Jueves, Mayo 1, 2025
Libros El portal de los obeliscos (La Tierra Fragmentada...

[Review de libro] El portal de los obeliscos (La Tierra Fragmentada #2)

-

SINOPSIS: 

Toda era tiene que llegar a su fin.
Ha dado comienzo una estación de desenlaces.
Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol.
Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida.
Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar.
El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma.
Y en el que no hay lugar para la misericordia.

Captura de pantalla 2018 06 13 a las 13.03.06

El año pasado llegó a Chile la primera parte de la trilogía La Tierra Fragmentada llamada La quinta estación y ahora, Me Gusta Leer trae la segunda parte de esta maravillosa saga. Ambas entregas son las ganadoras del premio Hugo que se le da a las novelas de fantasía (es prácticamente el mayor galardón que una novela del género puede recibir), que dos entregas de una misma saga obtengan el premio no ha ocurrido desde hace 21 años. Ahora, en agosto del 2018 sabremos si la tercera parte y final se llevará también el premio Hugo.

No les haré spoilers de este libro, así que no se preocupen. Sin embargo, sí que haré de la primera entrega y como hay un gran plot twist al final de La quinta estación les recomiendo que dejen de leer si no quieren arruinarlo. En el libro anterior descubrimos que DamayaSienitaEssun son la misma persona en distintas etapas de su vida. Essun ya es madre de dos hijos, de los que solo Nassun está con vida y en poder de su padre que la lleva en un viaje para poder “curarla” de su enfermedad. Mientras la niña aprende a controlar a su padre y el terrible poder que posee, su madre tendrá que aprender a vivir en comunidad en Baja Castrima y, quizá, con el tiempo considerarla su hogar. Los obeliscos siguen flotando amenazadores sobre la tierra de La Quietud y esta estación parece que será la última de todas. ¿Y si existiera una alternativa? ¿Qué pasaría si se le devuelve al Padre Tierra lo que se le quitó años atrás?

No sé si alguna vez les ha pasado que están leyendo un libro y llega un momento de total revelación en el que se dan cuenta de que están leyendo una obra perfecta y maravillosa. Me pasó con este libro. Es perfecto, no le cambiaría ni un detalle. Ni siquiera los que me hacen sufrir. No es para todos los gustos, porque es una fantasía algo oscura y deprimente. Aquí no hay héroes o heroínas, es una guerra tan compleja que ni los involucrados saben que están formando parte de ella. Sin embargo, sacando las capas de magia y fantasía también hay un trasfondo humano y eso es lo maravilloso. Es una historia que habla del odio desmedido y de qué ocurre cuando a un grupo de gente se le dice una y otra vez que no son humanos, que no son dignos. De alguna forma extraña es un libro actual con un mensaje poderoso que tiene que ser escuchado.

La manera en que la orogenia funciona es complicada, en el primer libro vemos un poco, pero no queda claro. Ahora se vuelve aun más complejo. Es un sistema más instintivo que racional, aunque tiene su fundamento. Además, el tema de lo que se le robó al Padre Tierra y que es la responsable de la existencia de las estaciones me pareció brillante. Tiene una razón científica muy clara y le da al mundo una conexión con el nuestro. Sobre los personajes son tan humanos y bien construidos que no sé ni por dónde empezar. Essun es mujer, es madre, es orogén y humana. Como cualquier persona que tiene que lidiar con lo que parecen varias vidas al mismo tiempo. El crecimiento de Nassun es aterrador, porque es una niña pequeña con demasiado poder en manos de gente peligrosa. Hoa, sin ser humano, me parece fantástico. Otro aspecto interesante es la voz narrativa que juega con nosotros y con la persona que cuenta la historia.

El portal de los obeliscos es una historia de fantasía que no los va a dejar indiferente. Cumple en todos los puntos: construcción de mundo, calidad de personajes y trama compleja. Además, tiene un mensaje poderoso detrás y que, a pesar de los años que pasen, por desgracia parece que nunca dejará de ser actual. Me fascinó, es perfecto. No puedo dejar de recomendar esta trilogía.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.

Autor: N. K. Jemisin
Editorial: Me Gusta Leer – Nova
N° de páginas: 411
ISBN13: 9788466662673
Idioma: Español
Precio: $14.000

[author] [author_image timthumb=’on’]https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ef/N._K._Jemisin.jpg/220px-N._K._Jemisin.jpg[/author_image] [author_info]N. K. Jemisin (Iowa, 1972).- escritora estadounidense de ficción especulativa. En 2016 su novela La quinta estación obtuvo el premio Hugo a la mejor novela, y su continuación The Obelisk Gate recibió el mismo galardón en la edición 2017[/author_info] [/author]

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

Casa de agua: una novela sobre casas inundadas y dientes que no vuelven a aparecer

Novedad de abril de Penguin Chile bajo el sello Alfaguara, “Casa de agua” es una novela con la que Marina Closs inaugura un género...

Lo llamaré amor: una novela marcada por los corazones rotos

Novedad de abril de Penguin Chile bajo el sello Random House, “Lo llamaré amor” es el debut prometedor de Pedro Carlos Lemus, un joven...

Black Bird Academy 1: un entretenido inicio de fantasía con una protagonista poseída y exorcistas

Gracias a Editorial Zig-Zag llegó a Chile una de las nuevas sensaciones del romantasy de estos años: Black Bird Academy: Muerte a la oscuridad. Esto...

La Leyenda de Ochi: Bella pero no memorable

La Leyenda de Ochi es la primera incursión del famoso estudio A24 en territorio family friendly, si es que eso significa algo, porque aunque...
17,256FansLike
7,801FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti