paisajes visualmente aceptables y un diseño de maquillaje y vestuario que mantiene la esencia del universo de Borderlands. Los personajes, con sus atuendos y comportamientos exagerados, son fieles al estilo del juego.

Pero no todo es perfecto. Pues bien respecto al argumento en momentos se vuelve algo predecible. No solo eso, hay que tener en claro que no es una adaptación exacta de los videojuegos. Pues bien, la franquicia al ser varios juegos en la película no nos encontraremos con lo que quizás puede ser lo lógico para algunos fanáticos, adaptar por orden cada juego. Quizás por los trailers ya muchos sabían de la ausencia de protagonistas de la primera entrega o la aparición de otros que ya aparecen en el segundo juego.  Aunque teniendo el antecedente que el productor es el mismo de Uncharted era de esperar que si existieran más de algún cambio respecto al material original.  

La película ofrece acción y toques de comedia, como se espera de un título de Borderlands, pero no termina de ser convincente. Claptrap destaca como alivio cómico, pero la química entre los personajes es escasa. Incluso en momentos emocionales, como el sacrificio de un personaje, no se logra transmitir el peso de la situación. En última instancia, la película tiene mucho potencial desperdiciado.

No obstante la película, si es entretenida, pero es mejor no llegar con expectativas tan altas a verla para no tener desilusiones.

Desde este 8 de agosto ya es posible encontrarla en cartelera.

la pelicula de borderlands va camino de ser una de las peores adaptaciones del medio

Borderlands es entretenida y ofrece un buen espectáculo visual, pero no logra mantener la misma calidad en todos sus aspectos. Es recomendable no tener expectativas demasiado altas para evitar desilusiones. Si eres fanático de la franquicia puede que quedes con gusto a poco; pero si simplemente buscas una película divertida para pasar el rato, vale la pena verla.

Dirección: Eli Roth
País: Estados Unidos
Año: 2024
Duración: 101 minutos.
Elenco: Ariana Greenblatt, Cate Blanchett, Florian Munteanu, Jack Black, Jamie Lee Curtis, Kevin Hart

[Review de libro] El mago del fin del mundo: un inicio de un viaje lleno de magia ancestral chilena

0
SINOPSIS: En Chile al sur del mundo, un joven ilusionista busca su camino en el espectáculo, pero un accidente en la cámara de agua del escapista Harry Houdini despierta su propósito cambiando su vida para siempre. Jean-Paul recibe el legado de la magia en su infancia y tendrá que usar la fuerza de la intuición para superarse y conseguir los 4 elementos de la magia ancestral, logrando así la armonía de los espíritus del sur del mundo.
Novela gráfica del reconocido mago nacional, Jean Paul Ohlaberry. Novela biográfica de superación personal inspirada en las raíces de la magia en Chile. Un viaje en búsqueda del propósito de vida y un despertar de nuestra conciencia mágica.
El mago del fin del mundo

El mago del fin del mundo es la novela gráfica del famoso mago chileno Jean Paul Olhaberry, el inicio de lo que debería ser la aventura de un mago que descubre su conexión con una magia ancestral. La edición es sencilla, pues esta historia corresponde solo al inicio del viaje del protagonista, eso sí, al final encontrarán más información de la vida del autor, sobre su magia y la explicación a cuatro trucos para que puedan iniciar su viaje como magos.

Jean-Paul es un mago amateur chileno que falla al intentar realizar un icónico truco del gran Harry Houdini, sin embargo, ese fracaso lo lleva a descubrir un poder ancestral que lo llama a cumplir su destino. Así es como empieza su viaje físico y emocional al sur de Chile para descubrir y aceptar quién es, lo que lo llevará a enfrentarse a fuerzas que no conoce.

“Weñi, la sincronía de la vida nos tiene un propósito preparado para todos. Nada es por accidente”.

La historia es sencilla, muy en el estilo de primeras entregas, pues su propósito es mostrar el proceso por el cual nuestro protagonista acepta su destino y rol dentro de la historia. Así que básicamente esta entrega es el viaje de Jean-Paul de aceptar quién es y qué es lo que tiene que ser, un viaje que lo llevó a pasar por todo un torbellino emocional y distintos tipos de viajes espirituales. Además de recordar distintos eventos de su pasado y enterarse de unas verdades no muy gratas.

Mago2

Las ilustraciones recuerdan al estilo clásico de novelas gráficas de superhéroes, pero mucho más colorido, fue una novela que usó el color como parte de la forma de contar su historia. Además, el diseño de la ilustración recordaba a dibujos hecho casi a mano con lápices, todo muy cuidado en cuanto a los diseños, los paisajes y los personajes. Realmente, un trabajo de ilustraciones muy lindo.

“La gente cree que la magia no es real, simplemente porque no pueden tocarla. No es algo palpable, no es algo que se puede comprar o fabricar. La magia hay que creerla, hay que vivirla. Solo así podrás verla con claridad”.

El mago del fin del mundo es la primera entrega de una serie de novelas mágicas escritas por el famoso mago chileno Jean-Paul Olhaberry en la que su protagonista debe iniciar un viaje para descubrir quién es y qué debe hacer para cumplir con un destino conectado a la magia ancestral chilena.

MAgo1
Autora: Jean Paul Olhaberry
Editorial:
Editorial Zig-Zag
Saga/Autoconclusivo:
El mago del fin del mundo #1
Nº de páginas: 52
ISBN13:
9789561237599
Precio:
$9.990
images 2Jean Paul Olhaberry (Chile, 1984)-. El ilusionista, mentalista y escapista Jean Paul Olhaberry hoy es considerado como uno de los mejores magos del mundo. Sus actos extremos entraron en la historia al estar sumergido por 9 horas en un acuario en Valparaíso, permanecer de pie por 12 horas sobre la Piedra del sol y escapar de una camisa de fuerza colgado de un puente a 100 metros de altura. Entre sus récords hay uno certificado por “Record Holders Republic” (UK) por contener la respiración por 7 minutos y 41 segundos mientras se suelta de unas esposas. Olhaberry nació en Chile y es conocido como “El mago del fin del mundo” por su investigación de la magia ancestral y por sus extremas performance en la naturaleza. Se ha presentado en icónicos escenarios, incluyendo el Magic Castle en Hollywood, el Fuji Rock en Japón y el Festival de Viña del Mar en Chile.