Lunes, Mayo 12, 2025
Home Blog Page 558

CRITICA DE DVD: La Fuente de la Vida (2006)

9

fuentedelavidacine 300a

SINOPSIS: “La fuente de la vida” es una historia de ciencia-ficción que aborda la odisea de un hombre y su lucha a través del tiempo para salvar a la mujer que ama. Desde la España del siglo XVI hasta el profundo espacio del futuro siglo XXVI, el héroe de este film intentará encontrar el árbol de la vida, la entidad legendaria que otorga la vida eterna a aquellos que beben su savia, para intentar salvar la vida de su esposa enferma de cáncer.

NOMBRE ORIGINAL: The Fountain
PAIS: USA.
AÑO: 2006.
DURACION: 97 min.
GENERO: Drama, ciencia ficción.
ELENCO: Hugh Jackman, Rachel Weisz,
Ellen Burstyn, Mark Margolis, Sean Patrick Thomas
DIRECTOR: Darren Aronofsky
GUION: Darren Aronofsky, Ari Handel
MUSICA: Clint Mansell
FOTOGRAFIA: Matthew Libatique

fountain1

“The Fountain” o “La Fuente de la Vida” en su título español, fue el tercer largometraje de Darren Arronofsky – “El Luchador” y “Cisne Negro” –luego de una interesante “Pi, fe en el caos” y una directa y cruda “Réquiem Para un Sueño”.

Esta vez el director se aleja del drama realista y se adentra en las aguas de la ciencia ficción y la fantasía, aunque sigue teniendo como base una historia dramática, aunque más ligada al amor.

fountain6

Esta película es de por sí reflexiva, introspectiva y filosófica, lo que sumado a su triple línea argumentativa y temporal, nos lleva por un camino al principio algo enmarañado, pero que debido a su riqueza visual y metafórica logramos rápidamente tomarle el hilo y seguir un desarrollo intenso y profundo.

“La Fuente de la Vida”, en palabras simples, trata de cómo muchas veces no somos capaces de afrontar las pérdidas, Hugh Jackman –el actor principal –encarna a un personaje que es un reflejo de lo que muchos de nosotros haríamos si supiéramos una noticia de esa gravedad.

fountain26

Aquí se nos plantea una cuestión, ¿cómo afrontaríamos nosotros mismo este hecho, como Jackman –su mejor papel a la fecha –o como Izzy –interpretada de manera perfecta por Rachel Weisz -, su mujer? Jackman es un hombre de ciencias, que cree en el progreso y piensa que la muerte es algo que hay que evitar para poder ser felices, y es incapaz de aceptar que su mujer tenga que morir.

El simbolismo más claro de la película es el Árbol de la Vida, que otorga la vida eterna, y la historia se desarrolla a través de él en un contexto literario-histórico. Y si la película no tuviera el aderezo romántico de la pareja protagónica, no tendría la belleza total que logra reflejar en toda su ejecución.

fountain12

Es el proyecto más ambicioso de Aronofsky hasta el día de hoy, con problemas de elenco, retrasos en la filmación, un presupuesto recortado a la mitad y una mala recepción general en Estados Unidos. La crítica también ha estado dividida y pasa de ser una obra maestra a una película aburrida y olvidable.

Lo cierto es que su director nos entrega una historia brillantemente mostrada, con una altísima calidad técnica, con muchos simbolismos y con este desarrollo triple que converge en un único punto y que, más allá de divagaciones y explicaciones que los van a perder más que aclarar, ofrece emociones y motivaciones reconocibles y perfectamente llevadas a la pantalla.

fountain8

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, Aronofsky se rodea de los mismos colaboradores desde sus inicios. Tenemos piezas musicales de Clint Mansell conmovedoras por sí solas, como “Death is the Road to Awe” o “The Last Man”, nombre tentativo de la película en su producción.

Matthew Libatique por su parte nos entrega un trabajo de cinematografía excepcional con secuencias –sobre todo en el plano futurista –de una profundidad y belleza que en varios momentos no necesita diálogos.

fountain16

Si les analizo más la película se las cuento entera, así que los invito a disfrutar una película seria, madura, profunda y que nos hará enamorar de su historia y de sus personajes.

Lo otro, a pesar de que la sinopsis está para guiarles, no se dejen influenciar mucho por ella. El argumento va mucho más allá de un viaje en el tiempo, y de hecho hasta puede que no sea eso necesariamente. Por último, mucho mejor si la ven en pareja.

.

[Resultados] Ganadores de entradas y merchandising de El Cisne Negro

42

postercisne

Un thriller psicológico que se desarrolla en el mundo del ballet de la Ciudad de Nueva York. EL CISNE NEGRO estelariza a Portman como Nina; una destacada bailarina que se encuentra atrapada en una red de intriga competitiva con una nueva rival dentro de su compañía de danza (Mila Kunis). Una película de Fox Searchlight Pictures dirigida por el visionario director Darren Aronofsky (THE WRESTLER), EL CISNE NEGRO es una emotiva aunque en ocasiones atemorizante travesía por la psique de una joven bailarina cuyo papel estelar como la Reina de los Cisnes muestra ser el rol para el cual ella resulta ser terroríficamente perfecta.

EL CISNE NEGRO sigue la historia de Nina (Portman), una bailarina de una compañía de danza en la Ciudad de Nueva York, cuya vida, como la de todas las personas de su profesión, está por completo dedicada a la danza. Ella vive con su madre, la bailarina retirada Erica (Barbara Hershey), quien fervorosamente apoya la ambición profesional de su hija. Cuando el director artístico Thomas Leroy (Vincent Cassel) decide re-emplazar a la primera bailarina Beth Macintyre (Winona Ryder) para la producción estreno de su nueva temporada “El Lago de los Cisnes,” Nina es su primera elección. Pero Nina tiene competencia, una nueva bailarina Lily (Kunis) quien también impresiona a Leroy. El Lago de los Cisnes requiere de una bailarina quien pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocencia y gracia, y el El Cisne Negro, quien representa la astucia y la sensualidad. Nina encaja perfectamente en el papel del Cisne Blanco, pero Lily es la viva personificación del El Cisne Negro. Mientras las dos bailarinas expanden su rivalidad a una amistad algo perversa, Nina se pone cada vez más en sintonía con su lado oscuro con un abandono que amenaza con destruirla.

Trailer

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TUQ7taDFhoc[/youtube]

Estreno: 27 de Enero

Gracias a nuestros queridos amigos de 20th Century Fox tenemos disponible: Entradas Dobles, Afiches de Lujo y Un Hermoso Collar.

collar

Como Ganar, solo llena el siguiente formulario con todos tus datos reales, y ademas debes dejar un comentario publico en este tema de por que quieres ganar.

Despues de una intensa semana donde participaron muchos amigos y amigas, respondiendo a una simple pregunta: Quien es el autor de la musica original de El Cisne Negro, y la respuesta era Tchaicovsky, vamos con los 5 afortunados de este concurso… debemos destacar que 1 de estos ganadores lleva Todos los premios en un solo Pack que consisten en entradas mas merchandising.

Antes de publicar a los ganadores, les informo que por motivo de mis vacaciones, estos premios seran entregados el dia Domingo a las 18:00hrs y deberan asistir con Carnet de Identidad, si no van, las entradas se perderan por no tener con quien dejarlas.

GANADORES

entradas dobles + Afiche
Lucia Abarza (Recoleta)
Valentina de la Paz (Puente Alto)

Entradas dobles + Postales
Javiera Martinez (Macul)

Entrada Doble
Elizabeth Pizarro (Estacion Central)

Entrada doble + Afiche + Collar + Set de Postales
Katherine Luengo (San Bernardo)

Afiche en Twitcam
Carolina Garro (Macul)

Mucha Suerte!

Disfruta la pelicula!

CRITICA DE CINE: Piraña 3D

7

PirañaAficheWeb1

SINOPSIS: Después de una serie de temblores submarinos se liberan unos peces prehistóricos devora hombres en el Lago Victoria. Allí, un grupo de extraños deberá unir sus fuerzas para evitar ser la comida de esas ‘dulces’ criaturas. Una de esas personas (Elisabeth Shue) tendrá una única oportunidad para salvar el lago y a su familia de ser devorada. Ella tendrá que arriesgarlo todo para destruir a las pirañas por si misma.

TITULO ORIGINAL: Piranha (Piranha 3D)
GENERO: Terror, Comedia
AÑO: 2010
PAIS: EEUU
DIRECTOR: Alexandre Aja
PROTAGONISTAS: Steven R. Moqueen, Jessica Szohr,
Dina Meyer, Elisabeth Shue, Jerry O’Connell, Eli Roth
DURACION: 84 minutos
CALIFICACION: Mayores de 14 años

piranha1

Las pirañas llegaron ya… y llegaron dejando la… Porque la nueva película del realizador francés Alexandre Aja –quien ya es especialista en remakes como los de “Mirrors” o “The hills have eyes” –es todo lo que su premisa ofrecía en el escueto pero directo afiche promocional: mar, sexo y sangre.

Y esto aunque lo de mar sea una publicidad engañosa para ofrecer un lago –habría sido algo incoherente poner pirañas en un océano en todo caso –que es donde transcurre el suceso; y lo de sexo también es algo engañoso, pues la excusa es llenar la pantalla de pechos y traseros femeninos, algo de todas maneras agradable para el público masculino, pero nada más allá.

piranha2

“Pirañas 3D” no necesita mucho análisis, ya que posee lo típico de una película clásica de terror. Es sangrienta a niveles excesivos y grotesca en su forma en muchas oportunidades. Posee un gore tan enriquecido por las técnicas computacionales que lleva a secuencias de acción y de terror muy bien acabadas.

El punto bajo, como lo supondrán, es a nivel interpretativo y de guión, aunque no llega a ser asquerosamente malo –como en “Baby Shower” por citar a la más reciente y que usa una fórmula similar de terror –porque si bien las pirañas prehistóricas –son libres de reírse –estuvieron no se cuánto encerradas, aquello sirve para tapar cualquier hoyo del porqué de su existencia. Algo burdo, pero efectivo al cien por ciento para una película de terror.

piranha3

La historia avanza con rapidez, así que los ávidos de sangre –y sexo –no tendrán que esperar mucho para regocijarse –y retorcerse en casos –con las escenas descabelladas e insanas de “Pirañas 3D”.

También el guión está inteligentemente formulado para demostrar el porqué de tanto cuero a orillas del lago, e incluyendo al personaje más entretenido de la película, interpretado por el histriónico Jerry O’Connell (“Stand by me”, “Jerry Maguire”), quien nos brinda un momento difícil de olvidar coprotagonizado por una de las tiernas pirañas.

piranha4

Lo importante, y que a la vez ayuda a olvidarse un poco de lo plano de las actuaciones, es que las pirañas son las verdaderas protagonistas, y Aja nos hace partícipes del festín casi ininterrumpido de los pececillos en el gran estanque donde los pobres veraneantes pasaban una linda tarde de topless, cerveza y música ensordecedora.

Dura casi noventa minutos, terminando justo cuando el guión parecía escaparse de las manos de su director, entregando un producto aceptable y por sobre el promedio de este subgénero tan basureado, sobretodo el último tiempo.

piranha6

Hay actores de lujo en el reparto, haciendo apariciones especiales, como Richard Dreyfuss en la secuencia inicial del bote, quien dentro de su extensa filmografía participó en “Tiburón”, un guiño claro al clásico de terror, y también Christopher Lloyd, conocido por el papel de Dr. Brown en la trilogía de “Volver al futuro”.

Actuaciones olvidables, un guión rápido, lleno de lugares comunes y clichés del terror, pero subordinados por el sarcasmo y el humor negro, que lo hacen agradable y muy entretenido de seguir, y un cóctel de gore explícito, sitúan a “Pirañas 3D” como una intensa y recomendable película para disfrutar con amigos, con una buenísima calidad a nivel técnica.

piranha7

Aunque sobre esto último, sólo vale la pena verla en versión normal, ya que el 3D deja bastante que desear con secuencias ridículamente forzadas para mostrar algún objeto en tres dimensiones.

.

Nuevos afiches de Sucker Punch

3

Nuevos afiches promocionales de Sucker Punch de Zack Snyder

5386951517 788c37042a z

5387554986 17b0bcc51b z

5387555054 e458331bb3 z

5387555104 f5b6d9bca8 z

5387555184 c88c656fd6 zSucker Punch es protagonizada por Emily Browning en el rol de Babydoll, una joven de psiquiátrico que crea una realidad alternativa a través de una fantasía épica y violenta cargada de armas, acción y monstruos. Un sueño que le permite escapar de su vida y día a día oscuros. El elenco lo completan Jena Malone (Donnie Darko), Abbie Cornish (Candy) , Vanessa Hudgens (High School Musical), Jamie Chung (Dragonball: Evolution) junto a Scott Glenn y Carla Gugino.

Trailer De Amor y Otras Adicciones

5

amoryotrasadicciones

Sinopsis:
Jamie Randall (Jake Gyllenhaal) es un visitador médico que gusta de saltar de una chica a otra. Hasta que conoce a Maggie (Anne Hathaway), una muchacha demasiado inteligente y audaz para caer rendida ante sus típicos trucos.
Ambos van a descubrir que el dolor y el amor están muy cerca uno del otro y que nadie logra esquivarlos por siempre. Drama romántico del director de El Ultimo Samurai Edward Zwick .

Estreno en Chile: 10 de Febreo 2011

[youtube]WIdVKS69P7c[/youtube]

Nominados a los Oscar

4

Por fin, despues de una larga espera y especulaciones tenemos a los nominados finales de los Premios Oscar 2011, les dejo el listado y sus categorias.

Mejor Película

Black Swan
The Fighter
Inception
The Kids Are All Right
The King’s Speech
127 Hours
The Social Network
Toy Story 3
True Grit
Winter’s Bone

Mejor Director

Darren Aronofsky por Black Swan
David O. Russell por The Fighter
Tom Hooper por The King’s Speech
David Fincher por The Social Network
Joel and Ethan Coen por True Grit

Mejor Actor

Javier Bardem por Biutiful
Jeff Bridges por True Grit
Jesse Eisenberg por The Social Network
Colin Firth por The King’s Speech
James Franco por 127 Hours

Mejor Actriz

Anette Bening por The Kids Are All Right
Nicole Kidman por Rabbit Hole
Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
Natalie Portman por Black Swan
Michelle Williams por Blue Valentine

Mejor Actor de Reparto

Christian Bale por The Fighter
John Hawks por Winter’s Bone
Jeremy Renner por The Town
Geoffrey Rush por The King’s Speech
Mark Ruffalo por The Kids Are All Right

Mejor Actriz de Reparto

Amy Adams por The Fighter
Helena Bonham Carter por The King’s Speech
Melissa Leo por The Fighter
Hailee Steinfeld por True Grit
Jackie Weaver por Animal Kingdom

Mejor Guión Adaptado

127 Hours por Danny Boyle & Simon Beaufoy
The Social Network por Aaron Sorkin
Toy Story 3 por John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
True Grit por Joel Coen & Ethan Coen
Winter’s Bone por Debra Granik y Anne Rosellini

Mejor Guión Original

Another Year por Mike Leigh
The Fighter por Scott Silver, Paul Tamasy y Eric Johnson.  Keith Dorrington & Paul Tamasy & Eric Johnson
Inception por Christopher Nolan
The Kids Are All Right por Lisa Cholodenko & Stuart Blumberg
The King’s Speech por David Seidler

Mejor Película Extranjera

Biutiful
Dogtooth
In a Better World
Incendies
Outside the Law

Mejor Película Animada

How to Train Your Dragon
The Illusionist
Toy Story 3

Mejor Cinematografía

Black Swan por Matthew Libatique
Inception por Wally Pfister
The King’s Speech por Danny Cohen
The Social Network por Jeff Cronenweth
True Grit por Roger Deakins

Mejor Edición

Black Swan por Andrew Weisblum
The Fighter por Pamela Martin
The King’s Speech por Tariq Anwar
127 Hours por Jon Harris
The Social Network por Angus Wall y Kirk Baxter

Mejor Documental

Exit through the Gift Shop
Gasland Josh
Inside Job
Restrepo
Waste Land Lucy Walker and Angus Aynsley

Mejor Corto Documental

Killing in the Name
Poster Girl
Strangers No More
Sun Come Up
The Warriors of Qiugang

Mejor Corto Animado

Day & Night
The Gruffalo
Let’s Pollute
The Lost Thing
Madagascar, a Journey Diary

Mejor Cortometraje

The Confession
The Crush
God of Love
Na Wewe
Wish 143

Mejores Efectos Visuales

Alice in Wonderland
Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1
Hereafter
Inception
Iron Man 2

Mejor Dirección de Arte

Alice in Wonderland
Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1
Inception
The King’s Speech
True Grit

Mejor Diseño de Vestuario

Alice in Wonderland
I Am Love
The King’s Speech
The Tempest
True Grit

Mejor Maquillaje

Barney’s Version
The Way Back
The Wolfman

Mejor Mezcla de Audio

Inception
The King’s Speech
Salt
The Social Network
True Grit

Mejor Edición de Audio

Inception
Toy Story 3
Tron Legacy
True Grit
Unstoppable

Mejor Banda Sonora Original

How to Train Your Dragon porJohn Powell
Inception por Hans Zimmer
The King’s Speech por Alexandre Desplat
127 Hours por A.R. Rahman
The Social Network por Trent Reznor y Atticus Ross

Mejor Canción Original

Coming Home de Country Strong por Tom Douglas, Troy Verges and Hillary Lindsey
I See the Light de Tangled por Glenn Slater
If I Rise de 27 Hours por A.R. Rahman y Dido y Rollo Armstrong
We Belong Together de Toy Story 3 por Randy Newman


Quien les gustaria que ganara en cada una de las categorias? Quien falto a tu parecer en alguna categoria en especial? esperamos sus opiniones.

CRITICA DE CINE: Cisne Negro (Black Swan)

16

postercisne

SINOPSIS: Nina (Natalie Portman) es una bailarina de Nueva York obsesionada con su profesión. Vive junto a su madre, Erica (Barbara Hershey), una ex bailarina que la somete a una rígida disciplina y que controla cada uno de sus movimientos, como si fuera su sombra. Las obsesiones de ambas llegan al límite cuando el director artístico de la compañía (Vincent Cassel) decide sustituir a su principal estrella, Beth (Winona Ryder), para representar ‘El lago de los cisnes’. En principio Nina es la mejor colocada para hacerse con el papel, pero de repente surge una posible competidora, Lilly (Mila Kunis).

TÍTULO ORIGINAL: Black Swan
DIRECTOR: Darren Aronofsky
GUIÓN: John McLaughlin, Mark Heyman
MÚSICA: Clint Mansell
FOTOGRAFÍA: Matthew Libatique
REPARTO: Natalie Portman, Mila Kunis,
Vincent Cassel, Winona Ryder, Barbara Hershey
PAIS: Estados Unidos
DURACION: 108 minutos
CALIFICACION: Mayores de 18 años

cisne1

Podría empezar de varias formas este comentario, pero lo único que tengo claro es que me voy a ir al porcino con su extensión, así que están avisados. Sigo el cine de Aronofsky, su director, desde su primer largometraje, aquella incomprensiblemente hermosa “Pi, fe en el caos” de finales de los años 90. Siempre he rescatado que una de sus cualidades es hacer películas que, si bien tienen un trasfondo similar, son distintas en su puesta en escena.

Esta vez “El Cisne Negro”, si bien por momentos encontramos símiles en su argumento con la correctísima y sufrida “El luchador”, estamos frente a una historia que en su desarrollo posee elementos mucho más perturbadores que la mencionada cinta protagonizada por el “resucitadoMickey Rourke.

cisne3

Nina (Portman) es una bailarina en una compañía de ballet en Nueva York que está ad portas de su quiebra y que, de la mano del director Thomas LeRoy (Cassel) intenta salir a flote con una versión moderna del clásico escrito por Tchaikovski “El lago de los cisnes”.

Aquella acción es una empresa arriesgada al igual que la realización de esta película en los parámetros que Aronofsky propone. La historia puede creerse con un drama artístico de una joven por lograr el éxito. Pero lo que nos cuenta su guión contiene piezas inquietantes que la hacen posicionarse más como un intenso thriller psicológico que está movido inicialmente por una historia dramática.

cisne4

“El Cisne Negro” posee un elenco elegido con inteligencia, como acostumbra su director, y con una intensidad interpretativa ya vista en cintas suyas como “Réquiem por un sueño”“La fuente de la vida”. Se nota la química entre realizador y actor con brillantes puestas en escena.

Cassel demuestra nuevamente su solidez, como lo ha hecho en “Promesas del Este” o“Irreversible”, por ejemplo. Kunis, a quien he ido observando sólo en los últimos dos años en cintas tan distintas como “Olvidando a Sarah Marshall” y “El libro de los secretos” y que es conocida por la serie “That 70’s Show”, ofrece una muy buena interpretación, tomando en cuenta la separación de su personaje Lily. Pero quien logra un clímax y uno de sus mejores roles es Natalie Portman, que ofrece una profundísima caracterización, una actuación perfecta –que irónicamente es lo que busca su personaje Nina –y que sólo decae en algunos detalles técnicos del baile, pero en esencia deslumbra en la pantalla.

cisne5

El guión logra entretener, interesarnos por los personajes. La fotografía es perfecta, considerando aún la gran importancia visual de la historia. Matthew Libatique realiza un trabajo prolijo y que aporta más  luces y sombras de las que ya existen, entregándonos mayor intensidad. La música de Clint Mansell, en esta ocasión, está parcialmente supeditada por la música del Lago de los cisnes, pero aporta variaciones de ellas y además ofrece piezas originales de música ambiental más simples pero igual de profundas.

Podríamos pensar que el retrato que hace Aronofsky del mundo del ballet es absurdo y exagerado, pero de hecho las principales mencionadas, o sea, bailarinas, al momento de criticar el filme no han reprochado aquello, mencionando como casi único aspecto negativo la “falta de técnica” de baile demostrada por la protagonista. Por lo que se llega a un consenso de que los tópicos tratados por “El Cisne Negro” son más que cercanos y realistas, más allá del toque de terror y suspenso que le agrega el guión.

cisne6

La película pone en la mesa temas tan importantes y complejos como la anorexia, una torcida relación madre-hija, la búsqueda –y/o necesidad –de ser perfecta, la locura. Y la riqueza de ella reside en la forma tan cercana en que nos invita a ser partícipes de lo que ocurre en sus escenas.

“El Cisne Negro” responde como el hermano desquiciado de “El luchador”, como les comentaba al principio que había relaciones argumentativas. Pero sólo eso, el drama y la necesidad imperante de superación. Porque lo demás es algo terrorífica y conmovedoramente distinto; un cóctel de emociones con un ímpetu vertiginoso cada vez un paso más cerca de la perdición.

cisne7

Luego de verla, fue imposible no hacer un parangón con una cinta que personalmente es una de mis favoritas en la animación: “Perfect Blue”. Una cinta japonesa dirigida por el gran Satoshi Kon –quien falleció el año pasado –que nos muestra aquel terror más allá de lo explícito, un terror en aquella falta de límites entre lo real y la imaginación, entre el sueño y la vida despierta, algo muy presente en la película de Aronofsky.

Es importante mencionar que si no conocen ni en peleas de perros “El lago de los cisnes” da exactamente lo mismo. También si no son seguidores del ballet, porque todo lo necesario está explicado y yo, mínimo entendedor de estas artes escénicas, comprendí todo y tal vez más de lo necesario.

cisne8

Y recuerden que tenemos concurso por entradas y merchandising en https://www.galadnor.cl/blog/concursos-gana-entradas-y-merchandising-de-el-cisne-negro/

Difunden nueva foto promocional de “Harry Potter and the Deathly Hallows” Parte 2

2

Se estrenael 15 de Julio de 2011.

foto promocionalreliquias muerte 2 1

Aca la primera foto filtrada hace unos dias.

get

Fake: Matrix 4 y 5 en preparacion??

2

En un evento ingles (UK) mientras Keanu Reeves promocionaba la pelicula Henry’s Crime, revelo que los hermanos Wachowski preparan 2 peliculas mas de la exitosa trilogia MATRIX.

Reeves se reunió con los hermanos Wachowski en Diciembre, donde le anunciaron que tenian un nuevo guion para 2 peliculas para que el volviera a representar a Neo.

La pareja ya se reunió con James Cameron para utilizar potencialmente el 3D, consiguiendo con esto revolucionar el nuevo cine.

Esto hasta ahora no es oficial, por lo que esperamos que concreten y den algun comunicado oficial y podamos ver dentro de un par de años la continuacion de la Trilogia que cambio la forma de pensar de las personas.

ACTUALIZADO

Se confirma que la informacion es falsa, que un usuario gracioso hizo creer a los medios gringos de esta visita de Reeves a UK, pero realmente esta visita nunca se concreto, y los hermanos Wachowski no tienen en mente hacer nada con Matrix… por ahora.

[Resultados] Ganadores entradas dobles para el estreno de Piraña

15

posterpirana

Después de una serie de temblores submarinos se liberan unos peces prehistoricos devora hombres en el Lago Victoria. Allí, un grupo de extraños deberá unir sus fuerzas para evitar ser la comida de esas ‘dulces’ criaturas. Una de esas personas (Elisabeth Shue) tendrá una única oportunidad para salvar el lago y a su familia de ser devorada. Ella tendrá que arriesgarlo todo para destruir a las pirañas por si misma.

Este jueves 27 es el estreno de Pirañas en 2D y 3D. Gracias a BF Distribution tenemos un concurso por entradas dobles en 2D. Esta semana me ire de vacaciones, asi que haremos concurso relampago… entre todos los que escriban aca, sacaremos a 5 ganadores.

Deben dejar “Nombre completo“, “Correo Electronico valido“, ser de “Santiago” y contarnos por que les tinca ir a ver esta pelicula…Ademas, lo mas importante, venir a retirar este martes 25 las entradas, o las asignaremos a otra persona, si no puedes venir ese dia, y no puedes mandar a nadie, por favor, dejen la oportunidad de ganar a otros.

FIN DEL TIEMPO, SE ELEGIRAN A LOS 5 GANADORES

GANADORES

Paolita Ramirez
Diego Bravo
Gigita
Arnolds Parra
Eduardo Moreno

Recuerden que la entrega de Premios sera mañana Martes en la Tarde, les enviare correo, si no pueden asistir o mandar a alguien, avisar rapidamente para volver a sortear.

Mucha suerte, empiecen a participar!