Jueves, Mayo 15, 2025
PelículasTodos somos justos: un enfrentamiento violento entre los dos...

Todos somos justos: un enfrentamiento violento entre los dos extremos de las clases sociales en Chile

-

70x100 1

Hoy, 15 de mayo, se estrena en cines “Todos somos justos”, gracias a Market Chile. Este thriller social chileno es el nuevo largometraje del director Carlos Leiva, protagonizado por Paulina García, Andrew Bargsted y Germán Díaz.

TSJ Still 2 1

La cinta ganadora del premio al Mejor Largometraje en el Festival Ñublecine, comienza mostrando a Luis (interpretado por Andrew Bargsted), un joven que es invitado a quedarse a una cena en la casa de una familia adinerada, para la que trabaja como profesor privado de uno de los hijos. A pesar de que la velada parte con algunas tensiones entre los integrantes de la familia, es una instancia tranquila dentro de todo. Sin embargo, la situación toma un giro violento cuando un grupo de jóvenes enmascarados irrumpen en la lujosa residencia con intenciones de robar. 

De este modo, en esta ficción que se usó como apertura del Festival de St. Gallen, en Suiza, y formó parte de las selecciones de Chicago Latino, Santa Barbara y La Habana, Luis se ve atrapado en un enfrentamiento entre los atacantes, con quienes comparte la clase social, y sus anfitriones, a quienes les tiene cariño.

La cinta propone como temas centrales la moralidad y la justicia, explorando tensiones sociales a partir de una situación en la que se enfrentan los dos extremos de las clases sociales en Chile. En este aspecto, se destaca el personaje de James (interpretado por Germán Díaz), uno de los asaltantes, cuyas motivaciones desafían la línea entre ser víctima del sistema y victimario. Pero también se muestra, aunque brevemente, cómo la clase alta aplica la justicia, con las propias manos y los linchamientos públicos.

TSJ Still 1 1

La película pretende abordar de una manera demasiado realista esta irrupción de los asaltantes en la casa de una familia adinerada y hay dos problemas respecto a esto: Por un lado, el retrato de quienes asaltan la casa parece haber sido inspirado en la manera en que los delincuentes son mostrados en los medios de comunicación, como las noticias, y en los vídeos virales que circulan por Internet. En este sentido, se pone en duda que quienes pertenecen a estos grupos sociales se sientan identificados por los personajes presentados, lo que hace que pierda sentido el intentar hacer una ficción tan apegada a la realidad porque, en la práctica, no lo está siendo en su totalidad. 

Por otro lado, se supone que es una ficción y como tal, se pueden tomar todas las libertades que se quieran, sobre todo considerando la premisa que se presenta, la cual tiene el potencial de permitir cuanto dramatismo se proponga incluir. A lo largo de la cinta no pasa nada, como probablemente pasaría en la vida real. Es verdad que a veces la realidad supera la ficción, pero otras veces, la vida no tiene el suficiente drama como se quisiera. Entonces, en “Todos somos justos” se reemplaza el que sucedan cosas en un intento de apegarse a la realidad, con mera expectación y el tema con esto, es que la expectación debe romperse con algún suceso relevante y esto no puede suceder recién en la escena final cuando se está generando expectación desde el comienzo. 

Grabada casi en tiempo real, de noche y en una sola locación, la cinta incluye tomas demasiado cerca de los personajes y temblorosas, lo que provoca cierta incomodidad. Además, su elenco cuenta con un conjunto de solo doce actores y actrices, entre los cuales pareciera que algunos se vieron limitados por el poco desarrollo y/o relevancia de sus personajes y otros que simplemente no estaban al nivel para interpretar a personajes que seguramente en el guión tenían mucho potencial. Germán Díaz interpretando a James, es el único que destaca como actor y como personaje.

TSJ Still 4 1

En definitiva, Todos somos justos es un thriller social que, si bien parte de una premisa potente y relevante: el enfrentamiento entre clases sociales en un contexto de violencia, no termina de alcanzar todo el potencial dramático que su historia prometía. Con una apuesta realista y una propuesta visual incómoda y cerrada, la cinta busca provocar reflexión sobre la moral, la justicia y las tensiones de clase en Chile, pero lo hace desde una ejecución que se queda a medio camino entre el documental y la ficción. 

Año: 2024
Países: Chile
Duración: 1 hora y 19 minutos
Dirección: Carlos Leiva
Elenco: Paulina García, Andrew Bargsted, Germán Díaz, Victoria De Gregorio, entre otros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

Angelology: una propuesta interesante y compleja sobre la existencia de los ángeles

Gracias a Ediciones Urano, en mayo llegó a Chile la nueva edición de Angelology de Danielle Trussoni, que originalmente fue publicado en el 2010....

La carga más preciada: Compasión en tiempos oscuros

A partir de este 15 de mayo llega a las salas de cine esta bella película animada La carga más preciada, una cinta conmovedora, dolorosa,...

El café de la luna llena: una novela sobre astrología, gatos parlantes y un café que aparece solo con la luna llena

Publicado en abril por Penguin Chile bajo el sello Plaza & Janés, “El café de la luna llena” de Mai Mochizuki es un libro...

Oro amargo: donde hay oro aparece el diablo

Ayer, 8 de mayo, se estrenó en cines “Oro amargo”, gracias a Cinecolor Films. Una coproducción internacional de cuatro países, liderada por Juntos Films...
17,256FansLike
7,801FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti