Sábado, Mayo 3, 2025
Home Blog Page 17

Sangre y espina: una secuela que conservó el estilo y aumentó el romance

0
SINOPSIS: Una antigua criada y avezada ladrona de joyas debe burlar a una diosa, a la justicia y a su propio pasado en la secuela de Muerte y Fortuna, de Margaret Owen. Dejemos una cosa clara: Vanja Schmidt no pretendía iniciar una secta. Después de derrotar a un margrave corrupto, romper una maldición letal y encontrar el amor en Emeric Conrad, un prefecto júnior de lo más escrupuloso, a Vanja le queda un único misterio por resolver: encontrar a su familia biológica. y descubrir si aceptarían a una ladrona. Pero mientras busca un trabajo honesto, sufre un percance y, para escaquearse, inventa una diosa, la Doncella Escarlata. Sin embargo, la mentira se le va de las manos cuando Emeric llega a investigar y la Doncella Escarlata lo reclama como virgen para su sacrificio. Para poder convertirse en prefecto, Emeric deberá determinar si Vanja es culpable de cometer fraude o si la Doncella Escarlata es una diosa real. Mientras tanto, Vanja busca un sacrificio alternativo que pueda servirles como escapatoria. La búsqueda la lleva hasta monstruos y dioses, pero también a los lazos de su pasado. Y pese a que la solución más sencilla pende sobre sus cabezas, Emeric y Vanja deberán enfrentarse a una pregunta todavía más peligrosa: ¿la relación entre una ladrona y un prefecto tiene futuro? Y si es así, ¿qué precio deberán pagar? 
Sangre y espina

El año pasado llegó Muerte y Fortuna, la primera entrega de la nueva trilogía de Margaret Owen, y ahora es el turno de su secuela: Sangre y espina. Este segundo libro conservó todo el estilo del primero, el humor, la trama interesante, el worldbuilding y, por sobre todo, los personajes que tantos nos encantaron. Como siempre, habrán spoilers de la primera entrega, pero no de esta.

Vanja todavía está intentando decidir quién es, pero eso no significaba que tuviera que crear una secta, eso fue solo algo que sucedió. Ahora no sabe cómo abandonar el pueblo que la ve como una profeta, y cuando el prefecto júnior Emeric Conrad deba ir a investigar el caso de la secta, se verá inmersa en una serie de problemas que se volverán personales.

“Hay momentos en los que, por muy diferentes que sean nuestras vidas, aún veo algo tan familiar en él que podría ser una parte de mi corazón. Reconozco ese malestar porque echó raíces en mi interior hace años, y quizá nunca consiga quemarlas”.

Seremos directos, estos libros nos parecen de los mejores que hay en la literatura juvenil hoy en día y esta secuela nos hizo mantener la idea. Vanja como narradora en primera persona fue una muy divertida debido a su personalidad y a la manera en que todas las cosas siempre se le salían de control. Su forma de narrar, sus comentarios o descripciones eran muy entretenidos y nos sacaron un par de carcajadas. Además, ella misma como personaje resultó un placer de acompañar, era una chica que lograba salir adelante gracias a las mentiras, pero estas eran un mecanismo de defensa para ocultar todo el dolor y la vulnerabilidad de Vanja.

Nos sorprendió mucho que el romance tomara un rol tan relevante en este libro. Si bien para el final de Muerte y Fortuna Vanja y Emeric aceptaron sus sentimientos, creímos que en este libro se alargaría la relación. Fue una grata sorpresa la forma en que la autora desarrolló el romance, pues desde el inicio ambos decidieron intentar juntos y los acompañamos durante el proceso de construir su relación y trabajar para que funcionara. Fue muy linda la forma en que se comunicaban, en que compartían sus miedos y establecían sus límites mientras iban descubriendo juntos su sexualidad.

“Tememos lo que nos han enseñado a temer, pero no necesariamente porque valga la pena temerlo”.

La historia, eso sí, tenemos que admitir que no nos pareció tan interesante como en el libro anterior, pues durante gran parte se sintió como insuficiente para todo lo que estaba sucediendo. Esto se debió a que la trama no fue tan coherente hasta el final, cuando se nos explicaron ciertos vacíos en la trama que terminaron de hacer sentido. Aun así, la historia en general fue como un ir de un lado a otro juntando cosas y teniendo problemas para conseguirlas, a grandes rasgos fue divertido, pero más por los personajes involucrados.

En este libro fuimos conociendo a personajes nuevos, aunque sí que volvieron varios del libro anterior, estos nuevos personajes se relacionaban directamente con la secta que creó Vanja por error y que fue todo el gatillante del libro. A medida que avanzó la historia fueron tomando más relevancia y nos gustó el rol que cumplieron en la trama y cómo fueron relacionandose con los personajes a los que ya conocíamos.

“Lo peor no es que ya esté acostumbrada. La gente siempre actúa como si fueran los primeros en llamarte «fea», cuando en realidad has estado viviendo en un mundo que no te permitirá olvidarlo”.

Con respecto al mundo, fue similar al que conocimos en el primer libro, con una mezcla de cuentos de hadas alemanes, dioses menores, criaturas fantásticas, fantasmas y así, como siempre, la presencia de los cuentos y leyendas fue muy importante en la trama. Además, el mismo libro al inicio de cada parte partía con una sección de la vida de Vanja contada como cuento y con una ilustración muy acorde.

Sangre y espina es una secuela que mantuvo todo lo que nos enamoró de su primera entrega; la prosa, la magia y sus personajes. Sin embargo, nos llevó por un viaje más personal para Vanja, uno que la puso a prueba y la llevó a enfrentar a su pasado. Además, en este libro el romance tomó un rol mucho más relevante que en el anterior y fue parte de la trama y la evolución de los personajes.

“Puedo enfadarme contigo y seguir pensando que mereces cosas bonitas”.

Autora: Margaret Owen
Editorial: Ediciones Urano – Puck
Saga/Autoconclusivo: Muerte y Fortuna #2
N° de páginas: 544
ISBN13: 9788419252210
Precio: $26.900
la02kt0g4172i06mbt46e203rl. SX450Margaret Owen (Estados Unidos)-. Nació y creció en el extremo del Camino de Oregón y ahora vive y escribe en Seattle, rehén de sus dos monstruosos gatos. En su tiempo libre, disfruta viajar a destinos poco recomendables y recaudar fondos, a través de sus ilustraciones, para asociaciones sin fines de lucro que buscan la justicia social. La misericordia del cuervo es su novela debut. Vive en Seattle, Washington, Estados Unidos. Puedes encontrarla en Twitter y en su página web.

[Review de cine] Tipos de Gentileza: Historias de poder y control con el estilo de Lanthimos.

0
SINOPSIS: es una fábula tríptica que sigue a un hombre sin elección que intenta tomar las riendas de su propia vida; a un policía que alarmado porque su esposa, desaparecida en el mar, ha regresado y parece otra persona; y a una mujer decidida a encontrar a alguien específico con una habilidad especial, destinada a convertirse en un prodigioso líder espiritual.
 
20240603043845 screenshot 22

La última película del controversial director griego Yorgos Lanthimos ya se encuentra en cartelera gracias a Cinecolorchile.

En esta ocasión hay tres historias diferentes: Un hombre que intenta tomar el timón de su vida, un policía que sospecha que su esposa es otra persona y la tercera trata de una mujer que busca a una persona con laguna especie de poder ligado al culto espiritual.

Quienes conocen a Lanthimos saben que suele explorar temas relacionados con la moralidad, la empatía, y la complejidad de las relaciones humanas en sus películas, es cosa de recordar un poco su anterior film que tuvo diversas nominaciones en los últimos premios Oscar: Pobres criaturas. Su estilo único e irreverente a menudo desafía las convenciones de la narrativa cinematográfica, presentando historias que van desde lo absurdo hasta lo inquietante. En esta oportunidad no es la excepción, esto es lo que encontremos en Tipos de Gentileza, ya que la película fue escrita por el mismo Lanthimos.

Si bien este último film destaca por ser tres historias diferentes, si hay una conexión por medio de un personaje secundario, del cual preferiremos no comentar para que puedan asistir sin spoiler alguno.  Pero también hay temas en común y esto tiene que ver con las relaciones de afecto en ellas. Las tres historias muestran distintas relaciones de poder, en las que se genera una dinámica entre ser amado y ser controlado. La primera historia explora las relaciones laborales y la lucha por la autonomía personal; la segunda, el desconcierto y la desconfianza en las relaciones de pareja; y la tercera, la manipulación en el contexto de la fe y la devoción. A pesar de su naturaleza algo “bizarra”, cada historia ofrece una crítica perspicaz y, a veces, perturbadora de las relaciones humanas.

De las actuaciones no se puede decir nada, el elenco es de lujo. Son los mismos actores en las tres historias, interpretando a diferentes personajes. Aquí podremos ver la versatilidad de todo el elenco, pues ninguno de sus personajes se parece uno al otro, por ejemplo; Jesse Plemons quien protagoniza las dos primeras historias en una es un tipo desesperado por ser él mismo que desea escoger el rumbo que tomará su propia vida, en cambio en la segunda interpreta a un tipo que al parecer no está del todo bien de sus cabales. Lo mismo sucede con todos los demás miembros del reparto.  

Las historias cada una se puede analizar por si sola. Todas con personajes extravagantes, incluso algunas acciones que realizan pueden llegar a ser chocantes para algunos. No obstante, las historias todas tienen sus momentos cómicos, donde lo absurdo e inesperado logra ser un elemento que sorprende de grata manera.   

Tipos de Gentileza es una película que sigue fielmente la visión única de Yorgos Lanthimos, combinando lo absurdo y lo inquietante con un toque de humor negro. Aunque las tres historias pueden parecer dispares al principio, cada una ofrece una reflexión profunda sobre las complejidades de las relaciones humanas y las luchas de poder que las definen. Con un elenco sobresaliente que da vida a personajes complejos y multifacéticos, la película invita a los espectadores a cuestionar las normas sociales y reflexionar sobre los límites de la identidad y el control. No es un film para todos, pero quienes aprecien el estilo provocador y poco convencional de Lanthimos encontrarán aquí una obra fascinante e intrigante que merece ser vista.

Dirección: Yorgos Lanthimos
País: Estados Unidos
Año: 2024
Duración: 165 minutos.
Elenco: Jesse Plemons, Emma Stones, Willem Defoe

[Review de cine] BEETLEJUICE BEETLEJUICE: El regreso del fantasma más caótico.

0
SINOPSIS: ¡Beetlejuice ha vuelto! Después de una tragedia familiar inesperada, tres generaciones de la familia Deetz regresan a su hogar en Winter River. Aún atormentada por Beetlejuice, la vida de Lydia da un vuelco cuando su rebelde hija adolescente, Astrid, descubre el misterioso modelo de la ciudad en el ático y el portal al Más Allá se abre accidentalmente. Con problemas en ambos reinos, es sólo cuestión de tiempo hasta que alguien diga el nombre de Beetlejuice tres veces y el travieso demonio regrese para desatar su propio tipo de caos.
 
MV5BYmRlYzE3ZTYtNjIyZi00MWYyLWEzZDItOWI5NzM1Yjc0NmI5XkEyXkFqcGc@. V1 QL75 UX820

Hoy  jueves 05 de septiembre después de 36 años regresa el fantasma más caótico de todos: Beetlejuice. Una secuela en que volveremos a ver a Michael Keaton encarnando al bioexorcista, así como a Winona Ryder y Catherine O’Hara en el regreso de sus antiguos personajes. Además nuevos actores se agregan al elenco como Justin Theorux, Jenna Ortega, Monica Bellucci y Willem Defoe.

Han transcurrido 36 años desde los eventos ocurridos de la película de 1988. Ahora Lydia Deetz quien tiene una hija adolescente debe regresar a su antiguo hogar, la mansión embrujada de Winter River. La joven Astrid quien no creía en las vivencias de su madre, se mete en aprietos cuando cruza el portal al Más Allá.  

MV5BM2Q0NzA5M2EtN2Q1NC00MjBjLWI1Y2UtNjQyMmY2ZGM0MDBkXkEyXkFqcGc@. V1 QL75 UX820

Tim Burton es todo un creador de mundos y de personajes icónicos. Beetlejuice no es la excepción, el personaje es icónico y su película fue éxito de taquilla. Además de haber ganado el premio Oscar a mejor maquillaje en 1988, la creación de una secuela después de tanto tiempo nos hace cuestionar la  necesidad de esta.

La dinámica entre Lydia y su hija Astrid es muy similar a la que tenía la propia Lydia en la primera película. Una relación bastante complicada. Si bien los motivos no son los mismos, si se ven los mismos conflictos típicos de una adolescente con su madre. En ese sentido depende mucho del público la recepción que puedan darle si es que se quería repetir la fórmula o si no hubo atrevimiento para generar algo nuevo.     

La película combina varios géneros, incluyendo el stop motion y la comedia presentes en la original, además de incorporar elementos de musical. De hecho, las secuencias musicales resultan ser algunas de las más entretenidas de la película.  El humor negro disminuyó un poco, se redujo los chistes subidos de tono, aunque eso es entendible por los tiempos actuales. 

Como se menciona en el punto anterior respecto a la música, es un gran punto de la película. Una banda sonora que nos hace sentir en un ambiente fantasmagórico, así como también música bastante alegre. Un recuerdo  para los más nostálgicos escuchar nuevamente  Banana Boat (Day-O).

Las actuaciones en general son muy buenas. Keaton logra mantener la misma esencia del personaje a pesar la gran cantidad de años transcurridos desde su interpretación. Winona Ryder también transmite la misma esencia de Lydia, siendo una Lydia adulta. El problema radica más en los nuevos integrantes del elenco; tanto Willem Defoe y  Monica Bellucci se siente que son desaprovechados, sobre todo esta última ya que su personaje era bastante interesante para la trama y se le podría haber dado mayor tiempo en pantalla; es probable que el personaje Bob sea el que más será recordado. Por su parte Jenna Ortega si bien hace un papel correcta, da un poco esa sensación de estar viendo a Merlina.

Para la ausencia de los Maitland se nos da una breve explicación, pero también se entiende que los fantasmas no deben envejecer y quizás eso hubiera generado un pequeño problema, aunque con CGI quizás hubiera solucionado. En el caso de Keaton el excelente maquillaje evita la notoriedad de los años, que justamente hoy cumple los 73 años. 

Además, esta nueva entrega tiene buenos efectos especiales, por lo que da un aire fresco a las nuevas generaciones de espectadores, porque seamos sinceros los efectos de la primera parte no han envejecido de lo más bien. También se utilizaron marionetas y dibujos animados para efectos visuales, lo que enriquece la experiencia cinematográfica. 

Aunque ya hemos hechos algunas comparaciones respecto a la primera película. BEETLEJUICE BEETLEJUICE brilla con luz propia. Es probable que muchas de las generaciones actuales no conocían al personaje, por lo que la actual película es perfecta en el sentido de legado, más que de secuela. 

MV5BYzBlMGZlMzktZDhkYy00NWYyLWFjOGEtMGQwOWJiY2YzOWNiXkEyXkFqcGc@. V1 QL75 UX820

BEETLEJUICE BEETLEJUICE más que una secuela, sirve como película legado donde nos divertiremos bastante con el icónico personaje. Michael Keaton y Winona Ryder logran mantener la misma magia, quizás los nuevos personajes se sienten un poco desaprovechados. La película se beneficia de modernos efectos visuales y ofrece una experiencia refrescante para nuevas generaciones, aunque puede que no satisfaga a todos los fans de la original que esperaban una innovación más audaz.

Dirección: Tim Burton
País: Estados Unidos
Año: 2024
Duración: 105 minutos.
Elenco:
Michael Keaton, Winona Ryder, Alec Baldwin, Jenna Ortega, Willem Defoe, Monica Bellucci

Bienvenidos a la magia de OZ

0
L to R: Cynthia Erivo is Elphaba and Ariana Granda is Glinda in WICKED, directed by Jon M. Chu

Tras anunciar hace un par de días las voces oficiales para la versión en español de Latinoamérica (Danna y Ceci de la Cueva) y debutar ayer los afiches de personaje, Universal Pictures presentó hoy un nuevo tráiler oficial de WICKED.

Antes de la historia de Dorothy que marcó a generaciones, las brujas de Oz fueron protagonistas de un entramado tan mágico como fundamental para este mundo. Ahora, de la mano de Ariana Grande y Cynthia Erivo, toca conocer su versión de la historia.

WICKED está protagonizada por la ganadora de un Emmy, un Grammy y un Tony, Cynthia Erivo como Elphaba, una joven incomprendida debido a su inusual piel verde, que aún no ha descubierto su verdadero poder, y la artista mundial reconocida con múltiples discos de platino y superestrella ganadora del Grammy, Ariana Grande como Glinda, una popular joven, favorecida por el privilegio y la ambición, que aún tiene que descubrir su verdadero corazón.

Ambas se conocen como estudiantes en la Universidad de Shiz en la fantástica Tierra de Oz y forjan una amistad improbable pero profunda. Tras un encuentro con El maravilloso Mago de Oz, su amistad llega a una encrucijada y sus vidas toman caminos muy diferentes. El inquebrantable deseo de popularidad de Glinda se ve seducido por el poder, mientras que la determinación de Elphaba de permanecer fiel a sí misma y a quienes la rodean tendrá consecuencias inesperadas e impactantes en su futuro. Sus extraordinarias aventuras en Oz finalmente las verán cumplir sus destinos como Glinda la Buena y la Malvada Bruja del Oeste.

Antes de El Mago de Oz, estuvo WICKED

Bajo la dirección de Jon M. Chu (LOCAMENTE MILLONARIOS, EN EL BARRIO), WICKED ha sido una de las quimeras del cine durante años. Casi 10 años de producción fueron prueba de los esfuerzos de diferentes personalidades del cine y teatro por capturas la magia de uno de los musicales más queridos de la historia en la pantalla grande.

“La primera vez que vi WICKED fue antes de que fuera un éxito en Broadway, durante una breve temporada en San Francisco mientras estaba en la escuela de cine. Todavía no estaba completamente formado, pero inmediatamente me enamoré del musical y supe que un día también sería una gran película, aunque nunca podría haber imaginado en ese momento que terminaría siendo la persona que le daría vida en la pantalla”, declaró Jon previo al estreno mundial del primer vistazo a la película.

Con Ariana Grande y Cynthia Erivo liderando el proyecto como Glinda y Elphaba, rápidamente WICKED se convirtió en una de las adaptaciones cinematográficas más llamativas de la historia reciente. Ambas están acompañadas de Jonathan Bailey, Michelle Yeoh, Ethan Slater, Marissa Bode, Peter Dinklage y Jeff Goldblum como el Mago de Oz.

“WICKED me ha hecho verme a mí mismo como una persona más joven y mayor, y preguntarme: ¿Qué quiero ser en el próximo capítulo de mi vida? Porque la historia no se trata solo de seguir el camino de baldosas amarillas para que el Mago te dé lo que tu corazón desea, sino de que tú elijas lo que quieres que sea esa historia”, agrega Jon M. Chu.

Con las voces al español de Danna y Ceci de la Cueva

El anuncio más reciente sobre WICKED, que sorprendió a todo el mundo, fue el “regreso” de Danna y Ceci de la Cueva a este mundo. Fue hace ya varios años que ambas actrices y cantantes dieron vida, respectivamente, a Elphaba y Glinda en la puesta en escena mexicana del musical.

“No creo encontrar suficientes palabras para expresar lo increíble que es volver a WICKED. Hoy me doy cuenta de que conecté con Elphaba desde un lugar aún más profundo”, comentó Danna.

“Volver a dar voz a Glinda me sobrepasó y sentí que no cabía en mi cuerpo de emoción. Fue una absoluta conexión”, agregó Ceci de la Cueva.

Incluso en este casting, se ha demostrado el cariño y preocupación por mantener la magia del musical original al que esta adaptación debe su mundo e imaginario. Con la presentación del nuevo tráiler oficial de la película, solo nos toca esperar hasta el anticipado estreno de WICKED.

[Review de cine] Kill: Masacre en el tren

0
SINOPSIS: Cuando el comando de las fuerzas especiales Amrit (Lakshya) descubre que su verdadero amor, Tulika (Tanya Maniktala), está comprometida en contra de su voluntad, aborda un tren con destino a Nueva Delhi en una audaz misión para detener el matrimonio arreglado. Pero cuando una banda de ladrones fuertemente armados , liderados por el despiadado Fani (Raghav Juyal) comienza a aterrorizar a los pasajeros inocentes del tren, Amrit los enfrenta en una matanza temeraria para salvar a quienes lo rodean, convirtiendo lo que debería haber sido un viaje típico en una aventura llena de adrenalina.
 
POSTER WEB 1 1

En los estrechos pasillos de un tren es inimaginable la gran cantidad de acción que puede ocurrir. Esto es lo que sucede en Kill, película en que el tren ni la acción se detendrán durante más de 100 minutos. Y lo podrás disfrutar a partir de este 5 de septiembre gracias a BF DISTRIBUTION 

Amrit es un comando del ejército, que decide tomar un tren en que va Tulika, su enamorada. Su objetivo era solo evitar una boda arreglada. Pero, la situación se complica cuando en el mismo tren en el que viajan sube una banda de ladrones.

MV5BZDAyNTQ3MGMtYzhkYS00NmMzLWI2ZjUtNjRlNGNmMGYwZDZlXkEyXkFqcGdeQXVyMTEzNTE3MjE4. V1 QL75 UX813

Desde el título de la película, que con una sola palabra resume todo. “Kill”. Porque eso es lo que más veremos en toda la cinta. La trama es solo introductoria para lo realmente importante que es acción desenfrenada, sin pausas.

Lo llamativo es que en un comienzo parece ser una película romántica. Mostrándonos un poco la relación entre los dos enamorados. No sabemos mucho desde cuando se conocen, solo sabemos que no pueden estar juntos probablemente por sus distintas clases sociales. Amrit junto a mi amigo Viresh suben al tren en un acto de locura, en que el primero intentará luchar por el amor de Tulika. Pero por esas cosas del destino luchará contra cuarenta ladrones (que curiosamente son familia) que se subieron al tren.         

A pesar de los clichés románticos de Bollywood presentes en la introducción, la película sorprende al no incluir los tradicionales números de baile y canto que suelen ser recurrentes en las películas de India. En cambio, ofrece impresionantes coreografías de combate cuerpo a cuerpo y acrobacias que aprovechan al máximo el estrecho espacio del tren. Lo fascinante es que, aunque gran parte de la película transcurre en estos duelos en espacios reducidos, nunca se siente repetitiva; la tensión y el dinamismo se mantienen altos a lo largo del metraje.

Sin embargo, no todo es lo que parece: tanto Amrit como Fani, el líder de los villanos, son personajes con sueños que se rompen, convirtiendo al film en una verdadera cinta de venganza, donde ninguno de los personajes logra cumplir con el destino esperado. La película, aunque intensa y llena de acción, no deja de lado estas motivaciones más profundas, lo que añade un interesante matiz a lo que, en principio, podría parecer una simple película de acción.

Kill es una experiencia de adrenalina pura, ideal para los fanáticos de la acción y las historias de venganza en escenarios inesperados. No es la típica cinta de Bollywood y, precisamente por eso, ofrece una propuesta fresca y emocionante que merece la pena disfrutar.

Dirección: Nikhil Nagesh Bhat
País: India
Año: 2023
Duración: 105 minutos.
Elenco: Lakshya Lalwani, Raghav Juyal, Tanya Maniktala Abhishek,Chauhan Ashish, entre otros.

¡Festigame Itaú 2024: Prepárate para sorprender!

0

Esta nueva edición del reconocido Festival de Videojuegos y Entretenimiento se llevará a cabo, por primera vez, en Parque Estadio Nacional los días 15, 16 y 17 de noviembre.

Este 2024, Festigame Itaú cumple 12 años y trae grandes sorpresas para los miles de fanáticos de los videojuegos y la cultura gamer de todas las edades. La primera de ellas es su cambio de casa, pues se traslada al emblemático Parque Estadio Nacional los días 15, 16 y 17 de noviembre, donde ofrecerá una experiencia imperdible con más de 60 mil metros cuadrados llenos de diversión en distintos Mundos para Jugar.

COSPLAY VILLAGE: ¡Primeras invitadas internacionales confirmadas!

Imagen1

Se trata de Lorraine (@LorraineCosplay), cosplayer mexicana con tres títulos del World Cosplay Summit, y Lye.hrr (@lye.hrr), cosplayer y streamer argentina, reconocida por su pasión por esta disciplina y los videojuegos. Estas talentosas artistas serán protagonistas indiscutidas del Cosplay Village, un Mundo especialmente dedicado a todos los fanáticos de este arte. Además, ambas serán parte del jurado internacional del concurso de Cosplay.

WhatsApp Image 2024 09 03 at 6.07.14 PM

¡DESCUBRE ALGUNOS DE LOS MUNDOS DE FESTIGAME ITAÚ 2024!

Son muchos los nuevos mundos para jugar que Festigame Itaú 2024 trae en esta versión, y de a poco se ha ido desbloqueando la información de cada uno de ellos. Mundos Abiertos, Just Dance, Racing, Shooter, Figthing, Vintaje, Table Top y Creadores de Contenidos, son algunos de los que podrás visitar.

El Mundo Fútbol, presentado por Itaú, además de distintos torneos, ofrecerá activaciones digitales de entrenamiento y dominio del balón, además de un museo con camisetas originales y autografiadas de famosos futbolistas que han sido protagonistas en el torneo profesional de la liga chilena de la ANFP.

Los fanáticos de los E-sports podrán jugar una gran variedad de torneos y emocionantes actividades. En un moderno gimnasio del Parque Estadio Nacional, estarán entre otros: Leviatán, el Campeón de América tendrá Show Match, Lev Academy y un stand con diferentes actividades y venta de Merchandising Oficial; el equipo del Kun Agüero, KRÜ, con Merchandising oficial, diferentes Show Match y un stand lleno de juegos; y Tencent Games, que presentará el videojuego de arena de batalla Honor of Kings.

Los pequeños gamers también tendrán su espacio. El Mundo Kids tendrá su propia zona convertida en un parque de diversiones. Juegos de habilidad, una gran rueda de la fortuna, pistas de pump it up y muchas otras sorpresas que pronto se anunciarán.

En el escenario principal, Mundo de la Música presentará algunos de los mejores artistas urbanos para hacer un crossover entre la música y los videojuegos, dos disciplinas profundamente vinculadas y que por primera vez tendrá un lugar destacado en el festival.

¡Asegura tus entradas Ahora!

Las entradas para Festigame Itaú 2024 están disponibles a través del sistema Passline y en el sitio oficial del evento, www.festigame.com.

FEMCINE 2024: Donde las mujeres hacen historia en el cine

0
  • La presente edición se realizará en Santiago entre el 3 y el 8 de septiembre.
     
  • Juliana Rojas, Emilie Girardin, Alison Díaz, Sonaly Tuesta, Florencia Domínguez estarán presentando sus películas.
     
  • Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
unnamed 5

El Festival Cine de Mujeres, FEMCINE, regresa a Santiago del 3 al 8 de septiembre, ofreciendo una variada selección de películas hechas por realizadoras de Chile y el mundo. Es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La 14° edición de FEMCINE contará con premiadas películas de largometraje y cortometraje tanto de ficción como documental y animación. De países de Latinoamérica y Europa con su cinematografía reciente dirigidas por mujeres.

Este año FEMCINE contará con 8 sedes: la Cineteca Nacional de Chile, Cinemark Portal Ñuñoa, Centro Arte Alameda – Sala Ceina, Centro Cultural de España en Chile, Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales, Centro Cultural Matucana 100, Casa de la Cultura de Ñuñoa y la Sala K de la Universidad Mayor.
La programación por fecha, hora y sala se puedes descargar desde este link 

unnamed 6

Los focos y secciones fuera de competencia son:

Película inaugural y de clausura
La película de inauguración estará disponible para el público el sábado 7 de septiembre a las 18 hrs en Cinemark, Portal Ñuñoa.
“Gloria!” (Margherita Vicario, 106’, Italia / Suiza, 2024). Corre el año 1800; el lugar, el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia.  Sábado 07 de septiembre, 18:00 hrs, Cinemark, Portal Ñuñoa, Ñuñoa.

Mientras que la película de clausura será la esperada “La Sustancia” y se exhibirá gratis en la Cineteca Nacional. Será una gran ocasión para finalmente ver el filme que impactó al público en 77ª edición del Festival de Cannes. Protagonizada por Demi Moore, tiene como centro un producto revolucionario, basado en la división celular, que es consumido por una mujer que desea ser más joven, bella y perfecta. Es una película explosiva, controversial y arriesgada que no dejará a nadie indiferente.

PANORAMA
La sección Panorama tiene por objetivo mirar el estado actual del cine hecho por mujeres en el mundo, con historias de diferentes latitudes, que descubren las distintas inquietudes de la mujer cineasta, tanto en temáticas como estéticas. El programa se concentra este año en películas premiadas y/o seleccionadas en importantes festivales, que permite acercarse a la producción más reciente del cine europeo.
Las películas de esta sección son:

ANIMAL de Sofia Exarchous (Grecia, Austria, Rumania, Chipre, Bulgaria). Bajo el ardiente sol griego, los animadores de un hotel all inclusive de la isla, se preparan para la ajetreada temporada turística. Selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Locarno. Miércoles 04 Septiembre, 18:30 horas, Centro Arte Alameda, Sala CEINA.

BERNADETTE de Léa Domenach (Francia) Con Catherine Deneuve. Película sobre Bernadette Chirac, esposa del ex-presidente francés Jacques Chirac. Tendrá dos funciones: Jueves 05 de septiembre, 19:30 hrs, Cinemark Portal Ñuñoa. Viernes 06 de septiembre, 19:30 horas, Microcine, Cineteca Nacional.

CLUB ZERO de Jessica Hausner (Austria) Miss Novak es una maestra que se une al equipo de una escuela de élite para dar clases de nutrición a jóvenes estudiantes. Sábado 07 septiembre, 20:00 hrs. Cineteca Nacional.

LA SINGLA de Paloma Zapata (España, Alemania). Este documental sigue la historia de Antonia Singla quien subía al escenario sin oír la música. A los 17 años cautivó al público. Medio siglo después, una joven emprende la búsqueda de Antonia para descubrir las raíces de la pasión de La Singla. Funciones Miércoles 04 Septiembre, 19:30 hrs, Centro Cultural de España. Sábado 07 Septiembre, 18:00 hrs, Matucana 100.

SEVEN WINTERS IN TEHRAN de Steffi Niederzoll (Alemania | Francia) Teherán, 2007. Reyhaneh Jabbari, de 19 años, tiene una reunión de negocios con un nuevo cliente. Cuando él intenta violarla, ella lo apuñala en defensa propia. Ese mismo día es arrestada por asesinato. La película recorre el destino de una joven que se ha convertido en un símbolo de resistencia y de lucha por los derechos de las mujeres más allá de las fronteras de Irán. Funciones: Miércoles 04 septiembre18:00 hrsMatucana 100Sábado 07 septiembre19:30 hrsMicrocine, Cineteca Nacional.

TIERRA DE NUESTRAS MADRES de Liz Lobato (España) Rosario es una señora mayor que vive a las afueras de un pueblo manchego con Ofelio, su hijo discapacitado, su borrico y su cabra.  Funciones: Jueves 05 Septiembre, 19:30 hrs. Centro Cultural de España. Viernes 06 Septiembre, 20:00 hrs. Matucana 100.
 
FOCO JULIANA ROJAS
La directora brasileña Juliana Rojas es una de las invitadas a FEMCINE14. Ha destacado por su retrato del Brasil actual, mezclando historias cotidianas con elementos de género como terror y fantástico, lo cual da como resultado un estilo y propuesta único que la distingue. Los títulos que forman parte de este foco en FEMCINE y que la directora estará presentando en sala son: As boas maneiras, Cidade; Campo, Sinfonìa da Necrópole.
 
PIONERAS
Pioneras busca rescatar películas esenciales de cineastas emblemáticas, que han sido claves para la visibilidad y el desarrollo del cine hecho por mujeres. En este primer año se exhibe una de las películas más destacadas y exitosas del cine latinoamericano, “Camila”, dirigida por una figura fundamental de la cinematografía de la región y que ha impulsado el trabajo de las mujeres en el campo audiovisual, María Luisa Bemberg. A 40 años del estreno de “Camila”, exhibimos en FEMCINE este clásico en su versión restaurada. Sábado 07 Septiembre, 18:00 hrs, Cineteca Nacional.
 
FOCO ELLES TOURNENT
Elles Tournent es la impulsora de un proyecto titulado «Graines de cinéastes» (“Semillero de cineastas”), que tiene como objetivo enfocarse en primeras obras.  Las películas del foco son: En éclats, Lilith, Caline, Villa Madjo, Selma.
 
FOCO PAÍS: PERÚ
Siguiendo el interés por conocer y acercar cinematografías de la región al público nacional, FEMCINE dedica este año un foco a Perú, país cercano cultural y geográficamente del que sin embargo escasamente llegan producciones cinematográficas. Las películas son: Misión Kipi, COMPARTESPACIOS, No hay regreso a casa, Las cautivas.
 
NUEVAS DIRECTORAS
Sección enfocada en conocer a nuevas directoras chilenas, que han asumido la realización de sus películas de forma independiente o en ámbitos académicos. Son primeras películas que nos permiten conocer a cineastas en sus primeros pasos en la realización cinematográfica, pero que exhiben desde esta etapa inicial en sus carreras una mirada profunda para ahondar en temáticas contingentes que van desde lo íntimo a lo social. Las películas son: Sariri de Laura Donoso, Donde el cielo toca tierra de Lola Contreras Bustamante, Inche Machi de Alison Ninoska, La caída de Josefina Flores.
 
ELLA CON ELLAS
Ellas con ellas es una sección que busca indagar en el cine con temática lésbica, que aún sigue teniendo menos representación dentro de la producción con temática LGBTIQ+. Las películas son: Go Fish, Una baila, la otra no, Langue Étrangère.
 
La programación completa, reseñas, fechas y horarios de las películas se encuentran disponibles en femcine.cl

unnamed 7

INFORMACIÓN DE CARTELERA
14° FEMCINE, Festival Cine de Mujeres
Del 3 al 8 de septiembre
8 sedes
Cinemark Portal Ñuñoa, Cineteca Nacional de Chile, Centro Arte Alameda – Sala Ceina, Centro Cultural de España, Biblioteca Nicanor Parra UDP, Matucana 100, Casa de la Cultura de Ñuñoa, Sala K de la Universidad Mayor.
 
REDES SOCIALES
Instagram | Facebook | Twitter @femcine
youtube.com/FestCineMujeres

El terror llega al cine: ‘El Mono’, la nueva adaptación de Stephen King

0

Basada en el terrorífico cuento de Stephen King, la esperada “El Mono” revela sus primeras imágenes.

En el año 1980, Stephen King publicó “El Mono” en la revista Gallery pero adquirió mayor popularidad cinco años más tarde cuando formó parte de la colección Skeleton Crew. El cuento, misterioso y escalofriante, cautivó a los lectores y fue nominado al British Fantasy Awards.

44 años más tarde, uno de los estrenos más esperados de la temporada es la adaptación cinematográfica que llegará a los cines chilenos el próximo 27 de febrero de 2025. Bajo la dirección de Osgood Perkins (“Longlegs”) y con un reparto estelar que incluye a Theo James, Elijah Wood, Tatiana Maslany y el joven talento Christian Convery, “El Mono” promete ser un hito en el cine de terror.

Producida por James Wan, el visionario detrás de éxitos como “El Conjuro” y “Saw”, “El Mono” combina el estilo inconfundible de King con la atmósfera inquietante y el enfoque visual de Perkins, quien también coescribió el guion con el propio autor.

stephen king mono 3345719

Juguete maldito
La película narra la historia de los hermanos gemelos Bill y Hal, quienes, tras descubrir un antiguo juguete de mono en el ático de su padre, desencadenan una serie de muertes horripilantes. A medida que los hermanos intentan deshacerse del juguete y seguir con sus vidas, la tragedia y el misterio se ciernen sobre ellos, empujándolos a caminos separados con el paso de los años.

“El Mono” promete ser una obra maestra del suspenso que entrelaza la narrativa única de King con la dirección innovadora de Perkins, todo bajo la producción experta de Wan, un trío que promete una experiencia cinematográfica inolvidable.

FICHA TÉCNICA
EL MONO
Título original: The Monkey
Director: Oz Perkins
Guion: Stephen King, Oz Perkins
Elenco: Theo James, Elijah Wood, Tatiana Maslany, Christian Convery
Distribuye BF Distribution
Estreno en Chile: 27 de febrero, 2025

¿Te mataría sonreir?

0

Todo el mundo conocerá el nombre de Skye Riley (Naomi Scott) en SONRÍE 2, cuyo tráiler oficial fue presentado hoy por Paramount Pictures, de camino a su estreno en cines el próximo 17 de octubre.

Esta vez, la protagonista tendrá que huir de la misteriosa maldición que ya conocimos en SONRÍE, ¿el problema? Su carrera musical en ascenso y la fama que esta conlleva no le dejarán un escondite más allá de la muerte.

Con música original de Naomi Scott, SONRÍE 2 es una nueva mirada a una de las historias más inquietantes y exitosas de Paramount.

sonrie2

A punto de embarcarse en una nueva gira mundial, la sensación mundial del pop Skye Riley (Naomi Scott) comienza a experimentar sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Abrumada por los crecientes horrores y las presiones de la fama, Skye se ve obligada a enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde.

#Sonríe2 – 17 de octubre, exclusivamente en cines

Premiación juegos de mesa (Oreste Plath), temática folklore Chileno

0

Este sábado 31 de agosto, se realizo la premiación del taller de creación de juegos de mesa con temática folklore chileno, la cual se realizo en la Biblioteca Nicomedes Guzmán en conjunto de Ludocronicas.

También estuvo de invitada Karen P. Müller, quien hablo sobre el flolklore y como los juegos de mesa siempre han estado presente en la vida de los humanos ya sea para jugar, sociabilizar o como elemento propio de cada cultura, entre ellos estaba el Trompo que esta presente a lo largo de varias culturas con diferentes formas y nombres.

Luego se paso a la premiación de los juegos creados, entre los cuales estaban: La Trilla, Palafitos, A Tomar once y el ganador Tikitikiti, gracias a la universidad Alberto Hurtado por la invitacion a presenciar la innovación en juegos de mesa con temática chilena.