Jueves, Mayo 1, 2025
Noticias Psicosis (Psycho)

[Terror Octubre] Psicosis (Psycho)

-

psycho0

Empezamos –por fin –el ciclo de críticas de terror en Galadnor.cl por segundo año consecutivo en el mes más obvio y predecible para hacerlo. Y aunque varias cintas del género pueden serlo también, hay muchas otras que se pueden salvar de la guillotina y darnos algunos momentos realmente escalofriantes.

Para mí, un joven de [error 404] años que desconoce muchas de las cintas clásicas, me resultaba inquietantemente necesario ver “Psicosis”, de Alfred Hitchcock, un director reconocido mundialmente con una prolífica carrera que lo llevó en varias oportunidades a filmar más de una película al año.

psycho1

En el título que nos centramos para arrancar con el #TerrorOctubre versión 2011 nos encontramos con una historia bastante sencilla en papel, y eso hace que la podamos seguir sin mucha dificultad. Todo transcurre rápida y claramente, con muchas escenas a plena luz del día y con personajes bastante definidos y un desarrollo fluido y vivaz.

Con una hermosa Janet Leigh desfilando en las primeras escenas como la atribulada secretaria de una oficia inmobiliaria a la cual llega un cliente a pagar una casa con una alta suma de dinero en efectivo. Un hecho que gatillará todas las acciones posteriores que irán cayendo como piezas de dominó.

psycho2

Es sumamente difícil ahondar en el desarrollo de “Psicosis” sin contarles aspectos importantísimos de la trama, así que les comentaré sobre sus  personajes y aspectos técnicos.

Leigh entrega una interpretación bastante interesante. Sutil en su femineidad y hasta paranoica en la exteriorización mental de su personaje, el cual se siente atrapado y perseguido debido a lo que ha hecho. Por su lado Anthony Perkins ofrece su –quizás –mejor actuación como un tímido y nervioso recepcionista del motel Bates. El resto del elenco entrega, en general, correctas personificaciones, exceptuando un rígido John Gavin como la pareja de la protagonista.

psycho3

“Psicosis” cuenta con el inteligente guión escrito por Joseph Stefano, adaptado con bastante fidelidad de la novela homónima de Robert Bloch. Hitchcock compró los derechos de la obra por una baja suma de dinero –para la industria –y mantuvo los gastos lo más limitados posibles debido, principalmente, al corto presupuesto que le ofreció la producción.

Con esto, también decidió hacer la película en blanco y negro, además de considerarla muy sangrienta para mostrarla en colores. Una decisión que puede ser brillante, ya que le da un cierto toque de tensión y más desconcierto a algunas escenas, como la ya clásica de la ducha.

psycho4

Hay elementos que son recurrentes y/o claves en el desarrollo, como el agua que aparece en un par de escenas y el tema de la visión plasmado con símbolos y cosas como los planos a los ojos de Crane (Leigh) en varias tomas –como en el espejo retrovisor del auto –, la  mirilla de Bates (Perkins) en la pared, los reflejos, la iluminación… dándole un valor adicional a todas las escenas.

Encontramos en “Psicosis” una cinta que, si bien técnicamente no es excelente –lo que da cuenta en más de una oportunidad de sus problemas de presupuesto –permite al espectador primero interesarse en el personaje de Leigh, y luego sentir una mezcla de desconcierto y temor a medida que avanza y la trama nos envuelve en suspenso.

psycho5

El misterio juega de local en esta obra de Hitchcock, llevada a cabo de manera inteligente, directa y escalofriante en su desenlace. Y si a algunos no le sorprenden sus giros en el desarrollo o sus personajes, es porque los han visto en películas posteriores. Pero si en 1960 –o después –“Psicosis” –y otras suyas –no hubiese visto la luz, muchos directores o guionistas hubiesen dado varios bamboleos sin sentido.

Director: Alfred Hitchcock
Protagonistas: Janet Leigh, Anthony Perkins
País: USA
Año: 1960
Duración: 1h 49m.

[youtube]48rMh6G2p4E[/youtube]

3 COMMENTS

  1. Esta pelicula es de esas que te deja espitiruado por dias, siempre que me meto a la ducha, creo que va a salir alguien de atras con un cuchillo en la mano…

    buenisima critica.

  2. no me gustó, pero debe ser por esto “Y si a algunos no le sorprenden sus giros en el desarrollo o sus personajes, es porque los han visto en películas posteriores. ”

    pero como tu dices, igual bakan q el loco la hiciera en los60… despues todos los demas le copiaron jaja

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

Casa de agua: una novela sobre casas inundadas y dientes que no vuelven a aparecer

Novedad de abril de Penguin Chile bajo el sello Alfaguara, “Casa de agua” es una novela con la que Marina Closs inaugura un género...

Lo llamaré amor: una novela marcada por los corazones rotos

Novedad de abril de Penguin Chile bajo el sello Random House, “Lo llamaré amor” es el debut prometedor de Pedro Carlos Lemus, un joven...

Black Bird Academy 1: un entretenido inicio de fantasía con una protagonista poseída y exorcistas

Gracias a Editorial Zig-Zag llegó a Chile una de las nuevas sensaciones del romantasy de estos años: Black Bird Academy: Muerte a la oscuridad. Esto...

La Leyenda de Ochi: Bella pero no memorable

La Leyenda de Ochi es la primera incursión del famoso estudio A24 en territorio family friendly, si es que eso significa algo, porque aunque...
17,256FansLike
7,801FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti