Sábado, Mayo 3, 2025
Home Blog Page 18

[Review de libro] Bailar lento: el valor de luchar por las segundas oportunidades

0
SINOPSIS: Durante toda su adolescencia en Omaha, Shiloh solo pensaba en huir. Al menos tenía a Cary, que parecía un bicho palo pero la aguantaba y la hacía reír. Cuando Shiloh se fue a la universidad, él se alistó en la Marina. Ahora Shiloh tiene treinta y tres años y ha vuelto a vivir en la casa en la que creció. Trabaja en un teatro, pero no sobre el escenario, como había soñado. Y está divorciada y criando sola a sus hijos. Cuando el único amigo del instituto con el que todavía habla la invita a su boda, el plan es lo último que le apetece. Teme, aunque también espera, que pueda aparecer Cary, el chico del que no se dio cuenta de que estaba enamorada hasta que lo perdió. ¿Será demasiado tarde? 
Bailar lento portada

En agosto llegó a Chile la nueva novela de Rainbow Rowell, la famosa autora de Eleanor & Park y Fangirl, llamada Bailar lento. En este libro, nos encontraremos con la historia en dos tiempos de unos amigos de preparatoria que vuelven a reencontrarse ya como adultos y comienzan a considerar si vale la pena arriesgarse por esta nueva oportunidad.

Shiloh y Cary fueron mejores amigos durante la preparatoria, todos creían que estaban saliendo, pero no fue así. Hace más de catorce años perdieron el contacto, pero cuando su amigo en común se case, Mikey, volverán a encontrarse y revivirán todos esos sentimientos que creían olvidados. Pero no es tan fácil con Shiloh siendo una madre divorciada con dos hijos pequeños y Cary a todavía años de jubilarse de la marina.

“¿Es extraño que no me hubiera dado cuenta de cuánto te extrañaba hasta que te volví a ver? Digo, te vi y me di cuenta de que tenía un hueco en el pecho… y pensaba todo este tiempo que estaba bien”.

La novela comenzó con Shiloh yendo al matrimonio de uno de sus mejores amigos de la preparatoria, un pequeño momento de pausa en su vida de madre divorciada con dos niños pequeños. Sin embargo, ahí se reencontró con Cary, su otro mejor amigo, uno con el que las cosas quedaron en un punto turbio más de una década atrás. Por medio de cambios en el tiempo, presente, con este reencuentro y pasado, con distintos momentos de la juventud de ambos, y cambios de narrador, Shiloh y Cary, fuimos conociendo la relación entre ambos, los miedos y la fuerte conexión que los unía. Gracias a este continuo cambio el libro se sintió bastante dinámico sin caer en ponerse tedioso o plano en algún momento.

“Había pasado más años extrañando a Cary que conociéndolo. Todos esos años de estar puliendo su recuerdo con nostalgia”.

Fue muy interesante conocer las versiones adultas de los protagonistas y compararlos con sus versiones adolescentes, el libro fue una mirada más adulta a cómo nos enfrentamos a las relaciones desde la inmadurez y cómo lo hacemos cuando ya hemos logrado cierto autoconocimiento. En el pasado, Shiloh y Cary se querían mucho, pero nunca fueron capaces de comunicar este sentimiento, lo que los llevó a caer en muchos malentendidos. Además, ambos querían cosas distintas, Shiloh soñaba con escapar de esa ciudad y tenía fuertes opiniones de todo, mientras que Cary iba a entrar a la Marina debido a la estabilidad y el orden que le proporcionaría.

“No quiero pasar un año más, un minuto más, sin ti. Sin convertirme en lo que se supone que soy para ti”.

Nos resultó muy emotivo acompañar a los protagonistas por el proceso de volver a reconectar y ser capaces, más de diez años después, de decir lo que realmente sentían. Fue un libro en que sus versiones adultas fueron capaces de comunicarse, de expresar sus miedos e inquietudes para poder buscar un futuro en conjunto. Probablemente, ese fuera el punto que más nos gustó: la comunicación. Sí que hubo un par de malentendidos al comienzo, pero fue lógico porque era el reencuentro de ambos y no iban a conversar de todos los temas. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo, comenzaron a ser más abiertos y claros entre sí.

“Quería incendiarlo todo. Quería recordarlo. Quería recordar cada fragmento de él. Quería recordarlo todo mientras estaba con él. Dejarlo quieto en un punto fijo. Pasado, presente y futuro”.

Otro aspecto interesante del libro, fue el cómo llegados a cierta edad comenzamos a avergonzarnos de nosotros mismos y el camino que hemos recorrido si no parece haber avanzado. Por ejemplo, Shiloh quería abandonar Omaha y, por un tiempo, lo hizo, pero debido al divorcio terminó volviendo y, más aún, volviendo a la casa de su madre. Esto la llevaba a sentirse inferior y avergonzada de la persona en que se había convertido, sin ser capaz de apreciar todo el camino que recorrió y la familia que había formado.

“Shiloh era la misma en todas las cosas que se suponía que debía ser distinta (Y viceversa)”.

El romance entre Cary y Shiloh fue uno intenso, porque ambos eran personas que sentían con intensidad y que se aferraban a esos sentimientos. Sin embargo, jamás se sintió como que esta intensidad fuera algo malo o exagerado, ya que actuaban con la madurez que correspondía en sus versiones adultas, no tan así en sus versiones adolescentes. Además, sus sentimientos mutuos siempre se sintieron justificados debido a que fuimos conociéndolos a lo largo de varios años y sabíamos qué significaban el uno para la otra.

“Debería haber pensado menos, debería haberme aferrado más”.

Bailar lento fue una novela tierna sobre dos personas que se conocieron de jóvenes, pero la vida los separó y más de una década después tienen su segunda oportunidad. Una amistad que se convirtió en romance a lo largo de años y que parecía nunca ser capaz de encontrar su momento.

Autora: Rainbow Rowell
Editorial:
Penguin Libros – Suma de letras
Saga/Autoconclusivo:
Autoconclusivo
Nº de páginas: 440
ISBN13:
9789566190394
Precio:
$18.000
RainbowRowellRainbow Rowell (Estados Unidos, 1973)-. Su carrera literaria comenzó hace relativamente poco, en 2011, con la novela Attachments, que le permitió entrar en la lista de bestseller de The New York Times. Esta posición se consolidó con la publicación, dos años más tarde, de Fangirl (2013) y la premiada Eleanor & Park (2013), que obtuvo el Goodreads Choice Award (2013) y fue mejor libro del mes en Amazon. Este éxito en tan corto periodo de tiempo la ha consolidado como una de las autoras más influyentes y de mayor prestigio para la crítica estadounidense. Actualmente vive con su marido y sus dos hijos en Omaha.

[Review de cine] Exorcismo: Una premisa prometedora que se desvanece en clichés.

0
SINOPSIS: El ganador del Premio de la Academia, Russell Crowe, como Anthony Miller, un actor problemático que comienza a desmoronarse mientras filma una película de terror sobrenatural. Su hija, Lee (Ryan Simpkins), se pregunta si él está recayendo en la adicción o si hay algo más siniestro en juego. La película también está protagonizada por Sam Worthington, Chloe Bailey, Adam Goldberg y David Hyde Pierce.
455821139 990031016468878 3664544781243544284 n

Desde esta semana ya es posible encontrar en cartelera la película de terror Exorcismo. La cinta está protagonizada por el destacado actor Russell Crowe, lo que podría hacernos pensar que se trata de una película interesante; sin embargo, tras verla, nuestra opinión cambió de cierto modo.

Exorcismo nos narra de Anthony, un actor que debe interpretar a un sacerdote en la película de terror en la cual fue escogido. Su pasado cercano a los vicios va generando algunos problemas aunque al parecer la grabación de la película desencadenó algo más allá de sus adicciones. 

El exorcismo 5 2048x1365 1

Los exorcismos no son tema nuevo en películas de terror ¿qué ofrece esta película de novedoso? Quizás un poco en cómo se aborda el asunto de exorcismo. La trama comienza con Anthony (Russell Crowe) contratado para interpretar a un sacerdote en una película de terror (que al parecer es El exorcista ). Anthony que en un comienzo no parece estar muy metido en su personaje, olvida sus diálogos con facilidad; esto en parte se debe a que él fue un alcohólico, sumando a la mala relación que tiene con su hija y a la muerte de su esposa va generando confusión. En el set de grabación ocurren sucesos extraños como apagarse luces, caídas de objetos; por lo que comienza una especie de juego si estos fenómenos realmente están pasando o todo ocurre en la imaginación de Anthony. 

La película tiene un comienzo bastante interesante, pero a medida que van ocurriendo las escenas va decayendo. Cuando se nos va aclarando el asunto se vuelve algo predecible, el final de la película nos dejó con gusto a poco. La premisa que es buena se convierte en una trama llena de clichés, algunos usos innecesarios de flashbacks. Quizás se intentó hacer algo más profundo, pero el resultado termina siendo un poco confuso.

Respecto a las actuaciones no hay queja alguna de lo realizado por Russell Crowe. Anthony es un personaje lleno de traumas, arrepentimientos, que de alguna manera quiere poder arreglar su pasado y relación con su hija; todas esas sensaciones y emociones son bien transmitidas al espectador. Crowe es quien se roba toda la película, el guion no abarca mucho al resto de personajes. Ryan Simpkins de cierta manera destaca, interpretando a la hija de Tony, hace un papel correcto, de hecho también se le intentó meter una subtrama de romance que no se desarrolla del todo. El guion prácticamente se enfoca en el desarrollo del personaje Anthony, por lo que hay un efectivo desarrollo de este. 

A pesar de lo mencionado la película es interesante, puede que tenga algunos puntos que dejan dudas, pero se abarca de una manera novedosa la intriga por medio del protagonista.

El exorcismo 2

Exorcismo  arranca con fuerza al presentar a Russell Crowe como un actor problemático envuelto en una película de terror, pero su potencial se pierde en una trama predecible y cargada de clichés. Aunque Crowe ofrece una actuación sólida y convincente, el desarrollo del resto de los personajes es limitado y el guion cae en la repetición de elementos familiares, dejando una sensación de oportunidad desaprovechada.

Dirección: Joshua John Miller
País: Estados Unidos
Año: 2024
Duración: 96 minutos.
Elenco: Russell Crowe, Ryan Simpkins, Sam Worthington, Chloe Bailey, Adam Goldberg y David Hyde Pierce

Chile ya tiene su elección para los Goya y Óscar

0

La academia de Cine de Chile elige “El lugar de la otra”, de Maite Alberdi, para representar a Chile en los Oscar y en los Goya.

Esta mañana, la Academia de Cine de Chile, institución sin fines de lucro que representa y reúne a profesionales de todos los oficios de la industria cinematográfica nacional, eligió a la película que representará al país en las próximas ediciones de los Oscar y el Goya. Se trata de un solo título que cautivó a los votantes: “El lugar de la otra”, dirigida por Maite Alberdi y producida por Juan de Dios Larrán, Pablo Larraín y Rocío Jadue de Fábula producciones que se estrena en los cines en septiembre. 
 
La cineasta chilena más aclamada a nivel internacional ganó este año el galardón de la Academia española, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, con “La memoria infinita” y ha sido nominada dos veces a los Oscar en la categoría de Mejor Documental: en 2019 por “El agente topo” y en 2024 por “La memoria infinita”.
 
La selección de la Academia se suma a la decisión de escoger “Malqueridas”, documental dirigido por Tana Gilbert y producido por Paola Castillo para representar a Chile como candidata a los Premios Colibrí de la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador, en la categoría Mejor Película Iberoamericana. “Malqueridas” fue elegida mejor película en la semana de la crítica de Venecia justo hace un año.

El lugar de la otra 505734103 large

Chile, 1955. Cuando la popular escritora María Carolina Geel asesina a su amante, el caso cautiva a Mercedes, la tímida actuaria del juez encargado del caso. Después de visitar el departamento de la escritora, Mercedes comienza a cuestionar su vida, identidad y el rol de la mujer en la sociedad al encontrar en ese hogar un oasis de libertad. Este apasionante drama basado en hechos reales, es dirigido por la nominada al Óscar Maite Alberdi (“La memoria infinita” y “El agente Topo”).

Estreno 11 de Octubre 2024

Ver en Netflix: https://www.netflix.com/title/81611670

A propósito de la decisión, María Elena Wood, Presidenta de la Academia de Cine de Chile, destacó: “Las mujeres la llevan en esta temporada de premios: “Malqueridas” (Colibrí) y “El lugar de la otra” (Goya y Oscar). Películas dirigidas por mujeres y que relatan historias protagonizadas por mujeres. “Malqueridas” de una directora novel y “El lugar de la otra” de una directora consagrada documentalista que ahora elige la ficción. Y como en todas las elecciones de nuestras películas representantes a los premios de las academias hermanas, tenemos que celebrar nuestros  procesos democráticos y agradecer la participación de nuestros socios”.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó que “estamos coronando una semana de grandes noticias para el audiovisual nacional. Este jueves anunciamos que Chile será el país foco en Venice Production Bridge 2025, y ahora que ‘El lugar de la otra’ representará al país en estas dos importantes premiaciones que Maite Alberdi conoce de cerca. Es muy gratificante ver cómo el talento local se afianza y sigue ganando terreno internacional, especialmente cuando esto va de la mano de equipos liderados por mujeres. Y no sólo con Maite en la dirección, sino también con la dupla de actrices en los roles protagónicos, otra en el guion, y desde luego también Alia Trabucco, la mente detrás de esta historia que esperamos nos lleve a lo más alto del cine mundial”, dijo. 

“El lugar de la otra” cuenta con las actuaciones de Eliza Zulueta, Francisca Lewin, Pablo Macaya, Marcial Tagle y Gabriel Urzúa , entre otros. La fotografía es del destacado Sergio Armstrong y la banda sonora fue compuesta por José Miguel Miranda y Miguel Tobar.
 
La 97º edición de los Oscar se realizará el domingo 2 de marzo de 2025 y la 39º edición de los Goya tendrá lugar el 8 de febrero.

[Review de cine] Capitán Avispa: Una Aventura Animada al Ritmo de Juan Luis Guerra.

0
SINOPSIS: Avispatrópolis y el Reino de la Miel viven en armonía en el panal protegidos por el Héroe de ambos, el Capitán Avispa. Pero el malvado Avispón Jaques Poison y sus secuaces planean acabar con esa paz y apoderarse de ambas colonias. Está en las manos del Capitán Avispa defender a los suyos a toda costa, como siempre, con nobleza, justicia e inocencia, resumido en su grito de guerra: “Fuerte y Valiente, nunca Miente!”… un enunciado, que será puesto a prueba por sus más grandes enemigos.
 

Hoy jueves 29 de agosto llega en exclusiva a Cinépolis Chile: Capitán Avispa. La película fue producida y escrita  por el cantautor dominicano Juan Luis Guerra. La dirección estuvo a cargo por su hijo, Jean Guerra. Y en las voces de los personajes nos encontraremos con grandes artistas tales como Luis Fonsi, Joey Huerta o Juanes. 

Esta película animada nos cuenta del capitán Avispa, el superhéroe que ayuda a mantener la paz en Avispatrópolis y en el reino de la Miel. Pero todo héroe tiene su villano y es Jaccques Poison que intentará acabar con la armonía de ambas colonias. Nuestro pequeño héroe tendrá que combatir contra sus enemigos demostrando que el amor cubre siempre todas las faltas.

Capitan Avista Republica Dominicana Juan Luis Guerra Jean Gabriel Guerra Jonnathan Melendez

Quizás la propia canción Las Avispas de  J.L Guerra fue el origen para esta película.  Eso es lo entretenido de la película; la banda sonora que tiene. Para fanáticos del cantante dominicano realmente es un deleite porque hay muchos temas reconocidos de él, y a la vez se crearon canciones exclusivas para la película. Hay un tema cantado por Luis Fonsi y Joy Huerta. Recuerda un poco cuando escuchamos a Ricardo Montaner en Aladdin.     

Además de la música, el nivel de animación sorprende gratamente, pues bien la misma producción de la película demoró seis años. Pero no solo por la calidad, sino que también por el hecho de que participaron tan solo treinta artistas cuando en proyectos de esta envergadura suelen ser cientos de personas involucradas. Logrando secuencias de acción dinámicas que demuestran un alto nivel de producción, comparable a las de cualquier gran estudio de animación. 

Las actuaciones, aunque realizadas por cantantes en lugar de actores de doblaje, son adecuadas, con voces que se ajustan bien a los personajes, como el caso de Sargento Picadura, interpretado por Juanes.

A pesar de que tenga varios puntos destacables quizás su mayor problema es el guion. La trama es algo floja, en ocasiones da la sensación de ser inconexa. Hay algo de potencial desaprovechado, los personajes son planos y hay mucho cliché, incluso en el mensaje que se quiere transmitir. No obstante, aunque esto puede ser un punto negativo, la película sigue siendo entretenida y ligera, ideal para quienes buscan un momento de diversión sin complicaciones.

avispa

Capitán Avispa  con una vibrante banda sonora de Juan Luis Guerra, esta película ofrece una experiencia entretenida y visualmente atractiva, ideal para los fans del cantante dominicano y amantes de la animación.

Dirección: Jean Gabriel Guerra,Jonnathan Melendez
País: República Dominicana
Año: 2024
Duración: 88 minutos.
Elenco: Luis Fonsi, Joy Huerta, Juanes, Karen Martínez, José Guillermo Cortines, Juan Luis Guerra, entre otros.

[Review de cine] Exhuma: La tumba del diablo|Un Viaje Sobrenatural al Corazón del Chamanismo Coreano

0
SINOPSIS: Luego de rastrear el origen de una enfermedad sobrenatural que maldice a una familia adinerada, un equipo de chamanes y experimentados desenterradores despertarán a un espíritu malévolo tras hurgar en la tumba equivocada.
 

El super éxito en taquilla de Corea del Sur Exhuma a nuestros cines este 29 de agosto gracias a Cinetopía. La película tuvo gran recepción en su país de origen, tan así que superó incluso a la ganadora de cuatro premios Óscar Parásitos . Globalmente ya ha recaudado cerca de 100 millones de dólares hasta el momento. Por lo que se espera que Exhuma: La Tumba del diablo sea una de las mejores películas de terror de este año. 

La historia se centra en Hwa-rim (Kim Go-eun) una chamana que es contratada por una familia adinerada que estaba siendo atormentada por una extraña “enfermedad”. Ella junto a su asistente, Bong Gil (Lee Do-hyun), el geomante  (Choi Min-sik), y un maestro de pompas fúnebres (Yoo Hae-jin) se encargarán de buscar el origen del problema en la tumba familiar, pero descubrirán que la verdad está allá de sus primeras impresiones.

MV5BYThlNWY5Y2MtNjc3Ny00MmE0LTkwZTQtOTQ0ZjUwMDVjZTEzXkEyXkFqcGdeQXVyNjI4NDY5ODM@. V1 QL75 UX820

Aunque en su título se mencione  “la tumba del diablo”, no hay relación alguna a esto, no hay ningún diablo o demonio como los que se podrían pensar en la tradición cristiana. La película se adentra en el chamanismo coreano, con su rica cultura y mitología, e incluso establece una conexión con el mundo espiritual japonés. Esta fusión de creencias y tradiciones añade una capa única de horror que resulta tanto fascinante como aterradora.

Siendo bastante extensa, tiene una duración de más de dos horas. Aún así no se siente larga, pues bien, está dividida en capítulos los que en un comienzo son más de explicaciones e introducción a toda la mitología coreana. No es solo la división de capítulos, también se siente una separación clara donde la primera parte de la película es de suspenso y la segunda es claramente cuando entra en acción el terror.

Lo interesante es esa manera en que se nos muestra el terror. No es de esos film que te hacen saltar del asiento, pero la forma en que nos cuenta la historia está tan bien hecha que logra mantener la atención de todo espectador. Mantiene un ritmo bastante interesante, donde el suspenso se construye de manera sutil pero efectiva, con rituales chamanísticos donde los tambores elevan la tensión, creando una atmósfera inquietante y envolvente. Sin necesidad como suele ocurrir en muchos films estadounidenses donde cambia drásticamente la música siendo algo forzada la sensación de terror.

Las actuaciones son destacables, en especial Kim Go-eun, quien da vida a una chamana fuerte y fría, capaz de transmitir tanto el poder como el miedo en escenas cargadas de rituales y desafíos sobrenaturales.  Choi Min-sik nos muestra quizás al personaje más cercano dentro del equipo, quizás muchos lo reconozcan por su anterior participación en otra gran obra surcoreana  Old Boy.

La película logra un equilibrio fascinante entre el chamanismo coreano y el folclore japonés (de hecho, “el villano” es un fantasma japonés) , introduciendo al espectador en un mundo que puede parecer lejano pero que resulta sorprendentemente accesible. Aunque algunos elementos culturales nos podrían parecer densos para el público occidental, el filme consigue mantenernos inmersos en su historia, presentándonos un terror que es a la vez extraño y familiar.

Exhuma  es una cautivadora película de terror surcoreana que explora el chamanismo coreano. Combinando suspenso y horror de manera efectiva. Con una narrativa bien estructurada, actuaciones destacadas y una atmósfera inmersiva, se posiciona como una de las mejores propuestas de terror del año.

Dirección: Jang Jae-hyun
País: Corea del Sur
Año: 2024
Duración: 134 minutos.
Elenco: Choi Min-sik, Kim Go-eun, Lee Do-hyun, Yoo Hae-jin

[Review de cine] El Ladrón de Perros: Una ventana al neorrealismo en las calles de La Paz.

0
SINOPSIS: Martín (15), un lustrabotas que trabaja en las calles de La Paz, Bolivia, decide robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre al que ha empezado a imaginar como su padre.
 
afichevertical

El ladrón de perros, es el  primer largometraje en solitario del cineasta chileno Vinko Tomičić, fue desarrollado en la Residencia Cinefondation de Cannes y en el programa Biennale College Cinema del Festival de Cine de Venecia. Con estas credenciales, y tras un gran estreno en Tribeca, llegará el 29 de agosto a los cines chilenos gracias a la iniciativa de Market Chile

La película está ambientada en La Paz. Nos narra la historia de Martín (Franklin Aro), un joven de quince años, huérfano que vive de allegado y se dedica a ser lustrabotas. Siendo discriminado en el colegio por ser pobre, “indio” o  por su apariencia física. Martín decide un día robar el perro de su mejor cliente, un sastre (Alfredo Castro) con quien comienza a tener una curiosa amistad.

01 El ladron de perros

El ladrón de perros es una película que refleja una realidad cruda de América Latina, enfocándose en aquellos marginados, de los parias, como lo es Martín, protagonista de esta historia, quien desde el inicio se nos presenta como un joven solitario, apartado de sus compañeros y objeto de burlas. La soledad y la falta de familia lo llevan a buscar un vínculo con el Señor Novoa, un sastre también solitario, creando una relación basada en su mutua necesidad de compañía.

La fotografía es uno de los puntos más altos de la película. Cada rincón de La Paz se muestra de manera que la ciudad se convierte en un personaje más de la historia (aunque al director no le guste este término). Sergio Armstrong, encargado de este apartado, realiza un trabajo excepcional, capturando la esencia de la ciudad, no solo como un retrato de ella, sino que también de su influencia en la vida de los personajes.

Las actuaciones son destacables, combinando a actores consagrados como Alfredo Castro y Teresa Ruiz con talentos nuevos como Franklin Aro. Este último sorprende con una actuación convincente, en parte porque su propia vida refleja la del personaje que interpreta, efectivamente Aro se dedica a ser lustrabotas. La crudeza de su realidad contrasta con las tomas panorámicas de la ciudad, aportando una dimensión visual que enriquece la historia.

La película muestra una clara influencia del neorrealismo italiano, utilizando locaciones reales, personajes marginados, actores no profesionales y un tono pesimista que resuena en la vida de Martín. Su historia, envuelta en desgracia y discriminación, lo lleva a buscar un amor que nunca ha tenido, desencadenando el robo del perro. El viaje del héroe, también es el viaje del villano. En El ladrón de perros, nos encontramos con una realidad cruda que refleja la soledad y la lucha por la identidad en una sociedad que a menudo ignora a sus más vulnerables.

Esta película, con tan solo una hora y media de duración, logra abordar temas sensibles y ofrece un retrato y crítica profunda de la sociedad latinoamericana.

999999

El ladrón de perros  es un conmovedor drama que explora la soledad y la discriminación en la vida de Martín, un joven lustrabotas de La Paz. Con una cinematografía impresionante que convierte a la ciudad en un personaje más, la película refleja la influencia del neorrealismo italiano mientras narra una historia de búsqueda de identidad y compañía en un entorno hostil.

Dirección: Vinko Tomičić
País: Bolivia-Chile
Año: 2024
Duración: 90 minutos.
Elenco: Alfredo Castro, Teresa Ruiz, Franklin Aro, Ninón Dávalos

[Review de libro] Los señores de la muerte: un relato caótico, satírico, divertido y, sorprendentemente, conmovedor

0
SINOPSIS: EXISTE UN JUEGO AL QUE JUEGAN LOS INMORTALES. SOLO HAY UNA REGLA: NO PUEDES PERDER. Viola Marek es una agente inmobiliaria en apuros, además de vampira. Pero, en estos momentos, su mayor problema es que la casa que tiene que vender está encantada. El fantasma que la habita murió asesinado y se niega a abandonarla hasta que resuelva el misterio de cómo falleció. Fox D’Mora es médium y, aunque es un auténtico fraude, no es del todo inútil teniendo en cuenta que es el ahijado de la Muerte. Cuando Viola recurre a Fox para pedirle ayuda con el fantasma de la mansión, este se ve inevitablemente envuelto en una misión que ni Viola ni él esperan (ni desean). Pero con la ayuda de un poltergeist rebelde, una entrenadora personal demoníaca, un ángel mordaz, un segador enamorado y varias criaturas adeptas al mindfulness, Vi y Fox descubren que la diferencia entre un misterioso amor perdido y un cadáver molesto no es tan evidente como pensaban. 
Los senores de la muerte

En julio llegó a Chile Los señores de la muerte de la famosa autora Olivie Blake. Si bien se nota que es uno de los trabajos más atiguos de la autora en su estilo que todavía no terminaba de definir, es una novela que ya tiene ese tono tan propio de ella y ese aspecto casi experimental que vuelve la experiencia de leerla en algo muy divertido.

Fox es el ahijado de la Muerte y trabaja fingiendo ser un médium para ganarse la vida. Cuando una vampira que trabaja como agente inmobiliaria le pida ayuda para deshacerse de un fantasma en una mansión, se verá obligado a enfrentarse a su pasado y a la complicada relación con la Muerte.

“¿Qué es sagrado? Lo que te hace caer de rodillas”.

Tenemos que avisarles que este libro es un desastre caótico, satírico, absurdo y, sorprendentemente, conmovedor. Fue una historia que destacó por su estilo narrativo, pues la autora jugó con diferentes formas de narrar los diálogos agregando un nuevo nivel de comunicación a una simple conversación. Algo que, si la han leído antes, saben que suele hacer, por ejemplo, en Contigo en el éter también tuvo pequeños momentos en que su prosa tomó una forma más dinámica y no solo habló a un nivel de fondo sino que de forma. Eso sí, se notó que fue un trabajo más antiguo de la autora pues el estilo todavía no terminaba de funcionar del todo o le faltaba pulirlo, aun así, hizo que el libro fuera muy entretenido de leer.

“Lo siento todo, pero nunca sentiré nada como lo sientes tú. Las cosas son mucho más dulces cuando tienen un final, son mucho más dolorosas cuando te las pueden quitar”.

A lo anterior se sumó que el inicio fue algo caótico, pues partió con la Muerte contándonos esa vez que perdió ante un mortal y ahí nos presentó a su ahijado, Fox. Después llegó un capítulo de este con sus mejores amigos, un ángel y un segador. Luego, otro cambio, esta vez para presentar a Vi, una vampira, y su problema con un fantasma. En muy poco tiempo, la autora presentó a varios personajes y subtramas pequeñas. Por suerte, estos personajes eran sencillos y fáciles de distinguir debido a sus especies y personalidades, así que no resultó tan confuso como podría haber sido

“Creer que un deseo es siempre puro y bueno es abrazar la confusión. Echar un vistazo al motivo por el que late el corazón de una persona, sin embargo, es comprender quién es”.

Intercalados con los capítulos normales estaban unos interludios en los que se nos contó el pasado de algunos personajes, qué estaba haciendo el villano y otras escenas por el estilo. Varios de estos interludios, sobre todo al inicio, fueron confusos pues eran diálogos sin decirnos quién estaba hablando. Sin embargo, para el final todas estas conversaciones que leímos fueron haciendo sentido y encajando en la historia que estaba contando la autora. Por un momento, temimos que para el final no fuéramos a recordar lo importante, por suerte, la autora logró que esas conversaciones extrañas fueran sencillas de recordar para cuando fueran necesarias.

“¿Conque amar era perder? ¿Eso era siempre verdad? ¿Era necesariamente resignarte a algo horrible, tan cargado de ironía cíclica que el único final que podías lograr por haber abierto tu corazón a otro ser era uno que causaba dolor de una forma tan invariable, porque no importaba lo que pasara, para bien o para mal, su único final plausible era la pérdida? La elección era insostenible porque no era una elección en realidad. Todo esto estaba escrito, ¿qué gracia había? Si la única manera de ganar era no sentir, entonces parecía muy claro que la única forma de no perder era no jugar nunca. No vivir nunca, en realidad”.

Debido a la personificación de la Muerte y su relación con un hijo podría recordar a la novela de Mort de Terry Pratchett, de hecho, guardaba cierta similitud con el estilo absurdo del autor. Dentro del mismo, gracias a ese humor negro y que jugó con el ridículo puede recordar también a Buenos presagios. Así que si disfrutaron uno de esos libros o les gustan las novelas de fantasía que manejan un tono de humor absurdo o si quieren probar este estilo, es una gran opción a elegir.

“La monotonía de ser mortal está en esa parte en la que intentas vivir antes de darte cuenta de que todo es tu vida”.

En general, la historia no fue compleja, pero la autora eligió una forma más complicada de contarla y creemos que es parte de la gracia del libro. La mezcla entre la historia ligera, los personajes y sus relaciones casi absurdas y el estilo enrevesado lograron que se volviera una historia rápida de leer, a la vez que mantenía un tono de misterio que nos provocaba que quisiéramos seguir leyendo. De verdad, fue de esos libros cuyos procesos de lectura resultaron tan divertidos que no queríamos soltarlo.

“Es curioso lo sencillo que es en realidad todo. ¿Sabes lo que hace de veras inmortal a alguien? Liberarlo del miedo. Si no teme el dolor, no teme la muerte, y en poco tiempo ya no teme nada y en su mente vivirá eternamente”.

Algo que no esperábamos encontrar fue la conmovedora historia entre la Muerte y Fox, pensamos que el libro conservaría siempre el tono de humor y sátira, pero la verdad es que nos pareció muy bella la relación entre ambos y que fuera el centro de todo el libro. Fue una de las relaciones más lindas que hemos leído con una personificación de la muerte. Asimismo, el libro contó dos historias de amor, una que tenía un historial largo y otra que recién partió, ambas se nos hicieron entretenidas de leer y nos encantaron a su propia manera. Quizá solo por leer más de estas dinámicas nos hubiera gustado que el libro fuera más largo.

“Sería diferente y doloroso, y terminara como terminara, terminaría, pero, así y todo, podía elegir. Vivir, amor; era siempre una elección, y una intrínsicamente valiente, la enfrentar cada fatalidad con los brazos abiertos”.

Los señores de la muerte es un libro extraño, uno que funciona más como sátira y con un humor absurdo tipo Pratchett, lo que se mezcló con el estilo de la autora más caótico y desordenado para contar la historia. Como resultado fue una historia sencilla, divertida y, sorprendentemente, conmovedora.

“Si el cielo significa mirar para otra parte, entonces no lo quiero”.

Autora: Olivie Blake
Editorial: Ediciones Urano – Umbriel
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo
N° de páginas: 448
ISBN13: 9788419030757
Precio:
$27.900
Olivie Blake (@OlivieBlake) / TwitterOlivie Blake -. Escritora y amante de las historias, muchas de las cuales tratan sobre temas fantásticos, paranormales o sobrenaturales, aunque no siempre. Generalmente, sus obras giran en torno a lo que significa ser humano (o no), y a las interminables e interesantes complejidades de la vida y el amor. Olivie ha sido colaboradora de ficción destacada en Witch Way Magazine, y es escritora de la serie gráfica Alpha, las antologías Fairytales of the Macabre, Midsummer Night Dreams y The Lovers Grim, y de las novelas Masters of Death, Lovely Tangled Vices, One For My Enemy, La Petite Mort, The Atlas Six y Alone With You in the Ether. Olivie vive y trabaja en Los Ángeles. Puedes conocer más sobre ella en www.olivieblake.com.

En exclusiva Kenshi Yonezu 2023 Tour/Fantasy

0

El aclamado artista, cantante, compositor y productor de SME JAPAN, Kenshi Yonezu, dará su salto a la pantalla grande con la proyección exclusiva de su concierto en cines selectos.

KENSHI YONEZU
Kenshi Yonezu, la voz detrás de Kick Back, exitoso y premiado tema del opening de CHAINSAW MAN, se prepara para conquistar el mundo con la exhibición global de su KENSHI YONEZU 2023 TOUR / FANTASY. El 28 de septiembre será la fecha en que este tour podrá ser visto en países como Chile y Brasil, gracias a Crunchyroll.
Kenshi Yonezu: Entre los mejores de Billboard y los openings más importantes del anime actual
La carrera de Kenshi se volvió viral desde 2018, cuando su single Lemon se posicionó en el #1 del chart anual de Billboard Hot 100. Lo mismo ocurrió con este tema durante 2019. A la fecha, Lemon cuenta con el video musical japones más reproducido en la historia de Youtube, con casi 900 millones de vistas.
KENSHI YONEZU tour
Yonezu ha marcado varios hitos, siendo el músico japonés con el mayor número de videos que superan los 100 millones de reproducciones (16 canciones en total) y los 200 millones de reproducciones (10 canciones en total). Además, Kenshi fue el primer artista japones en alcanzar los 7 millones de suscriptores en la plataforma.
Sus contribuciones al mundo del anime también han dejado una huella imborrable. Yonezu ha interpretado canciones para openings de CHAINSAW MAN (la primera canción japonesa que recibió el RIAA certified Gold) y MY HERO ACADEMIA alcanzan los millones de reproducciones a nivel global. Lo mismo con sus trabajos en bandas sonoras de películas de renombre como THE BOY AND THE HERON, de Studio Ghibli, y CHILDREN OF THE SEA.
¡Una sola noche!
Cinemark y Cinépolis serán las cadenas de cine encargadas de presentar el show. Pronto podremos conocer la fecha de la preventa de entradas y las pantallas donde se podrá disfrutar de esta experiencia única.

El futuro sombrío que nos espera: PARANO-IA

0

La inteligencia artificial se convierte en protagonista de un thriller que explora las facilidades (y los terrores) de la tecnología en nuestra vida diaria.

ai afriad
De la mano de Sony Pictures y Blumhouse, estudio detrás de EL TELÉFONO NEGRO y LA NOCHE DEL DEMONIO, llega una nueva historia de terror a la pantalla grande: PARANO-IA, cuyo estreno en cines está programado para el 19 de septiembre.
Con la dirección de Chris Weitz, PARANO-IA cuenta con un elenco estelar que incluye a John Cho, reconocido por su papel en SEARCHING, de Sony Pictures, Katherine Waterson, David Dastmalchian y Havana Rose Liu.
1344x1920 AFRD

En una era donde la inteligencia artificial se integra cada vez más en los aspectos fundamentales de nuestra vida diaria, conoceremos a AIA, una inteligencia que cambiará las vidas de sus usuarios incluso en los aspectos más inesperados.
Este inquietante thriller profundiza en nuestra creciente dependencia de la tecnología, cuestionando la confianza que depositamos en sistemas creados para simplificarnos la vida. ¿Qué pasa cuando esa tecnología comienza a tomar decisiones por nosotros? PARANO-IA promete perturbar desde una realidad peligrosamente cercana, planteándonos si realmente podemos nuestras vidas en manos de una inteligencia artificial.

#Paranoia – 19 de septiembre, exclusivamente en cines
 
Puedes ver el trailer oficial acá.

El Señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim estrena adelanto

0

El universo de J.R.R. Tolkien está más vigente que nunca, y ahora regresará a la pantalla grande con “El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim”, que acaba de lanzar mundialmente su primer tráiler, y que se estrenará en los cines el 12 de diciembre con una impactante historia animada y llena de fantasía.

1366 2000

La película que está cargo del destacado director de animé japonés Kenji Kamiyama, narra el destino de la Casa de Helm Hammerhand, del legendario Rey de Rohan tras un repentino ataque de Wulf, el astuto y despiadado Señor de los Dunlending, quien busca venganza por la muerte de su padre. Este quiebre obliga a Helm y a su pueblo a hacer una última y audaz resistencia en la antigua fortaleza del Hornburg, que más tarde se conocerá como el Abismo de Helm.  Al encontrarse en una situación cada vez más desesperada, Héra, la hija de Helm, debe reunir la voluntad necesaria para liderar la resistencia contra un enemigo letal que pretende su destrucción total.

senor anillos rohirrim

El largometraje original está producido por la ganadora de un Oscar Philippa Boyens, del equipo de guionistas de las trilogías de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”, junto a Jason DeMarco y Joseph Chou, quienes además de sus numerosos proyectos de animación por separado, colaboraron en la serie «Blade Runner: Black Lotus». Los productores ejecutivos son Fran Walsh, Peter Jackson, Sam Register, Carolyn Blackwood y Toby Emmerich.  El guion es de Jeffrey Addiss & Will Matthews y Phoebe Gittins & Arty Papageorgiou basada en los personajes creados por J.R.R. Tolkien.  El equipo de colaboradores creativos que regresa de la trilogía de “El Señor de los Anillos”, también incluye a los ganadores del Oscar Alan Lee y Richard Taylor, junto con el estimado ilustrador de Tolkien John Howe.

“El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim” de Warner Bros. Pictures llegará a las salas de cine nacionales el 12 de diciembre.