Promesa: un relato cruel sobre la vida de dos hermanas negras

En mayo llegó a Chile la primera novela de la poeta y artista visual, Rachel Eliza Griffiths, Promesa. En esta dura novela ambientada en los años cincuenta seguiremos la historia de dos hermanas que son parte de una de las dos familias negras en Salt Point. Un relato duro y frustrante, en el que acompañaremos a Cinthy mientras descubre la realidad del mundo en el que vive.
“Pero la sangre de nuestro interior no responde a esa lógica. Vuestra madre y yo no queremos que os sintáis solas nunca. Nuestros relatos hallan su expresión en nuestro interior. Quizá podáis ayudarme a no olvidar cómo el amor me salvó de mi propio dolor”.
Cinthy y Ezra están próximas a empezar un nuevo año escolar en Salt Point, donde su padre es el único profesor negro. Ambas viven protegidas en la burbuja de su familia donde son educadas por su padre y viven en un entorno seguro y feliz. Sin embargo, cuando una nueva profesora llegue alterará la delicada dinámica de las hermanas Kindred, lo que pondrá en peligro a las dos familias negras que hay en el pueblo.
“Hija mía, esta gente no nos quiere aquí, esa es la cruda realidad. Nunca nos han querido. No nos quieren aquí, pero tampoco tienen ninguna buena excusa para echarnos”.
Como pueden imaginar, efectivamente el libro resultó duro de leer, además de frustrante. La familia Kindred era una familia, dentro de todo, privilegiada porque eran dueños del terreno en el que vivían, el padre trabajaba de lo que estudió, vivían bien y felices. Fue uno de esos libros que demostraron que incluso “haciendo todo bien” las cosas no siempre resultaban como se planeaban porque el odio no responde a la lógica.
“Vuestras vidas son mis relatos preferidos. ¿Haréis el favor de recordar esto la próxima vez que decidáis actuar como si fueras adultas? Porque no tenéis edad para meteros con una mujer como esa. Demasiadas mujeres de las nuestras desaparecieron para que vosotras pudierais vivir el siguiente capítulo. Y cuando digo esto no estoy hablando de deudas pendientes ni de sentimientos de culpa, sino de amor”.
Cinthy era la narradora principal del libro, a través de sus ojos de una niña de trece años fuimos conociendo su realidad y la burbuja en la que sus padres la tenían. Mientras, al mismo tiempo, empezaba a descubrir que estaba dejando la inocencia de la infancia y empezando el camino de ser mujer. Era su visión de una niña introvertida y lectora la que teníamos mientras presenciamos toda la crueldad que el mundo fue imponiendo en sus vidas.
“La señorita Irene dice que nuestros antepasados ya pagaron nuestro pasaje. Ya no somos esclavos. Ya no colgamos de una soga. No somos estúpidos ni estamos equivocados”.
El otro hilo relevante del libro era el de Ruby, una chica blanca, pero muy pobre que la ubicaba casi al mismo nivel de las Kindred. Ruby soñaba con ser piloto y estaba decidida a lograr cumplir su sueño a cualquier costo. Sus capítulos seguían siendo inocentes, pues veíamos a una chica que solo deseaba ser querida, tener un círculo de apoyo. Ruby envidiaba a las Kindred más de lo que quería dinero, era una chica que creía saber sobre la vida y ser casi una adulta, pero en realidad seguía estando llena de sueños inocentes.
“La única amenaza para que obtengas lo que quieres en la vida es pensar que sabes algo. El mayor peligro en esta vida es creer que no mereces quererte a ti misma. Pero tienes que quererte a ti misma, por encima de todo, y esto es un saber difícil, da igual cómo creas que estás viviendo”.
De forma intercalada a las historias de Ruby y Cinthy, aparecían capítulos llamados con los nombres otros personajes, ya fueran sus padres, sus abuelos u otros personajes secundarios. En estos capítulos, fuimos conociendo las historias de otros adultos y el cómo terminaron de la forma en que terminaron. Relatos que probaron que el contexto de cada uno moldeó sus vidas, pero también su determinación o falta de esta.
“No te enamores de tu dolor —dijo Ezra, tomándome las manos antes de estrecharme entre sus brazos. Parpadeó para apartar las lágrimas y sonrió como en verano—. Este mundo nos promete dolor, y no podemos hacer nada al respecto, salvo tener el valor de amar nuestra propia vida”.
A pesar de la dureza del libro, algo que tenemos que destacar es que estuvo lleno de amor en sus distintas versiones. Los personajes se querían y protegían entre ellos de todo lo que los rodeaba, a veces no era suficiente, pero el único consuelo que teníamos durante su lectura era saber que se querían. Al final, el mundo no les quería hacer un espacio para que vivieran en paz y solo buscaban una excusa para expulsarlos y dañarlos. Solo su resiliencia y el amor mutuo les permitía seguir adelante.
“Yo estoy en la sangre de eso, el resplandor de la luz del fuego que mi bisabuelo admiró antes de que los blancos le atravesaran los ojos de un disparo. Yo soy la eternidad que sostuvo contra el pecho mientras cruzaba al otro lado. Yo soy las volutas de humo que salen de la tierra ahí donde las lápidas añil aguardan justicia y un reposo sublime e ininterrumpido. Yo soy solo una de las voces —y hay infinitas mujeres oscuras— que viven en los ríos, las cenizas, las lunas y los océanos. Recuerdo cómo lanzaron mi nombre contra las estrellas hasta que me expandí. Recuerdo lo que era antes que carne: la sangre del amor sin miedo, del amor y su más allá”.
Promesa fue una novela dura de leer sobre una familia que solo buscaba vivir en paz en un pueblo pequeño, pero que las personas no les dejaron espacio para esto. Un relato cruel, lleno de violencia, racismo y machismo, pero también mucho amor, esperanza y el coraje de seguir adelante a pesar de las adversidades.
Autor: Rachel Eliza Griffiths Editorial: Literatura Random House – Penguin Libros Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo | N° de páginas: 368 ISBN13: 9788439744788 Precio: $20.000 |
![]() | Rachel Eliza Griffiths (Estados Unidos, 1978)-. Es una poeta, novelista, fotógrafa y artista visual estadounidense, autora de cinco poemarios. En ” Seeing the Body” (2020), combina la poesía con la fotografía, explorando la memoria, la feminidad negra, el paisaje estadounidense y el renacimiento. Fue nominada al Premio de Imagen de la NAACP de Poesía de 2021. ] |