
De la autora de Hierba y La espera, este mes llegó su nueva novela gráfica: Mañana será otro día. Con un estilo que se diferencia de sus novelas anteriores, debido al uso de una escala de grises y pinceladas más marcadas que recuerdan a acuarelas, Keum Suk Gendry-Kim nos llevará por el viaje de una pareja intentando tener hijos. Una historia inspirada en la experiencia real de la misma autora.
Bada y San tienen más de treinta años y están intentando tener un hijo, sus padres esperan ser abuelos y sus amigos hablan de sus hijos mientras les preguntan cuándo será su turno. Ambos quieren ser padres, pero lo que para algunos es tan sencillo, no lo será para ellos.
“Todavía somos jóevenes…”. Sus palabras me resonaban en la cabeza como un eco. Pero yo ya me sentía vieja desde hacía mucho tiempo…
En todas las novelas de la autora ha tocado distintos temas relacionados a Corea del Sur, ya fuera temas históricos o asuntos sociales. En Mañana será otro día, la autora habló de la presión social de tener hijos. Si bien cada vez es más normal que existan parejas sin hijos, las generaciones anteriores tenían la presión de que debían de tener hijos si o si y que era el propósito de sus vidas. De esta forma, mostrando a distintas generaciones y perspectivas, la autora fue retratando el panorama de la maternidad en el país, en especial, la diferencia de trato que recibían hombres y mujeres frente a la ausencia de un hijo.
Bada y San querían tener hijos, a lo largo de la novela los vimos intentarlo de distintas maneras y la presión que esto generó en sus vidas. Eran un matrimonio feliz que se quería mucho, pero socialmente todas las personas a su alrededor esperaban que tuvieran hijos, en especial, sus padres que los presionaban para ser abuelos, lo que solo aumentaba la presión que la pareja sentía. Dentro de este complicado viaje, una de las cosas más difíciles fue ir viendo el cómo la relación de ambos tambaleaba y el cómo Bada no sentía a San todo el tiempo de su lado.
“Hermanita, ya no voy a renunciar a mí misma. A partir de ahora viviré mi vida, porque la persona más importante en este mundo soy yo”
Por medio de su técnica tan característica, la autora fue transmitiendo los sentimientos que ahogaban a Bada durante todo el proceso en su búsqueda por ser madre. Aunque el deseo de ser madre de Bada era algo con lo que fácilmente se podría empatizar, la autora lograba llevar esto a un nuevo nivel con sus ilustraciones y el uso de los colores. Grandes ilustraciones sin mucho texto resultaron muy poderosas en transmitir los sentimientos. Además, para el final hubo un giro en la trama y en el mismo diseño de ilustración, les recomendamos no hojear el libro para sorprenderse cuando lleguen ahí.
En Mañana será otro día acompañaremos a Bada y San en su viaje por la búsqueda de tener hijos, mientras la autora critica la sociedad coreana y la presión que ejercen en las mujeres que no son capaces de tener hijos. Un viaje doloroso y triste con un tono realista que te mantiene al borde de las lágrimas durante todas las páginas.
Autora: Keum Suk Gendry-Kim Editorial: Penguin Libros – Reservoir Books Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo | N° de páginas: 232 ISBN13: 9786316553140 Precio: $20.000 |
![]() | Keum Suk Gendry-Kim (Corea del Sur, 1971)-. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad Sejong, en Seúl, y terminó su formación artística en la École Supérieure des Arts Décoratifs de Estrasburgo. Vivió diecisiete años en Francia y empezó a publicar dibujando sus primeras novelas gráficas para el mercado francés, de las que destacamos Le chant de mon père (2012) y Jiseul (2015), así como L’arbre nu (2020); también ha ilustrado numerosos libros infantiles y traducido más de cien libros. Hierba (2017) es su primer libro en coreano y el que mayor proyección internacional le ha dado, traducido a catorce idiomas y ganador del Premio Antifaz al Mejor Cómic Internacional Editado en España, entre otros prestigiosos galardones. A este han seguido Jun (2019) y La espera (2021). |