El argumento nos habla acerca de un anciano de 90 años de edad que recuerda su vida durante la época de la gran Depresión, cuando encontró trabajo como cuidador de animales en un circo ambulante. Entonces se enamorará perdidamente de la esposa del brutal amaestrador de elefantes.
Protagonizado por Robert Pattinson y Reese Witherspoon
Este trailer salio el miercoles 15 y causo mucho revuelo entre l@s fanaticos de Rob.
SINOPSIS:“Tron: El Legado” es una aventura de alta tecnología en 3D que tiene lugar en un mundo digital. Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto en tecnología de 27 años e hijo de Kevin Flynn (Jeff Bridges), investiga la desaparición de su padre y se encuentra metido en el mismo mundo de programas violentos y juegos de lucha donde su padre ha estado viviendo los últimos 20 años. Junto a la leal confidente del “creador”, Quorra (Olivia Wilde), padre e hijo se embarcan en una aventura a vida o muerte a través de un cyber universo que se ha hecho más avanzado y mucho más peligroso.
TÍTULO ORIGINAL: TRON: Legacy – TRON 2 AÑO: 2010 DURACIÓN: 125 min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Joseph Kosinski GUIÓN: Adam Horowitz, Richard Jefferies,
Edward Kitsis, Steven Lisberger MÚSICA: Daft Punk FOTOGRAFÍA: Claudio Miranda REPARTO: Jeff Bridges, Garrett Hedlund, Olivia Wilde, Michael Sheen,
James Frain, Bruce Boxleitner, Beau Garrett, Serinda Swan GÉNERO: Ciencia ficción / Acción
Qué programa más rico xD
Con un director novel y una producción llena de neones multicolores llega la secuela de la película de culto de 1982 “Tron”. En esta ocasión estamos frente a la continuación de la historia veinte años después de que Kevin Flynn entrara al mundo de Tron por vez primera y nos mostrara un mundo demasiado aventajado en idea para la tecnología visual de la época.
Flynn ha desaparecido y su hijo Sam quedó huérfano; un maestro del riesgo, dueño de la compañía que dejó su padre, pero aún sin el interés por manejarla, debido principalmente a la falta de la figura paterna por tanto tiempo. Pues Tron es una cinta de acción y ciencia ficción, pero centra sus argumentos sobre la relación padre-hijo.
Si no han visto la primera película, les informo que no se perderán con la historia, porque durante todo el desarrollo de “El Legado” aparecen flashbacks que explican lo necesario-que tampoco es demasiado- para comprender el estado de la situación actual.
La "13" en Tron 2
En el mundo de Tron reina el caos, los personajes que viven en él son ambiguos y fríos, perfectamente elaborados. Esto le da fuerza al hecho de que todos son “programas” y no “usuarios” -término interno para diferenciar a las aplicaciones virtuales de los humanos-, y que en la guerra que está en proceso no se puede confiar en nadie.
Uno de los pocos puntos negativos radica en Hedlund, que tiene la pinta y la fluidez verbal mínima que se necesita para un arquetipo de personaje principal de acción tan conocido. Pero en los momentos cúlmines –sobretodo en los dramáticos- su actuación es torpe e infantil, sin una pizca de profundidad. Por su lado Bridges –que no tiene un papel exigente- responde con una interpretación correcta, al igual de Wilde, encarnando a una fiel y decidida ayudante.
El guión, si bien con tanta acción y efecto visual para completamente a segundo plano, posee algunas fallas visibles de unión argumentativa, lo que queda más al descubierto en un desenlace abierto, sin explicaciones y con un clímax visto en cientos de películas.
Le faltó
Dentro de los aciertos nos encontramos con una banda sonora original, compuesta por Daft Punk, que no puede encajar mejor con la temática y las escenas de la película. Ritmos electrónicos cargados de tonos graves que realzan la grandilocuencia del relato y las escenografías virtuales que se muestran.
Como ya decíamos, la historia no es lo más importante en “Tron: El Legado”. Su aspecto visual está tan elaborado y posee una pomposidad y un brillo propio que pretende maravillar al espectador. La mayor parte de su desarrollo transcurre en el universo del videojuego, por lo que los efectos visuales son un punto fuerte en el desarrollo, y destacan con nota positiva, ofreciendo secuencias de acción dignísimas para el género.
También es muy destacable el modo en que gracias a las técnicas de maquillaje digital -en un gesto similar al de David Fincher en “El curioso caso de Benjamín Button”– se resucita para la pantalla la apariencia de Jeff Bridges de hace treinta años. Y es que el actor tiene dos “papeles” en esta secuela: Kevin Flynn y Clu. El primero, con la edad de ahora; el segundo, su avatar del reverso oscuro, que no ha envejecido un ápice respecto a 1982.
Ahora y antes... en la misma película
Esto sumado a la tecnología 3D, da como resultado un producto de altísima calidad técnica, con falencias de guión, pero muy entretenida, rápida y precisa en su desarrollo. Recomendada para pasar un buen rato en el cine, en función tridimensional.
SINOPSIS: La historia se centra en Steven Russell, un modélico y convencional padre de familia que tras sufrir un accidente de tráfico tiene una inesperada revelación: es gay. Así comienza una nueva y disipada vida, viéndose obligado a cometer una serie de fraudes para poder costearse sus gastos. Sus acciones lo conducirán a la cárcel, donde se enamora de su compañero de celda, Phillip Morris, con quien inicia una relación. Sin embargo, el sistema penitenciario separará a la pareja, y Russell perpetrará varios intentos de fuga para reunirse de nuevo con su amado.
TÍTULO ORIGINAL: I Love You Phillip Morris AÑO: 2009 DURACIÓN: 95 min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Glenn Ficarra, John Requa GUIÓN: Glenn Ficarra, John Requa MÚSICA: Nick Urata FOTOGRAFÍA: Xavier Pérez Grobet REPARTO: Jim Carrey, Ewan McGregor, Leslie Mann,
Rodrigo Santoro, Nicholas Alexander, Michael Beasley GÉNERO: Comedia / Romance / Drama
Santoro se parece a mí
Y llegó a los cines chilenos esta película protagonizada por dos reconocidas estrellas de Hollywood (Carrey y McGregor), que ha estado en boca de muchos no tanto por eso, sino por los papeles que interpretan: una pareja de gays.
Y es que es difícil vender un producto tan bullado con actores tan conocidos, más aún en una cinta en tono de comedia (y en gran parte comedia negra). Pero llegó y es interesante el resultado, aunque existen algunas falencias que es necesario comentar.
“Una Pareja Dispareja” navega en su desarrollo por varios géneros: comedia, drama, con una historia que nos mantiene en suspenso toda la película y un guión muy bien elaborado de sus mismos directores que no aburre.
Steve, el estafador
Steve (Carrey), luego de un accidente, decide revelarse y salir del closet y, dentro de eso, se dedica a estafar, lo que lo lleva a la cárcel, donde conoce a un rubio Phillip (McGregor) y es amor a primera vista.
La comedia de “Una Pareja Dispareja” nos interna en personajes festivos, a veces demasiado caricaturizados, pero que ayudan al desempeño correcto de un Carrey a veces sobreactuado. Por su parte McGregor ofrece la mejor interpretación de la película, por lejos, como el sentimental y delicado Phillip.
Y si vemos el macro, más que comedia, todo lo que ocurre es una hilarante tragedia que se sabe sustentar con un relato vívido, rápido, con personajes intensos y unos giros argumentativos sorprendentes que se agradecen luego de una primera impresión algo turbada.
Phillip, el sensible
Por su parte, la banda sonora creada por Nick Urata es completamente divertida, muy a tono con la historia, y nada convencional. La cancioncilla (si digo su nombre me tiro un spoiler) que acompaña casi todo el metraje se te queda en la cabeza incluso cuando ha acabado la película.
“Una Pareja Dispareja” es transgresora, hasta controvertida, pero sólo a medias. Posee un humor negro que la hace subsistir más como una comedia algo a la deriva de su propio género casi al final, pero que se logra afianzar en su desenlace con un cierre muy aceptable.
La atmósfera que rodea a la película es romanticona y eso es lo que ofrece en un comienzo, y al final, lo logra: con todos los problemas, caricaturas, hechos ridículos, es una historia de amor, y de un amor a prueba de estafas. Interesante.
Nota: 6/10.
La pareja dispareja
Y RECUERDEN QUE HAY CONCURSO PARA GANAR ENTRADAS DE “UNA PAREJA DISPAREJA” PINCHANDO AQUÍ
SINOPSIS: Kim Su-jin es una joven de noble corazón, confiada y bastante olvidadiza que ha salido de una relación con un hombre casado donde ella sufrió mucho. Choi Chul-soo es un joven bastante recio y solitario que se dedica a la carpintería, y que de niño fue abandonado por su madre. Estas personalidades un tanto diferentes tendrán un primer encuentro de una manera poco común. Sin embargo, Su-jin volverá a ver a Chul-soo saliendo de la construcción que dirige su padre. Su-jin y Chul-soo comenzarían una relación y vivirán un hermoso amor, pero su amor tendrá que pasar por una muy difícil prueba.
TÍTULO ORIGINAL: Nae meorisokui jiwoogae (A Moment to Remember) AÑO: 2004 DURACIÓN: 117 min. (Versión normal) 144 min. (Corte del director) PAÍS: Corea del Sur DIRECTOR: John H. Lee GUIÓN: John H. Lee, Yeong-ha Kim MÚSICA: Tae-won Kim FOTOGRAFÍA: Jun-gyu Lee REPARTO: Woo-sung Jung, Ye-jin Son, Jong-hak Baek,
Sun-jin Lee, Sang-gyu Park, Hie-ryeong Kim GÉNERO: Romance / Drama
Existen dos problemas con “Un Momento Para Recordar”. El primero es que la edición del director –o “director’s cut” para los gringos –es muy larga, y no pude verla de una tirada.
Otro problema es que uno nunca confía ciegamente en los subtítulos de los dvds asiáticos, debido principalmente a la falta de profesionalismo en el trabajo. Y de hecho esta no es la excepción con claros errores de traducción que hasta yo –sin tener idea de coreano –pude percibir.
Esta película –así como “My Sassy Girl” lo es en comedia romántica –es una clara representante asiática de un buen drama plagado de romanticismo. Y no un romanticismo ligero de cascos o superficial, ni tampoco plagado de clichés. El romanticismo que existe en “Un Momento Para Recordar” es profundo hasta las lágrimas, debido principalmente a su crudeza y realismo.
Puro amor...
Si bien estamos frente a una condición poco usual –no tengo conocimientos médicos respecto al problema de la protagonista –es lo que le da peso a un argumento por sí mismo contundente, creíble y fácilmente empatizable con el espectador.
Es importante señalar que las culturas son distintas, y que así como probablemente un asiático no entienda mucho de la atmósfera de un filme americano, podemos quedar algo colgados con situaciones o hechos poco familiares para nosotros.
El arraigo que existe en los núcleos familiares, con su anexo respeto casi inexpugnable hacia la figura paterna, la poca expresividad –a simple vista -, el recelo a demostrarse abiertamente, son cosas tal vez conocidas al otro lado del orbe, pero cada vez menos ejercidas, cosa que no ocurre en la mayoría de los países asiáticos, y que es importantísimo mencionar a fin de que se comprenda antes el ambiente y la cultura en la que se desarrolla la historia.
“Un Momento Para Recordar” posee una pareja protagónica perfecta, con una mujer hermosa, tierna, tímida, que irradia un aura a su paso, y un hombre tosco, poco cariñoso, terco, pero fiel. Ambos compatibilizan en una vida representada lo más común y corriente posible, un gran acierto del novel director y guionista John H. Lee, quien maneja esta historia con sobriedad.
El guión avanza con fluidez, a paso lento, pero en esta oportunidad es perfecto para poder saborear las situaciones que viven los protagonistas, sumidos en un amor que pasa por distintos estados, de la pasión, al dolor, al temor. Los giros que tiene la historia, si bien no son tan sorpresivos, cautivan por su autenticidad, por la manera fresca y cruda en que son mostrados y desarrollados.
Esta película es la muestra perfecta de que no es necesario un presupuesto millonario invertido en efectos especiales, ni una historia fantasiosa para llegar a una calidad altísima –tanto técnica como literaria –y entregar lo que muchas otras cintas ofrecen pero no cumplen: una gran historia de amor.
O tal vez no es puro amor...
Las actuaciones son otro punto alto, con una brillante Son Ye-jin en el papel de Kim Su-jin y una perfecta evolución de Choi Chul-soo, interpretado de excelente forma por Jung Woo-sung. Los secundarios también ofrecen correctos papeles, y aunque la atención de la película son los protagonistas, podemos destacar a Kim Bu-Seon en el papel de la madre del protagonista y a Kwang-rok Oh como el vagabundo en la estación de trenes.
La ambientación no permite errores, con planos abiertos perfectos y un correctísimo uso de iluminación en exteriores como en interiores, y utilizando inteligentemente lugares como elementos importantísimos de guión. A veces el director juega con secuencias más cercanas al videoclip que están de más, pero en general aprueba con nota positiva. La música complementa de una forma que no esperaba, al introducir en gran parte boleros –una película asiática con boleros, raro ¿no? –y lograr con ellos un resultado más que óptimo.
O tal vez sí... xD
Si son amantes del género, esta película les gustará sí o sí, aunque les recomiendo que la vean con tiempo, porque es un poco lenta en su desarrollo –yo de hecho la vi en dos partes –y puede cansarles si no están acostumbrados al cine dramático oriental. Si no lo son, “Un Momento Para Recordar” es la perfecta razón para darle una primera probada a este cine menos convencional –o sea, menos hollywoodense -, pero que posee un brillo, una pasión y una seriedad, en muchos casos, mayor que el cine americano. Es, como pocas –y aludiendo a su propio título-, una película para recordar.
SANTIAGO.- Con el objetivo de abrir dos nuevos complejos en los próximos años y potenciar el cine de San Agustín, Cine Hoyts decidió cerrar este jueves su sucursal ubicada en calle Huérfanos.
El cine de 4 salas fue instalado en 1997 y dio inicio a las operaciones de CineHoyts en Chile, empresa que actualmente cuenta con otros 7 complejos.
“Esta es una decisión muy importante ya que el cine de Huérfanos fue la puerta de acceso para que HOYTS se convirtiera en el tercer operador de multi-salas en entrar a Chile. Sin embargo, este cine ya cumplió su ciclo, y como compañía estamos enfocados en nuevos desafíos de expansión”, señaló Francisco Schlotterbeck, su Gerente General.
El representante de la cadena de Cines agradeció a los usuarios que acudieron a dicho establecimiento de entretención durante todos los años que permaneció abierto al público.
“Sólo queda agradecer a todos los clientes que nos acompañaron en este cine durante todos estos años y que saben que CineHoyts hizo todos los esfuerzos para poder entregar en estas antiguas dependencias un servicio de alta calidad para toda la familia”.
La compañía informó que pretende potenciar el CineHoyts ubicado en el Paseo San Agustín, recinto que cuenta 8 salas incluyendo una sala digital 3D incorporada este año con la más alta tecnología.
Fuente: Emol.com
Yo fui 1 sola vez a este cine, a ver Eragon, ustedes lo frecuentaban?
Universal Pictures lanzó el primer teaser trailer de Fast Five o Rapido y Furioso 5. Protagonizada por Vin Diesel y Paul Walker, además de que marca el regreso de actores de los filmes anteriores como Tyrese Gibson, Jordana Brewster y Chris ‘Ludacris’ Bridges. Ademas los acompañara Dwayn Johnson (La Roca)
Steven Russell, es un padre de familia que acaba en prisión, y allá se enamora de Phillip Morris, su compañero de celda. Sin embargo, llega el día en el que Morris es puesto en libertad, quedando Russell solo, algo que no podrá soportar, preparando todo tipo de elaborados planes para escapar, llegando incluso a fingir su propia muerte. Hasta cuatro veces logra burlar la seguridad con el objetivo de encontrar a su amor. El destino o cómo queréis llamarlo quiso que Morris viviera en libertad, mientras que Russell se encontró con una condena de unos 100 años por culpa de sus fugas.
CINCO MINUTOS EN EL CIELO (No confirmada aun)
El pasado nunca muere de hecho ni siquiera es pasado. Las vidas de dos hombres del Ulster, un asesino y el hermano del hombre al que el primero mató, están a punto de cruzase. Desde 1975 ambos han temido el encuentro. Alistair sabe que no puede pedir perdón, Joe que es incapaz de darlo. Pero cuando, de casualidad, se conocen algo extraordinario sucede, algo que cambiará sus vidas para siempre.
TRON
TRON, EL LEGADO es una aventura de alta tecnología en 3D, situada en un mundo digital diferente de cuanto alguna vez se haya captado en la pantalla cinematográfica. Sam Flynn (Garrett Hedlund), un rebelde joven de 27 años es atormentado por la misteriosa desaparición de su padre Kevin Flynn (Jeff Bridges), quien fue tiempo atrás conocido mundialmente como el máximo desarrollador de video juegos. Cuando Sam va tras las pistas de una extraña señal procedente de la Flynn Arcade, una señal que solo pudo ser enviada por su padre. Termina siendo absorbido por el mundo digital en el que ha estado viviendo Kevin Flynn durante los últimos 20 años. Junto a la intrépida guerrera Quorra (Olivia Wilde), padre e hijo se embarcan en un viaje de vida o muerte a través de un mundo cibernético asombroso y plagado de peligros: un universo creado por Kevin que se ha vuelto mucho más avanzada; con vehículos, armas y paisajes nunca antes imaginados y con un despiadado villano que está dispuesto a todo para impedir que se escapen. Presentada en tecnología Disney Digital 3D y con la banda sonora compuesta íntegramente por el dúo de música electrónica Daft Punk.
Hace unos dias vimos un video de El Origen (Inception) en tiempo real, donde nos mostraba toda la complejidad que tienen los sueños en las diferentes escenas en un mismo cuadro. Nolan nos sorprende ahora con un boceto de su idea de los sueños.
Christopher Nolan explica lo siguiente:
Hay momentos en los que te preocupas de estar explicando demasiado y alienar a la audiencia. Pero, curiosamente, algunos de esos temores no son correctos. A veces, cuando comienzas a pensar demasiado acerca de lo que el público va a pensar, cuando eres demasiado consciente de ello, se cometen errores
Hace un par de dias salio a la Net una parodia bastante fuerte de la nueva pelicula que ntraera WB, El Oso Yogi, con un final sorprendente. La calidad de la animacion es increible y ademas, es un homenaje a la película El Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford con los osos de Hanna-Barbera en vez de humanos.
Ya se encuentra la primera imagen de la esperada pelicula de Carreras de Autos ilegales que tanto ha inspirado a otras peliculas y Tuneros del mundo. Rapido y Furioso 5. en la imagen podemos ver a Vin Diesel de frente a Dwayne Johnson (La Roca)
Su estreno esta esperado para el 29 de Abril del 2011.